Retornantes internos por covid-19: una mirada desde la desigualdad y la informalidad
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivos: 1) Identificar quiénes fueron los retornantes, 2) Analizar los factores de retorno interno y 3) Explicar tanto las dinámicas como los tipos de retorno. Para ello, se hizo utilizó el método cualitativo de investigación, en su modalidad de diseño narrativo. La principal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Repositorio: | Revista UNCP - Socialium |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/738 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Migration by return returnees inequality informality migración por retorno retornantes desigualdad informalidad |
| Sumario: | El estudio tuvo por objetivos: 1) Identificar quiénes fueron los retornantes, 2) Analizar los factores de retorno interno y 3) Explicar tanto las dinámicas como los tipos de retorno. Para ello, se hizo utilizó el método cualitativo de investigación, en su modalidad de diseño narrativo. La principal técnica de recolección de información fue la observación documental (diarios, revistas, webinares, entrevistas en Internet, entre otros). Se concluye en que, si bien hubo elementos coyunturales que favorecieron al fenómeno del retorno como la cuarentena, el aislamiento social, el distanciamiento social y el estado de emergencia, fueron dos los factores estructurales desencadenantes: la desigualdad y la informalidad del país. Asimismo, el desplazamiento de los retornantes por covid-19, una forma de migración forzada, tomaría dos tendencias principales: uno, sería migración de retorno cuando los actores toman la decisión definitiva de quedarse en sus lugares de origen y dos, de reemigración si deciden volver nuevamente a sus destinos de migrantes. Ello depende del tiempo que dure la pandemia, el aislamiento o confinamiento social, el estado de emergencia, pero sobre todo del desenlace que tome la crisis sanitaria, económica y social en curso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).