El CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: COMO SITUACIÓN JURÍDICA
Descripción del Articulo
El objeto del presente trabajo, es una exigencia académica que va unido siempre: uno primero, si la razón de existencia de las definiciones, es la necesidad de definir la obligación en el campo del derecho patrimonial, para reducir a los hechos generadores de obligación bajo un denominador común, qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Derecho |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:revistas.unap.edu.pe/rd:article/10 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/10 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2707-9651_9a9bea59d0a556b50deafc4a8bf0fbc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai:revistas.unap.edu.pe/rd:article/10 |
network_acronym_str |
2707-9651 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Derecho |
spelling |
El CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: COMO SITUACIÓN JURÍDICAJuan Carlos Mendizábal GallegosEl objeto del presente trabajo, es una exigencia académica que va unido siempre: uno primero, si la razón de existencia de las definiciones, es la necesidad de definir la obligación en el campo del derecho patrimonial, para reducir a los hechos generadores de obligación bajo un denominador común, que ayude a distinguir en qué supuestos nos encontramos frente a una obligación en el Derecho Privado; uno segundo, demostrar al lector, que el concepto de «obligación» contenida en el libro VI del Código Civil Peruano, deberá ser definido, bajo la denominación de las «situaciones jurídicas». Postura asumida por la doctrina peruana, a la que reconocemos una ventaja incuestionable, por considerar a la situación jurídica como supra concepto, respecto a la relaciones jurídicas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno2020-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEvaluatedEvaluadoapplication/pdfhttp://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/1010.47712/rd.2015.v2i1.10REVISTA DE DERECHO; Vol. 2 No. 1 (2015): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 17-27REVISTA DE DERECHO; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 17-272707-96512313-6944reponame:Revista UNAP - Revista de Derechoinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/10/11Derechos de autor 2020 Juan Carlos Mendizábal Gallegoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:40:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
El CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: COMO SITUACIÓN JURÍDICA |
title |
El CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: COMO SITUACIÓN JURÍDICA |
spellingShingle |
El CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: COMO SITUACIÓN JURÍDICA Juan Carlos Mendizábal Gallegos |
title_short |
El CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: COMO SITUACIÓN JURÍDICA |
title_full |
El CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: COMO SITUACIÓN JURÍDICA |
title_fullStr |
El CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: COMO SITUACIÓN JURÍDICA |
title_full_unstemmed |
El CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: COMO SITUACIÓN JURÍDICA |
title_sort |
El CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: COMO SITUACIÓN JURÍDICA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juan Carlos Mendizábal Gallegos |
author |
Juan Carlos Mendizábal Gallegos |
author_facet |
Juan Carlos Mendizábal Gallegos |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto del presente trabajo, es una exigencia académica que va unido siempre: uno primero, si la razón de existencia de las definiciones, es la necesidad de definir la obligación en el campo del derecho patrimonial, para reducir a los hechos generadores de obligación bajo un denominador común, que ayude a distinguir en qué supuestos nos encontramos frente a una obligación en el Derecho Privado; uno segundo, demostrar al lector, que el concepto de «obligación» contenida en el libro VI del Código Civil Peruano, deberá ser definido, bajo la denominación de las «situaciones jurídicas». Postura asumida por la doctrina peruana, a la que reconocemos una ventaja incuestionable, por considerar a la situación jurídica como supra concepto, respecto a la relaciones jurídicas. |
description |
El objeto del presente trabajo, es una exigencia académica que va unido siempre: uno primero, si la razón de existencia de las definiciones, es la necesidad de definir la obligación en el campo del derecho patrimonial, para reducir a los hechos generadores de obligación bajo un denominador común, que ayude a distinguir en qué supuestos nos encontramos frente a una obligación en el Derecho Privado; uno segundo, demostrar al lector, que el concepto de «obligación» contenida en el libro VI del Código Civil Peruano, deberá ser definido, bajo la denominación de las «situaciones jurídicas». Postura asumida por la doctrina peruana, a la que reconocemos una ventaja incuestionable, por considerar a la situación jurídica como supra concepto, respecto a la relaciones jurídicas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Evaluated Evaluado |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/10 10.47712/rd.2015.v2i1.10 |
url |
http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/10 |
identifier_str_mv |
10.47712/rd.2015.v2i1.10 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/10/11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Juan Carlos Mendizábal Gallegos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Juan Carlos Mendizábal Gallegos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA DE DERECHO; Vol. 2 No. 1 (2015): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 17-27 REVISTA DE DERECHO; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno; 17-27 2707-9651 2313-6944 reponame:Revista UNAP - Revista de Derecho instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Derecho |
collection |
Revista UNAP - Revista de Derecho |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701292781759102976 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).