Reconocimiento de los recursos naturales del curso medio del río Urubamba

Descripción del Articulo

Realiza el reconocimiento de los recursos naturales, del área comprendida por el curso medio del río Urubamba, desde el Pongo de Mainique hasta la confluencia del río Huepaya con el Urubamba. El estudio consta de por tres fases: en la fase inicial, se confeccionaron los planos bases por medio del em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), Instituto de Reforma Agraria y Colonización (IRAC), Ministerio de Guerra
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1964
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Investigación en recursos hídricos
Inventarios y evaluación de ecosistemas proveedores de agua
Inventarios y evaluación de recursos
ONERN
Descripción
Sumario:Realiza el reconocimiento de los recursos naturales, del área comprendida por el curso medio del río Urubamba, desde el Pongo de Mainique hasta la confluencia del río Huepaya con el Urubamba. El estudio consta de por tres fases: en la fase inicial, se confeccionaron los planos bases por medio del empalme de fotografías aéreas, luego se procedió a la fotointerpretación edafológica y geológica. En una segunda fase, se efectuó un reconocimiento de campo para recoger y analizar las diferentes muestras de suelos, rocas, fósiles, etc. y obtener pautas necesarias para la elaboración de los planos agrológicos y geológicos. En la tercera fase, se efectuaron reajustes en los mapas con los nuevos datos recogidos en el campo, para dar la conformación definitiva a los planos agrológico y geológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).