Retornantes internos por covid-19: una mirada desde la desigualdad y la informalidad
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivos: 1) Identificar quiénes fueron los retornantes, 2) Analizar los factores de retorno interno y 3) Explicar tanto las dinámicas como los tipos de retorno. Para ello, se hizo utilizó el método cualitativo de investigación, en su modalidad de diseño narrativo. La principal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Repositorio: | Revista UNCP - Socialium |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/738 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Migration by return returnees inequality informality migración por retorno retornantes desigualdad informalidad |
| id |
2706-6053_1d04e2e261c35443135cd53279a3fb8b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/738 |
| network_acronym_str |
2706-6053 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNCP - Socialium |
| spelling |
Retornantes internos por covid-19: una mirada desde la desigualdad y la informalidadInternal returnees for covid-19: a look from inequality and informalityLázaro-Aquino, Teódulo GerardoMigration by returnreturneesinequalityinformalityMigration by returnreturneesinequalityinformalitymigración por retornoretornantesdesigualdadinformalidadEl estudio tuvo por objetivos: 1) Identificar quiénes fueron los retornantes, 2) Analizar los factores de retorno interno y 3) Explicar tanto las dinámicas como los tipos de retorno. Para ello, se hizo utilizó el método cualitativo de investigación, en su modalidad de diseño narrativo. La principal técnica de recolección de información fue la observación documental (diarios, revistas, webinares, entrevistas en Internet, entre otros). Se concluye en que, si bien hubo elementos coyunturales que favorecieron al fenómeno del retorno como la cuarentena, el aislamiento social, el distanciamiento social y el estado de emergencia, fueron dos los factores estructurales desencadenantes: la desigualdad y la informalidad del país. Asimismo, el desplazamiento de los retornantes por covid-19, una forma de migración forzada, tomaría dos tendencias principales: uno, sería migración de retorno cuando los actores toman la decisión definitiva de quedarse en sus lugares de origen y dos, de reemigración si deciden volver nuevamente a sus destinos de migrantes. Ello depende del tiempo que dure la pandemia, el aislamiento o confinamiento social, el estado de emergencia, pero sobre todo del desenlace que tome la crisis sanitaria, económica y social en curso.The study's objectives were: 1) Identify who were the returnees, 2) Analyze the internal return factors and 3) Explain both the dynamics and types of return. For this, the qualitative research method was used, in its narrative design modality. The main information gathering technique was documentary observation (newspapers, magazines, webinars, Internet interviews, among others). It is concluded that, although there were conjunctural elements that favored the phenomenon of return such as quarantine, social isolation, social distancing and the state of emergency, there were two structural triggers: inequality and informality in the country. Likewise, the displacement of returnees due to covid-19, a form of forced migration, would take two main trends: one, it would be return migration when the actors make the final decision to stay in their places of origin and two, of re-migration if they decide return again to their migrant destinations. This depends on the duration of the pandemic, the isolation or social confinement, the state of emergency, but above all on the outcome of the ongoing health, economic and social crisis.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del centro del Perú2021-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/73810.26490/uncp.sl.2021.5.1.738Socialium; Vol. 5 Núm. 1 (2021): Problemas sociales y COVID-19; 23-362706-605310.26490/uncp.sl.2021.5.1reponame:Revista UNCP - Socialiuminstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/738/994http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/738/1010Derechos de autor 2021 Teódulo Gerardo Lázaro Aquinohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-06T16:05:13Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Retornantes internos por covid-19: una mirada desde la desigualdad y la informalidad Internal returnees for covid-19: a look from inequality and informality |
| title |
Retornantes internos por covid-19: una mirada desde la desigualdad y la informalidad |
| spellingShingle |
Retornantes internos por covid-19: una mirada desde la desigualdad y la informalidad Lázaro-Aquino, Teódulo Gerardo Migration by return returnees inequality informality Migration by return returnees inequality informality migración por retorno retornantes desigualdad informalidad |
| title_short |
Retornantes internos por covid-19: una mirada desde la desigualdad y la informalidad |
| title_full |
Retornantes internos por covid-19: una mirada desde la desigualdad y la informalidad |
| title_fullStr |
Retornantes internos por covid-19: una mirada desde la desigualdad y la informalidad |
| title_full_unstemmed |
Retornantes internos por covid-19: una mirada desde la desigualdad y la informalidad |
| title_sort |
Retornantes internos por covid-19: una mirada desde la desigualdad y la informalidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lázaro-Aquino, Teódulo Gerardo |
