Proyecto recursos hídricos superficiales: Implementación de estructuras de medición de caudal en el ámbito de las Comisiones de Regantes de Yuscay, Hualtaco I-II-IV y San Isidro I y II del valle de San Lorenzo

Descripción del Articulo

El valle de la Irrigación San Lorenzo se encuentra geográficamente ubicada entre los paralelos 4° y 5° latitud sur y los meridianos 79° y 80° longitud Oeste a 1, l 00 km. al norte de la ciudad de Lima. Políticamente, el área es compartida con las provincias de Piura, Sullana y Ayabaca, las cuales pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Recursos Naturales. Dirección General de Aguas y Suelos, Oré Iwanaga, Joel, Administración Técnica del Distrito de Riego San Lorenzo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2000
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos sobre recursos hídricos
Aguas superficiales
Aforadores de caudales
Canales de irrigación
Medición hidrométrica
Descripción
Sumario:El valle de la Irrigación San Lorenzo se encuentra geográficamente ubicada entre los paralelos 4° y 5° latitud sur y los meridianos 79° y 80° longitud Oeste a 1, l 00 km. al norte de la ciudad de Lima. Políticamente, el área es compartida con las provincias de Piura, Sullana y Ayabaca, las cuales pertenecen a la Región Grau (departamento de Piura). El Proyecto se encuentra situado entre los 50 y 300 msnm, la bocatoma Zamba que deriva las aguas del río Quiroz hacia la irrigación se sitúa en una cota de 600 msnm. El área del proyecto limita por el norte con la cuenca del río Quiroz y el río Chipillico, por el oeste con el canal de derivación Chira-Piura hasta su confluencia con el río Piura y por el sur con el río Piura. El área bruta del distrito de riego San Lorenzo es de 173,140 Ha. de las cuales 43,596 ha . corresponden a la superficie dominada con la infraestructura de riego de acuerdo al padrón de usuarios vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).