Características de la técnica Socket Shield

Descripción del Articulo

A la fecha, se han descrito varios procedimientos para lograr conservar el reborde alveolar después de la extracción dental. La técnica Socket Shield se introdujo en el año 2010, y consiste en conservar una porción vestibular de la raíz del diente e instalar un implante dental inmediato. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Britto Ebert Falcón-Guerrero, Guido Sebastián Falcón-Pasapera
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/914
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantes dentales
alveolo dental
pérdida de hueso alveolar
carga inmediata del implante dental. (DeCS)
Descripción
Sumario:A la fecha, se han descrito varios procedimientos para lograr conservar el reborde alveolar después de la extracción dental. La técnica Socket Shield se introdujo en el año 2010, y consiste en conservar una porción vestibular de la raíz del diente e instalar un implante dental inmediato. El objetivo de este trabajo fue analizar la literatura científica actualizada para evidenciar las características de la técnica de Socket Shield. Para tal fin, se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed y Wiley, con los siguientes términos de búsqueda: Socket Shield and immediate implant placement ("2014/10/02" [PDat]: "2019/12/30" [PDat]). Se incluyeron artículos relacionados con la técnica de Socket Shield para colocar implantes inmediatos; solo se citaron artículos en inglés y con cinco años de antigüedad para contar con información actualizada. Se describieron los antecedentes, el procedimiento, las ventajas y desventajas, así como la tasa de éxito de esta técnica. Concluyendo en que es una alternativa mínimamente invasiva que ofrece ciertos beneficios, permitiendo una mayor eficacia en los procesos de remodelación y reabsorción ósea mediante el mantenimiento de una porción de la raíz, durante la extracción del diente. Sin embargo, es necesario contar con una mayor cantidad de evidencia científica, que soporte el real beneficio de esta técnica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).