Guía para elaborar medidas de adaptación al cambio climático para municipalidades distritales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Presenta una guía como parte de un esfuerzo de sistematización de información recogida con cada municipalidad, la base normativa y experiencias nacionales e internacionales. El documento está dirigido especialmente a los funcionarios, colaboradores de las Municipalidades, las Plataformas de Defensa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Proyecto Adaptación de la Gestión de Recursos Hídricos en Zonas Urbanas al Cambio Climático con la Participación del Sector Privado (PROACC)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación al cambio climático y eventos extremos
Riesgos de disponibilidad hídrica
Descripción
Sumario:Presenta una guía como parte de un esfuerzo de sistematización de información recogida con cada municipalidad, la base normativa y experiencias nacionales e internacionales. El documento está dirigido especialmente a los funcionarios, colaboradores de las Municipalidades, las Plataformas de Defensa Civil, los Grupos de Trabajo para la Gestión de Riesgo de Desastresy Grupos Técnicos de Cambio Climático de las Comisiones Ambientales Municipales; pero también provee información relevante para los actores privados, académicos y de sociedad civil, que quieran informarse sobre los efectos del cambio climático en el ámbito urbano e identificar sus peligros climáticos, vulnerabilidad y opciones de adaptación en sus ámbitos de operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).