Relación entre el estado nutricional y la cronología de la erupción dental en estudiantes escolares de Tacna

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en estudiantes de 6-12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna en el año 2017. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo prospectivo, observacional, de corte transversal y nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noelia Yésica Martínez Cántaro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/886
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cronología de la erupción
estado nutricional
niños
id 2664-1216_624259f16723f121864fc320855d9af8
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/886
network_acronym_str 2664-1216
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
spelling Relación entre el estado nutricional y la cronología de la erupción dental en estudiantes escolares de TacnaNoelia Yésica Martínez CántaroCronología de la erupciónestado nutricionalniñosObjetivo: Determinar la relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en estudiantes de 6-12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna en el año 2017. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo prospectivo, observacional, de corte transversal y nivel descriptivo relacional. La técnica realizada fue la observación clínica. Por un lado, se obtuvo el índice de masa corporal mediante una ficha documental donde se registró el peso y la talla. Por otro lado, se realizó una evaluación intra-oral en donde se observó la ausencia o presencia de piezas dentales. La muestra estuvo conformada por 177 niños. Resultados: Mediante la prueba estadística del chi cuadrado, se encontró que un 57.6 % de los participantes eran obesos y un 42.4 % se encontraban con normopeso. La erupción dentaria en la arcada superior ocurrió de la siguiente forma: primer molar (6.5 años) incisivo central (6.67 años), incisivo lateral (7.75 años), primer premolar (9.31 años), segundo premolar (9.83), canino (10.46 años) y segundo molar (11.6 años). En la arcada inferior ocurrió de la siguiente manera: incisivo central (6 años), incisivo lateral (6.42 años), primer molar (7 años), primer premolar (9.67 años), canino (9.8 años), segundo premolar y segundo molar (10.3 años). Conclusión: Se encontró relación entre el estado nutricional y la cronología en el primer molar, incisivo lateral y primer premolar inferior en niños de 8, 9 y 10 años que presentaron obesidad. Existe relación entre el estado nutricional y la cronología de erupción; además, existe un adelanto de la erupción dentaria en la población estudiada.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-01-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/88610.33326/26644649.2019.3.2.886Revista Odontológica Basadrina; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Revista Odontológica Basadrina; 11-182664-46492664-121610.33326/26644649.2019.3.2reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/886/952Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T20:02:53Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el estado nutricional y la cronología de la erupción dental en estudiantes escolares de Tacna
title Relación entre el estado nutricional y la cronología de la erupción dental en estudiantes escolares de Tacna
spellingShingle Relación entre el estado nutricional y la cronología de la erupción dental en estudiantes escolares de Tacna
Noelia Yésica Martínez Cántaro
Cronología de la erupción
estado nutricional
niños
title_short Relación entre el estado nutricional y la cronología de la erupción dental en estudiantes escolares de Tacna
title_full Relación entre el estado nutricional y la cronología de la erupción dental en estudiantes escolares de Tacna
title_fullStr Relación entre el estado nutricional y la cronología de la erupción dental en estudiantes escolares de Tacna
title_full_unstemmed Relación entre el estado nutricional y la cronología de la erupción dental en estudiantes escolares de Tacna
title_sort Relación entre el estado nutricional y la cronología de la erupción dental en estudiantes escolares de Tacna
dc.creator.none.fl_str_mv Noelia Yésica Martínez Cántaro
author Noelia Yésica Martínez Cántaro
author_facet Noelia Yésica Martínez Cántaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cronología de la erupción
estado nutricional
niños
topic Cronología de la erupción
estado nutricional
niños
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar la relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en estudiantes de 6-12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna en el año 2017. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo prospectivo, observacional, de corte transversal y nivel descriptivo relacional. La técnica realizada fue la observación clínica. Por un lado, se obtuvo el índice de masa corporal mediante una ficha documental donde se registró el peso y la talla. Por otro lado, se realizó una evaluación intra-oral en donde se observó la ausencia o presencia de piezas dentales. La muestra estuvo conformada por 177 niños. Resultados: Mediante la prueba estadística del chi cuadrado, se encontró que un 57.6 % de los participantes eran obesos y un 42.4 % se encontraban con normopeso. La erupción dentaria en la arcada superior ocurrió de la siguiente forma: primer molar (6.5 años) incisivo central (6.67 años), incisivo lateral (7.75 años), primer premolar (9.31 años), segundo premolar (9.83), canino (10.46 años) y segundo molar (11.6 años). En la arcada inferior ocurrió de la siguiente manera: incisivo central (6 años), incisivo lateral (6.42 años), primer molar (7 años), primer premolar (9.67 años), canino (9.8 años), segundo premolar y segundo molar (10.3 años). Conclusión: Se encontró relación entre el estado nutricional y la cronología en el primer molar, incisivo lateral y primer premolar inferior en niños de 8, 9 y 10 años que presentaron obesidad. Existe relación entre el estado nutricional y la cronología de erupción; además, existe un adelanto de la erupción dentaria en la población estudiada.
description Objetivo: Determinar la relación del estado nutricional con la cronología de la erupción en estudiantes de 6-12 años de la Institución Educativa Nacional Gregorio Albarracín de Tacna en el año 2017. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo prospectivo, observacional, de corte transversal y nivel descriptivo relacional. La técnica realizada fue la observación clínica. Por un lado, se obtuvo el índice de masa corporal mediante una ficha documental donde se registró el peso y la talla. Por otro lado, se realizó una evaluación intra-oral en donde se observó la ausencia o presencia de piezas dentales. La muestra estuvo conformada por 177 niños. Resultados: Mediante la prueba estadística del chi cuadrado, se encontró que un 57.6 % de los participantes eran obesos y un 42.4 % se encontraban con normopeso. La erupción dentaria en la arcada superior ocurrió de la siguiente forma: primer molar (6.5 años) incisivo central (6.67 años), incisivo lateral (7.75 años), primer premolar (9.31 años), segundo premolar (9.83), canino (10.46 años) y segundo molar (11.6 años). En la arcada inferior ocurrió de la siguiente manera: incisivo central (6 años), incisivo lateral (6.42 años), primer molar (7 años), primer premolar (9.67 años), canino (9.8 años), segundo premolar y segundo molar (10.3 años). Conclusión: Se encontró relación entre el estado nutricional y la cronología en el primer molar, incisivo lateral y primer premolar inferior en niños de 8, 9 y 10 años que presentaron obesidad. Existe relación entre el estado nutricional y la cronología de erupción; además, existe un adelanto de la erupción dentaria en la población estudiada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/886
10.33326/26644649.2019.3.2.886
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/886
identifier_str_mv 10.33326/26644649.2019.3.2.886
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/886/952
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Odontológica Basadrina; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Revista Odontológica Basadrina; 11-18
2664-4649
2664-1216
10.33326/26644649.2019.3.2
reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202813816668160
score 13.8694105
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).