Proyecto de Irrigación Pasarraya: Estudio de factibilidad con diseños a nivel constructivo
Descripción del Articulo
El Proyecto de Irrigación Pasarraya, se encuentra ubicado en el departamento de San Martín, provincia de Huallaga, distrito de Saposoa, comprende una extensión total de 1,759 has., de las cuales, 1,577 has., corresponden al área neta irrigable para beneficiar a 116 familias. Según el mapa ecológico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1988 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/3501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos sobre recursos hídricos Hidrología Desarrollo agrícola Sistemas de riego |
Sumario: | El Proyecto de Irrigación Pasarraya, se encuentra ubicado en el departamento de San Martín, provincia de Huallaga, distrito de Saposoa, comprende una extensión total de 1,759 has., de las cuales, 1,577 has., corresponden al área neta irrigable para beneficiar a 116 familias. Según el mapa ecológico (ONERN, 1976) la zona corresponde a bosque Seco Tropical (b.S.T.), con una topografía variable, donde la pendiente oscila de ligeramente plana a ligeramente inclinada (0-12%), suelos aluviales de textura media (franco, franco arenoso y franco arcilloso), ambos moderadamente profundos con aptitud para los cultivos de arroz, maíz, fréjol, plátanos, cítricos y cacao. En la actualidad la actividad agrícola se desarrolla en poca escala, cultivándose sólo maíz, plátanos y cítricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).