ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR HÁBITOS DE LECTURA EN PRIMARIA, “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”- ILLIMO
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo elaborar una estrategia didáctica de comprensión lectora para mejorar hábitos de lectura en primaria “Nuestra Señora de Lourdes” del Distrito de Illimo. Se utilizó un método de investigación mixto secuencial cuantitativo/cualitativo. En la fase cuantitat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipán |
Repositorio: | Revista USS - Revista Científica Epistemia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1318 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2708-9010_a1dfe4f27be4db255aaeaf3f4bcd028a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1318 |
network_acronym_str |
2708-9010 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista USS - Revista Científica Epistemia |
spelling |
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR HÁBITOS DE LECTURA EN PRIMARIA, “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”- ILLIMOYnoñán Puicón, Shirley de LourdesLa presente investigación tiene como objetivo elaborar una estrategia didáctica de comprensión lectora para mejorar hábitos de lectura en primaria “Nuestra Señora de Lourdes” del Distrito de Illimo. Se utilizó un método de investigación mixto secuencial cuantitativo/cualitativo. En la fase cuantitativa se seleccionó una muestra de los lectores, que fueron observados durante la ejecución de diversas tareas, mediante las cuales se evidenció el proceso que siguieron al intentar comprender diversos textos. Los datos recabados en la fase cualitativa evidenciaron que no todos los alumnos siguen el mismo ritmo en sus hábitos para leer y lograr el propósito mencionado, por lo que se presenta una estrategia que mejore sus hábitos de lectura que ayude al estudiante a considerar la lectura como una herramienta fundamental en la construcción de su aprendizaje desde las aulas, para que sea capaz de interpretar la información de acuerdo a una perspectiva propia; es por eso, que se hace necesario reflexionar sobre la práctica de la lectura, pues resulta aplicar nuevas estrategias que permitan mejorar los niveles de comprensión de los estudiantes para así formar lectores comprometidos con la transformación de la sociedad. La estrategia que se pretende insertar es la estrategia de comprensión lectora y se estructura a partir de identificar mediante un diagnóstico la situación real que se investiga en la cual se declara el objetivo general y la planeación estratégica además de las etapas, acciones, principios y procedimientos que la conforman.Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"2020-07-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/131810.26495/re.v4i1.1318REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Revista Científica EPISTEMIA2708-901010.26495/re.v4i1reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemiainstname:Universidad Señor de Sipáninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1318/1247http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1318/1248http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1318/1719Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:30:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR HÁBITOS DE LECTURA EN PRIMARIA, “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”- ILLIMO |
title |
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR HÁBITOS DE LECTURA EN PRIMARIA, “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”- ILLIMO |
spellingShingle |
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR HÁBITOS DE LECTURA EN PRIMARIA, “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”- ILLIMO Ynoñán Puicón, Shirley de Lourdes |
title_short |
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR HÁBITOS DE LECTURA EN PRIMARIA, “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”- ILLIMO |
title_full |
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR HÁBITOS DE LECTURA EN PRIMARIA, “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”- ILLIMO |
title_fullStr |
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR HÁBITOS DE LECTURA EN PRIMARIA, “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”- ILLIMO |
title_full_unstemmed |
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR HÁBITOS DE LECTURA EN PRIMARIA, “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”- ILLIMO |
title_sort |
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR HÁBITOS DE LECTURA EN PRIMARIA, “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”- ILLIMO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ynoñán Puicón, Shirley de Lourdes |
author |
Ynoñán Puicón, Shirley de Lourdes |
author_facet |
Ynoñán Puicón, Shirley de Lourdes |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tiene como objetivo elaborar una estrategia didáctica de comprensión lectora para mejorar hábitos de lectura en primaria “Nuestra Señora de Lourdes” del Distrito de Illimo. Se utilizó un método de investigación mixto secuencial cuantitativo/cualitativo. En la fase cuantitativa se seleccionó una muestra de los lectores, que fueron observados durante la ejecución de diversas tareas, mediante las cuales se evidenció el proceso que siguieron al intentar comprender diversos textos. Los datos recabados en la fase cualitativa evidenciaron que no todos los alumnos siguen el mismo ritmo en sus hábitos para leer y lograr el propósito mencionado, por lo que se presenta una estrategia que mejore sus hábitos de lectura que ayude al estudiante a considerar la lectura como una herramienta fundamental en la construcción de su aprendizaje desde las aulas, para que sea capaz de interpretar la información de acuerdo a una perspectiva propia; es por eso, que se hace necesario reflexionar sobre la práctica de la lectura, pues resulta aplicar nuevas estrategias que permitan mejorar los niveles de comprensión de los estudiantes para así formar lectores comprometidos con la transformación de la sociedad. La estrategia que se pretende insertar es la estrategia de comprensión lectora y se estructura a partir de identificar mediante un diagnóstico la situación real que se investiga en la cual se declara el objetivo general y la planeación estratégica además de las etapas, acciones, principios y procedimientos que la conforman. |
description |
La presente investigación tiene como objetivo elaborar una estrategia didáctica de comprensión lectora para mejorar hábitos de lectura en primaria “Nuestra Señora de Lourdes” del Distrito de Illimo. Se utilizó un método de investigación mixto secuencial cuantitativo/cualitativo. En la fase cuantitativa se seleccionó una muestra de los lectores, que fueron observados durante la ejecución de diversas tareas, mediante las cuales se evidenció el proceso que siguieron al intentar comprender diversos textos. Los datos recabados en la fase cualitativa evidenciaron que no todos los alumnos siguen el mismo ritmo en sus hábitos para leer y lograr el propósito mencionado, por lo que se presenta una estrategia que mejore sus hábitos de lectura que ayude al estudiante a considerar la lectura como una herramienta fundamental en la construcción de su aprendizaje desde las aulas, para que sea capaz de interpretar la información de acuerdo a una perspectiva propia; es por eso, que se hace necesario reflexionar sobre la práctica de la lectura, pues resulta aplicar nuevas estrategias que permitan mejorar los niveles de comprensión de los estudiantes para así formar lectores comprometidos con la transformación de la sociedad. La estrategia que se pretende insertar es la estrategia de comprensión lectora y se estructura a partir de identificar mediante un diagnóstico la situación real que se investiga en la cual se declara el objetivo general y la planeación estratégica además de las etapas, acciones, principios y procedimientos que la conforman. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1318 10.26495/re.v4i1.1318 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1318 |
identifier_str_mv |
10.26495/re.v4i1.1318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1318/1247 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1318/1248 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1318/1719 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán" |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán" |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Revista Científica EPISTEMIA 2708-9010 10.26495/re.v4i1 reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemia instname:Universidad Señor de Sipán instacron:USS |
reponame_str |
Revista USS - Revista Científica Epistemia |
collection |
Revista USS - Revista Científica Epistemia |
instname_str |
Universidad Señor de Sipán |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701473367646797824 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).