Estudios básicos de la cuenca del río Yura - Arequipa: Borrador del informe final

Descripción del Articulo

El área de la cordillera de las laderas es una cadena de montañas orientada de noroeste a sur este. Está constituida mayormente por rocas plutónicas, pero el extremo noroeste es de rocas metamórficas del complejo basa (gneiis). El relieve muestra pendientes altas hacia los flancos y laderas. Los pun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asociación Irrigación Yuramayo -Segunda Etapa, Palti Solano, Efraín
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1980
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Geomorfología
Disponibilidad hídrica
Hidrología
Descripción
Sumario:El área de la cordillera de las laderas es una cadena de montañas orientada de noroeste a sur este. Está constituida mayormente por rocas plutónicas, pero el extremo noroeste es de rocas metamórficas del complejo basa (gneiis). El relieve muestra pendientes altas hacia los flancos y laderas. Los puntos más elevados son los cerros laderas (2,620 mts.), Torcanta (3,040 mts) caracterizados por sus formas redondas y rugosas. La Quebrada Gramadal bordea esta unidad fisiográfica. Esta región es prácticamente inhabitada, pues la precipitación no es suficiente para alimentar una vegetación adecuada que sirva de pasto para el ganado vacuno o lanar. Un mapa geológico de la Quebrada Gramadal y áreas adyacentes se acompañó al presente informe en él se puede observar las características geomorfológicas de la ubicación de la presa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).