Correlación del IMC con la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental en niños y adolescentes

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la correlación entre el IMC y la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental de pacientes niños y adolescentes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (2011- 2016). Materiales y métodos: El estudio es de tipo retrospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jessica Gabriela Laura Cahuana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/909
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
calcificación de dientes
desarrollo óseo
id 2664-1216_b68c601ee065dde22f2be9f71dd8950a
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/909
network_acronym_str 2664-1216
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
spelling Correlación del IMC con la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental en niños y adolescentesJessica Gabriela Laura CahuanaÍndice de masa corporalcalcificación de dientesdesarrollo óseoObjetivo: Determinar la correlación entre el IMC y la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental de pacientes niños y adolescentes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (2011- 2016). Materiales y métodos: El estudio es de tipo retrospectivo, documental y correlacional. La técnica usada fue la revisión documental de 98 historias clínicas. Los datos obtenidos fueron registrados en la ficha de recolección de datos correspondiente a los estadios de maduración ósea de Hassel y Farman, estadios de calcificación dental, según Demirjian, y las tablas de valoración nutricional antropométrica - IMC; según sexo, peso, talla y edad cronológica. Resultados: Los casos de normopeso son más altos en el sexo femenino (68.25%); los casos de obesidad son más altos en el sexo masculino (52.9%). Según el análisis estadístico del IMC y los estadios de maduración ósea evaluados en vértebras cervicales, el 100% de pacientes que se encuentran en la quinta etapa de maduración ósea son obesos. Existen tendencias notorias de normopeso en las primeras etapas de maduración ósea, y obesidad, en la última etapa de maduración ósea evaluada. Respecto al análisis estadístico del IMC y edad dental, se determinó que actúan en forma independiente, dado que se presentan porcentajes similares de índice de masa corporal en todas las edades dentales. Conclusión: Se concluyó que existe una tendencia al adelantamiento de la aparición de los estadios de maduración ósea, hacia el V estadio de maduración, en pacientes con edades cronológicas comprendidas entre los 13 años y 2 meses hasta los 13 años y 8 meses, con obesidad, y principalmente del sexo masculino.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/90910.33326/26644649.2020.4.1.909Revista Odontológica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Revista Odontológica Basadrina; 10-152664-46492664-121610.33326/26644649.2020.4.1reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/909/1002Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T20:02:53Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Correlación del IMC con la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental en niños y adolescentes
title Correlación del IMC con la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental en niños y adolescentes
spellingShingle Correlación del IMC con la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental en niños y adolescentes
Jessica Gabriela Laura Cahuana
Índice de masa corporal
calcificación de dientes
desarrollo óseo
title_short Correlación del IMC con la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental en niños y adolescentes
title_full Correlación del IMC con la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental en niños y adolescentes
title_fullStr Correlación del IMC con la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental en niños y adolescentes
title_full_unstemmed Correlación del IMC con la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental en niños y adolescentes
title_sort Correlación del IMC con la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental en niños y adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Jessica Gabriela Laura Cahuana
author Jessica Gabriela Laura Cahuana
author_facet Jessica Gabriela Laura Cahuana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Índice de masa corporal
calcificación de dientes
desarrollo óseo
topic Índice de masa corporal
calcificación de dientes
desarrollo óseo
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar la correlación entre el IMC y la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental de pacientes niños y adolescentes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (2011- 2016). Materiales y métodos: El estudio es de tipo retrospectivo, documental y correlacional. La técnica usada fue la revisión documental de 98 historias clínicas. Los datos obtenidos fueron registrados en la ficha de recolección de datos correspondiente a los estadios de maduración ósea de Hassel y Farman, estadios de calcificación dental, según Demirjian, y las tablas de valoración nutricional antropométrica - IMC; según sexo, peso, talla y edad cronológica. Resultados: Los casos de normopeso son más altos en el sexo femenino (68.25%); los casos de obesidad son más altos en el sexo masculino (52.9%). Según el análisis estadístico del IMC y los estadios de maduración ósea evaluados en vértebras cervicales, el 100% de pacientes que se encuentran en la quinta etapa de maduración ósea son obesos. Existen tendencias notorias de normopeso en las primeras etapas de maduración ósea, y obesidad, en la última etapa de maduración ósea evaluada. Respecto al análisis estadístico del IMC y edad dental, se determinó que actúan en forma independiente, dado que se presentan porcentajes similares de índice de masa corporal en todas las edades dentales. Conclusión: Se concluyó que existe una tendencia al adelantamiento de la aparición de los estadios de maduración ósea, hacia el V estadio de maduración, en pacientes con edades cronológicas comprendidas entre los 13 años y 2 meses hasta los 13 años y 8 meses, con obesidad, y principalmente del sexo masculino.
description Objetivo: Determinar la correlación entre el IMC y la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental de pacientes niños y adolescentes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (2011- 2016). Materiales y métodos: El estudio es de tipo retrospectivo, documental y correlacional. La técnica usada fue la revisión documental de 98 historias clínicas. Los datos obtenidos fueron registrados en la ficha de recolección de datos correspondiente a los estadios de maduración ósea de Hassel y Farman, estadios de calcificación dental, según Demirjian, y las tablas de valoración nutricional antropométrica - IMC; según sexo, peso, talla y edad cronológica. Resultados: Los casos de normopeso son más altos en el sexo femenino (68.25%); los casos de obesidad son más altos en el sexo masculino (52.9%). Según el análisis estadístico del IMC y los estadios de maduración ósea evaluados en vértebras cervicales, el 100% de pacientes que se encuentran en la quinta etapa de maduración ósea son obesos. Existen tendencias notorias de normopeso en las primeras etapas de maduración ósea, y obesidad, en la última etapa de maduración ósea evaluada. Respecto al análisis estadístico del IMC y edad dental, se determinó que actúan en forma independiente, dado que se presentan porcentajes similares de índice de masa corporal en todas las edades dentales. Conclusión: Se concluyó que existe una tendencia al adelantamiento de la aparición de los estadios de maduración ósea, hacia el V estadio de maduración, en pacientes con edades cronológicas comprendidas entre los 13 años y 2 meses hasta los 13 años y 8 meses, con obesidad, y principalmente del sexo masculino.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/909
10.33326/26644649.2020.4.1.909
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/909
identifier_str_mv 10.33326/26644649.2020.4.1.909
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/909/1002
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Odontológica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Revista Odontológica Basadrina; 10-15
2664-4649
2664-1216
10.33326/26644649.2020.4.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202813862805504
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).