DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN EL CUSCO

Descripción del Articulo

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Líder Peruana perteneciente a la región Cusco atravesó dificultades para establecer los mecanismos que hicieran efectiva la implantación de un sistema de gestión de la calidad exigido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chenet Zuta, Manuel Enrique, Bollet Ramírez, Frank, Vargas Espinoza, Jorge Luis, Manyari Cervantes, Galia Mavel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/134
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad académica
Norma ISO 9001:2008
id 2664-8105_1456281864fbbb0528f23a5e6d762b82
oai_identifier_str oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/134
network_acronym_str 2664-8105
repository_id_str .
network_name_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
spelling DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN EL CUSCODESIGN OF AN ACADEMIC QUALITY MANAGEMENT SYSTEM FOR THE ENGINEERING FACULTY OF A PRIVATE UNIVERSITY IN CUSCOChenet Zuta, Manuel EnriqueBollet Ramírez, FrankVargas Espinoza, Jorge LuisManyari Cervantes, Galia Mavelcalidad académicaNorma ISO 9001:2008La Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Líder Peruana perteneciente a la región Cusco atravesó dificultades para establecer los mecanismos que hicieran efectiva la implantación de un sistema de gestión de la calidad exigido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, por este motivo, el objetivo del estudio fue identificar los componentes que debe considerar el diseño de un sistema de gestión de la calidad académica SGCA orientado a esta facultad. El estudio fue de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. Se contó con una sola variable denominada sistema de gestión de la calidad académica SGCA. El instrumento utilizado fue una lista de verificación en base a la ISO 9001:2008 compuesta por 05 dimensiones, 23 sub dimensiones y 178 indicadores. El diseño del SGCA fue realizado tomando como base la ISO 9001:2008 estando compuesto por cinco componentes o dimensiones: sistema de gestión de la calidad, responsabilidad de la dirección, gestión de recursos, realización del servicio y medición, análisis y mejora.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2019-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/13410.37292/riccva.v4i01.134REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 4 No 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v4i01reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/134/12610.37292/riccva.v4i01.134.g126info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN EL CUSCO
DESIGN OF AN ACADEMIC QUALITY MANAGEMENT SYSTEM FOR THE ENGINEERING FACULTY OF A PRIVATE UNIVERSITY IN CUSCO
title DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN EL CUSCO
spellingShingle DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN EL CUSCO
Chenet Zuta, Manuel Enrique
calidad académica
Norma ISO 9001:2008
title_short DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN EL CUSCO
title_full DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN EL CUSCO
title_fullStr DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN EL CUSCO
title_full_unstemmed DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN EL CUSCO
title_sort DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN EL CUSCO
dc.creator.none.fl_str_mv Chenet Zuta, Manuel Enrique
Bollet Ramírez, Frank
Vargas Espinoza, Jorge Luis
Manyari Cervantes, Galia Mavel
author Chenet Zuta, Manuel Enrique
author_facet Chenet Zuta, Manuel Enrique
Bollet Ramírez, Frank
Vargas Espinoza, Jorge Luis
Manyari Cervantes, Galia Mavel
author_role author
author2 Bollet Ramírez, Frank
Vargas Espinoza, Jorge Luis
Manyari Cervantes, Galia Mavel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv calidad académica
Norma ISO 9001:2008
topic calidad académica
Norma ISO 9001:2008
dc.description.none.fl_txt_mv La Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Líder Peruana perteneciente a la región Cusco atravesó dificultades para establecer los mecanismos que hicieran efectiva la implantación de un sistema de gestión de la calidad exigido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, por este motivo, el objetivo del estudio fue identificar los componentes que debe considerar el diseño de un sistema de gestión de la calidad académica SGCA orientado a esta facultad. El estudio fue de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. Se contó con una sola variable denominada sistema de gestión de la calidad académica SGCA. El instrumento utilizado fue una lista de verificación en base a la ISO 9001:2008 compuesta por 05 dimensiones, 23 sub dimensiones y 178 indicadores. El diseño del SGCA fue realizado tomando como base la ISO 9001:2008 estando compuesto por cinco componentes o dimensiones: sistema de gestión de la calidad, responsabilidad de la dirección, gestión de recursos, realización del servicio y medición, análisis y mejora.
description La Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Líder Peruana perteneciente a la región Cusco atravesó dificultades para establecer los mecanismos que hicieran efectiva la implantación de un sistema de gestión de la calidad exigido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, por este motivo, el objetivo del estudio fue identificar los componentes que debe considerar el diseño de un sistema de gestión de la calidad académica SGCA orientado a esta facultad. El estudio fue de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. Se contó con una sola variable denominada sistema de gestión de la calidad académica SGCA. El instrumento utilizado fue una lista de verificación en base a la ISO 9001:2008 compuesta por 05 dimensiones, 23 sub dimensiones y 178 indicadores. El diseño del SGCA fue realizado tomando como base la ISO 9001:2008 estando compuesto por cinco componentes o dimensiones: sistema de gestión de la calidad, responsabilidad de la dirección, gestión de recursos, realización del servicio y medición, análisis y mejora.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/134
10.37292/riccva.v4i01.134
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/134
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v4i01.134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/134/126
10.37292/riccva.v4i01.134.g126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 4 No 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v4i01
reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
reponame_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
collection Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290895062597632
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).