Proyecto de represamiento Cascabamba - Contumazá: Estudio hidrológico

Descripción del Articulo

El Proyecto de Represamiento Gasoabamba se encuentra ubicado en la subcuenca del río Ochape de la cuenca del río Chicama. Políticamente se circunscribe en el departamento de Cajamarca, provincia de Contumazá y distrito de Contumazá. Geográficamente se encuentra ubicado entre las coordenadas 7°22...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF), Amaya Alcántara, Pedro, Santayana Vela, Sebastián, Andrés Zapatero, Enrique, López Ferreyra, Carlos, Navarro Tiznado, Francisco
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1983
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Presas y embalses
Modelamiento hidrológico
id ANAI_3fd8db8901bc8546eb35147a2ee47239
oai_identifier_str oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4082
network_acronym_str ANAI
network_name_str ANA-Institucional
repository_id_str 4318
spelling Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF)Amaya Alcántara, PedroSantayana Vela, SebastiánAndrés Zapatero, EnriqueLópez Ferreyra, CarlosNavarro Tiznado, Francisco2019-11-18T14:28:52Z2019-11-18T14:28:52Z1983-12https://hdl.handle.net/20.500.12543/4082El Proyecto de Represamiento Gasoabamba se encuentra ubicado en la subcuenca del río Ochape de la cuenca del río Chicama. Políticamente se circunscribe en el departamento de Cajamarca, provincia de Contumazá y distrito de Contumazá. Geográficamente se encuentra ubicado entre las coordenadas 7°22' y 7°26' de latitud sur y 78°39' y 78°45' de longitud oeste, a una altitud comprendida entre los 3,350 m.s.n.m, y los 4,000 rn.s.n.m.Plantea la determinación de la disponibilidad de los recursos hídricos superficiales para el embalse de Cascabamba, para lo cual se ha estimado tanto los recursos propios como los derivables de la cuenca vecina de Machay. Describe el análisis de máximas avenidas, transporte de sedimentos y calidad del agua.application/pdfspaINAFinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ANAAutoridad Nacional del Aguareponame:ANA-Institucionalinstname:Autoridad Nacional del Aguainstacron:ANAHidrologíaPresas y embalsesModelamiento hidrológicoProyecto de represamiento Cascabamba - Contumazá: Estudio hidrológicoinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALANA0002542_1.pdfANA0002542_1.pdfInformeapplication/pdf7321829https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4082/1/ANA0002542_1.pdf2573bb8d79b666b5ab7069c8f29e0d01MD51ANA0002542_2.pdfANA0002542_2.pdfFiguras y álbum fotográficoapplication/pdf3303271https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4082/2/ANA0002542_2.pdf87a9f05c4dc15479dd3402375a51056eMD52TEXTANA0002542_1.pdf.txtANA0002542_1.pdf.txtExtracted texttext/plain128558https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4082/3/ANA0002542_1.pdf.txtf0c8224eed6aafb230eca738c3bb9d6bMD53ANA0002542_2.pdf.txtANA0002542_2.pdf.txtExtracted texttext/plain9497https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4082/5/ANA0002542_2.pdf.txt3e4f3ada60ee1795c5d225f1b26efabfMD55THUMBNAILANA0002542_1.pdf.jpgANA0002542_1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11414https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4082/4/ANA0002542_1.pdf.jpgf4be8fa78407380ece927df1575963f7MD54ANA0002542_2.pdf.jpgANA0002542_2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9467https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4082/6/ANA0002542_2.pdf.jpg59edb53e511359996a2868ee4d0eef9eMD5620.500.12543/4082oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/40822020-08-08 17:14:06.795Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Aguabiblioteca@ana.gob.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de represamiento Cascabamba - Contumazá: Estudio hidrológico
title Proyecto de represamiento Cascabamba - Contumazá: Estudio hidrológico
spellingShingle Proyecto de represamiento Cascabamba - Contumazá: Estudio hidrológico
Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF)
Hidrología
Presas y embalses
Modelamiento hidrológico
title_short Proyecto de represamiento Cascabamba - Contumazá: Estudio hidrológico
title_full Proyecto de represamiento Cascabamba - Contumazá: Estudio hidrológico
title_fullStr Proyecto de represamiento Cascabamba - Contumazá: Estudio hidrológico
title_full_unstemmed Proyecto de represamiento Cascabamba - Contumazá: Estudio hidrológico
title_sort Proyecto de represamiento Cascabamba - Contumazá: Estudio hidrológico
author Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF)
author_facet Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF)
Amaya Alcántara, Pedro
Santayana Vela, Sebastián
Andrés Zapatero, Enrique
López Ferreyra, Carlos
Navarro Tiznado, Francisco
author_role author
author2 Amaya Alcántara, Pedro
Santayana Vela, Sebastián
Andrés Zapatero, Enrique
López Ferreyra, Carlos
Navarro Tiznado, Francisco
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF)
Amaya Alcántara, Pedro
Santayana Vela, Sebastián
Andrés Zapatero, Enrique
López Ferreyra, Carlos
Navarro Tiznado, Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrología
Presas y embalses
Modelamiento hidrológico
topic Hidrología
Presas y embalses
Modelamiento hidrológico
description El Proyecto de Represamiento Gasoabamba se encuentra ubicado en la subcuenca del río Ochape de la cuenca del río Chicama. Políticamente se circunscribe en el departamento de Cajamarca, provincia de Contumazá y distrito de Contumazá. Geográficamente se encuentra ubicado entre las coordenadas 7°22' y 7°26' de latitud sur y 78°39' y 78°45' de longitud oeste, a una altitud comprendida entre los 3,350 m.s.n.m, y los 4,000 rn.s.n.m.
publishDate 1983
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T14:28:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T14:28:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1983-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12543/4082
url https://hdl.handle.net/20.500.12543/4082
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv INAF
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - ANA
Autoridad Nacional del Agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ANA-Institucional
instname:Autoridad Nacional del Agua
instacron:ANA
instname_str Autoridad Nacional del Agua
instacron_str ANA
institution ANA
reponame_str ANA-Institucional
collection ANA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4082/1/ANA0002542_1.pdf
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4082/2/ANA0002542_2.pdf
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4082/3/ANA0002542_1.pdf.txt
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4082/5/ANA0002542_2.pdf.txt
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4082/4/ANA0002542_1.pdf.jpg
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/4082/6/ANA0002542_2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2573bb8d79b666b5ab7069c8f29e0d01
87a9f05c4dc15479dd3402375a51056e
f0c8224eed6aafb230eca738c3bb9d6b
3e4f3ada60ee1795c5d225f1b26efabf
f4be8fa78407380ece927df1575963f7
59edb53e511359996a2868ee4d0eef9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ana.gob.pe
_version_ 1844158235890679808
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).