Iniciativa latinoamericana y caribeña para el desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento: Costa Rica 2005

Descripción del Articulo

El desarrollo futuro de la población costarricense depende de la abundancia, salud y diversidad de su recurso natural, incluyendo sus genes, especies y ecosistemas. Sin embargo, la pérdida de la riqueza biológica es uno de los principales problemas ambientales que enfrentamos pese a los esfuerzos es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Banco Mundial
Formato: libro
Fecha de Publicación:2005
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Gestión integrada de los recursos hídricos
Medio ambiente
Ecosistema
Recursos naturales
id ANAI_abc23bec6e7869bd2ec7ff27e006b9aa
oai_identifier_str oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4626
network_acronym_str ANAI
network_name_str ANA-Institucional
repository_id_str 4318
dc.title.es_PE.fl_str_mv Iniciativa latinoamericana y caribeña para el desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento: Costa Rica 2005
title Iniciativa latinoamericana y caribeña para el desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento: Costa Rica 2005
spellingShingle Iniciativa latinoamericana y caribeña para el desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento: Costa Rica 2005
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Biodiversidad
Gestión integrada de los recursos hídricos
Medio ambiente
Ecosistema
Recursos naturales
title_short Iniciativa latinoamericana y caribeña para el desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento: Costa Rica 2005
title_full Iniciativa latinoamericana y caribeña para el desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento: Costa Rica 2005
title_fullStr Iniciativa latinoamericana y caribeña para el desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento: Costa Rica 2005
title_full_unstemmed Iniciativa latinoamericana y caribeña para el desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento: Costa Rica 2005
title_sort Iniciativa latinoamericana y caribeña para el desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento: Costa Rica 2005
author Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
author_facet Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Banco Mundial
author_role author
author2 Banco Mundial
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Banco Mundial
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad
Gestión integrada de los recursos hídricos
Medio ambiente
Ecosistema
Recursos naturales
topic Biodiversidad
Gestión integrada de los recursos hídricos
Medio ambiente
Ecosistema
Recursos naturales
description El desarrollo futuro de la población costarricense depende de la abundancia, salud y diversidad de su recurso natural, incluyendo sus genes, especies y ecosistemas. Sin embargo, la pérdida de la riqueza biológica es uno de los principales problemas ambientales que enfrentamos pese a los esfuerzos estatales y de la sociedad civil de las últimas décadas. La política de conservación y ampliación del conocimiento ambiental ha sido una condición necesaria pero insuficiente para garantizar el desarrollo sostenible de Costa Rica. Es necesario aumentar los esfuerzos para evitar retroceder en los logros hasta ahora alcanzados, así como para enfrentar los actuales y futuros problemas relacionados con el medio ambiente. La sostenibilidad de la diversidad biológica es una de las áreas que guían los esfuerzos políticos e investigativos de la ILAC, ya que América Latina y el Caribe alberga una biodiversidad excepcionalmente rica, en especies, variación genética y ecosistemas.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-10T16:46:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-10T16:46:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12543/4626
url https://hdl.handle.net/20.500.12543/4626
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://sinia.minam.gob.pe/documentos/ilac-costa-rica-2005-iniciativa-latinoamericana-caribena-desarrollo
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Costa Rica
América Latina
Caribe
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv PNUMA
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - ANA
Autoridad Nacional del Agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ANA-Institucional
instname:Autoridad Nacional del Agua
instacron:ANA
instname_str Autoridad Nacional del Agua
instacron_str ANA
institution ANA
reponame_str ANA-Institucional
collection ANA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4626/2/license_rdf
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4626/4/ANA0003124.pdf.txt
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4626/5/ANA0003124.pdf.jpg
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4626/3/license.txt
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4626/1/ANA0003124.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
29aafddad7f7229e43f3504bad9ea33a
f79b90b5673dc1c0effef9c59327f85c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1e4f906d14046113d53e21fe08975012
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ana.gob.pe
_version_ 1844158258658410496
spelling Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)Banco MundialCosta RicaAmérica LatinaCaribe2020-03-10T16:46:32Z2020-03-10T16:46:32Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12543/4626El desarrollo futuro de la población costarricense depende de la abundancia, salud y diversidad de su recurso natural, incluyendo sus genes, especies y ecosistemas. Sin embargo, la pérdida de la riqueza biológica es uno de los principales problemas ambientales que enfrentamos pese a los esfuerzos estatales y de la sociedad civil de las últimas décadas. La política de conservación y ampliación del conocimiento ambiental ha sido una condición necesaria pero insuficiente para garantizar el desarrollo sostenible de Costa Rica. Es necesario aumentar los esfuerzos para evitar retroceder en los logros hasta ahora alcanzados, así como para enfrentar los actuales y futuros problemas relacionados con el medio ambiente. La sostenibilidad de la diversidad biológica es una de las áreas que guían los esfuerzos políticos e investigativos de la ILAC, ya que América Latina y el Caribe alberga una biodiversidad excepcionalmente rica, en especies, variación genética y ecosistemas.Presenta la matriz de indicadores ILAC constituido por metas relacionadas con los siguientes temas: diversidad biológica; gestión de recursos hídricos; vulnerabilidad, asentamientos humanos y ciudades sostenibles; temas sociales, incluyendo salud, inequidad y pobreza; aspectos económicos incluidos la competitividad, el comercio y los patrones de producción y consumo; y aspectos institucionales. La mayoría de los indicadores presentados tiene información estadística disponible. Sin embargo, en su mayor parte son datos a escala nacional, evidenciando la carencia de información para unidades menores en la división territorial administrativa costarricense, como lo son las provincias, cantones y distritos. Aún, así, permiten visualizar la situación de Costa Rica, permite su comparación con los países vinculados a la ILAC y constituye un incentivo en procura de la construcción y mejora de un sistema de estadísticas ambientales, relevantes y sistemáticas por parte de las diferentes instancias involucradas.application/pdfspaPNUMAhttps://sinia.minam.gob.pe/documentos/ilac-costa-rica-2005-iniciativa-latinoamericana-caribena-desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ANAAutoridad Nacional del Aguareponame:ANA-Institucionalinstname:Autoridad Nacional del Aguainstacron:ANABiodiversidadGestión integrada de los recursos hídricosMedio ambienteEcosistemaRecursos naturalesIniciativa latinoamericana y caribeña para el desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento: Costa Rica 2005info:eu-repo/semantics/bookCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4626/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTANA0003124.pdf.txtANA0003124.pdf.txtExtracted texttext/plain99155https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4626/4/ANA0003124.pdf.txt29aafddad7f7229e43f3504bad9ea33aMD54THUMBNAILANA0003124.pdf.jpgANA0003124.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18201https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4626/5/ANA0003124.pdf.jpgf79b90b5673dc1c0effef9c59327f85cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4626/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALANA0003124.pdfANA0003124.pdfArtículo principalapplication/pdf20449783https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4626/1/ANA0003124.pdf1e4f906d14046113d53e21fe08975012MD5120.500.12543/4626oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/46262020-12-08 11:38:06.09Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Aguabiblioteca@ana.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).