| author |
Lázaro-Aquino, Teódulo Gerardo |
| author_facet |
Lázaro-Aquino, Teódulo Gerardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Migration by return returnees inequality informality Migration by return returnees inequality informality migración por retorno retornantes desigualdad informalidad |
| topic |
Migration by return returnees inequality informality Migration by return returnees inequality informality migración por retorno retornantes desigualdad informalidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio tuvo por objetivos: 1) Identificar quiénes fueron los retornantes, 2) Analizar los factores de retorno interno y 3) Explicar tanto las dinámicas como los tipos de retorno. Para ello, se hizo utilizó el método cualitativo de investigación, en su modalidad de diseño narrativo. La principal técnica de recolección de información fue la observación documental (diarios, revistas, webinares, entrevistas en Internet, entre otros). Se concluye en que, si bien hubo elementos coyunturales que favorecieron al fenómeno del retorno como la cuarentena, el aislamiento social, el distanciamiento social y el estado de emergencia, fueron dos los factores estructurales desencadenantes: la desigualdad y la informalidad del país. Asimismo, el desplazamiento de los retornantes por covid-19, una forma de migración forzada, tomaría dos tendencias principales: uno, sería migración de retorno cuando los actores toman la decisión definitiva de quedarse en sus lugares de origen y dos, de reemigración si deciden volver nuevamente a sus destinos de migrantes. Ello depende del tiempo que dure la pandemia, el aislamiento o confinamiento social, el estado de emergencia, pero sobre todo del desenlace que tome la crisis sanitaria, económica y social en curso. The study's objectives were: 1) Identify who were the returnees, 2) Analyze the internal return factors and 3) Explain both the dynamics and types of return. For this, the qualitative research method was used, in its narrative design modality. The main information gathering technique was documentary observation (newspapers, magazines, webinars, Internet interviews, among others). It is concluded that, although there were conjunctural elements that favored the phenomenon of return such as quarantine, social isolation, social distancing and the state of emergency, there were two structural triggers: inequality and informality in the country. Likewise, the displacement of returnees due to covid-19, a form of forced migration, would take two main trends: one, it would be return migration when the actors make the final decision to stay in their places of origin and two, of re-migration if they decide return again to their migrant destinations. This depends on the duration of the pandemic, the isolation or social confinement, the state of emergency, but above all on the outcome of the ongoing health, economic and social crisis. |
| description |
El estudio tuvo por objetivos: 1) Identificar quiénes fueron los retornantes, 2) Analizar los factores de retorno interno y 3) Explicar tanto las dinámicas como los tipos de retorno. Para ello, se hizo utilizó el método cualitativo de investigación, en su modalidad de diseño narrativo. La principal técnica de recolección de información fue la observación documental (diarios, revistas, webinares, entrevistas en Internet, entre otros). Se concluye en que, si bien hubo elementos coyunturales que favorecieron al fenómeno del retorno como la cuarentena, el aislamiento social, el distanciamiento social y el estado de emergencia, fueron dos los factores estructurales desencadenantes: la desigualdad y la informalidad del país. Asimismo, el desplazamiento de los retornantes por covid-19, una forma de migración forzada, tomaría dos tendencias principales: uno, sería migración de retorno cuando los actores toman la decisión definitiva de quedarse en sus lugares de origen y dos, de reemigración si deciden volver nuevamente a sus destinos de migrantes. Ello depende del tiempo que dure la pandemia, el aislamiento o confinamiento social, el estado de emergencia, pero sobre todo del desenlace que tome la crisis sanitaria, económica y social en curso. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/738 10.26490/uncp.sl.2021.5.1.738 |
| url |
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/738 |
| identifier_str_mv |
10.26490/uncp.sl.2021.5.1.738 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/738/994 http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/738/1010 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Teódulo Gerardo Lázaro Aquino https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Teódulo Gerardo Lázaro Aquino https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del centro del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del centro del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Socialium; Vol. 5 Núm. 1 (2021): Problemas sociales y COVID-19; 23-36 2706-6053 10.26490/uncp.sl.2021.5.1 reponame:Revista UNCP - Socialium instname:Universidad Nacional del Centro de Perú instacron:UNCP |
| reponame_str |
Revista UNCP - Socialium |
| collection |
Revista UNCP - Socialium |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701562370936012800 |
| score |
13.870318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).