MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA
Descripción del Articulo
Aunque se ha reconocido que lo fundamental para procederá la obturación de un conducto dentario es que haya silencio clínico, esto no siempre es suficiente para evitar un fracaso endodóntico, es por esto que en el afán de disminuir su frecuencia, he investigado en la literatura encontrándose muy poc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/806 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endodoncia Medios de cultivo Bacterias |
id |
2664-1216_4d1ef7af9abdcb0b10bebaa4302ca203 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/806 |
network_acronym_str |
2664-1216 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
spelling |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIAUlises Peñaloza de la TorreJosé Á. Flores GuerreroEndodonciaMedios de cultivoBacteriasAunque se ha reconocido que lo fundamental para procederá la obturación de un conducto dentario es que haya silencio clínico, esto no siempre es suficiente para evitar un fracaso endodóntico, es por esto que en el afán de disminuir su frecuencia, he investigado en la literatura encontrándose muy poca información y muchas de ellas inexactas, pero con ayuda de un especialista en el área microbiológica, es que se logró esquematizar el que a nuestro parecer es un adecuado proceso que se sebe .seguir al tomar las muestras para cultivo en endodoncia, como ser en el manejo de las mismas, ¡os medios de transporte adecuados, los tiempos de incubación necesarios para la reproducción de microorganismos. la interpretación de los resultados, las características antes de tomarla muestra y del por qué la muestra puede ser rechaza por el laboratorio: todo esto es necesario para que podamos tener una muestra fidedigna del estado de nuestro caso endodóntico a su vez con este examen auxiliar podemos corroborar o no muestra apreciación clínica ya si tomar otras medidas corrigiendo nuestro plan de tratamiento.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/80610.33326/26644649.2013.1.1.806Revista Odontológica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Odontológica Basadrina; 50-532664-46492664-121610.33326/26644649.2013.1.1reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/806/860Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T20:02:53Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
title |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
spellingShingle |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA Ulises Peñaloza de la Torre Endodoncia Medios de cultivo Bacterias |
title_short |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
title_full |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
title_fullStr |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
title_full_unstemmed |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
title_sort |
MANEJO DE MUESTRAS PARA CULTIVO EN ENDODONCIA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ulises Peñaloza de la Torre José Á. Flores Guerrero |
author |
Ulises Peñaloza de la Torre |
author_facet |
Ulises Peñaloza de la Torre José Á. Flores Guerrero |
author_role |
author |
author2 |
José Á. Flores Guerrero |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Endodoncia Medios de cultivo Bacterias |
topic |
Endodoncia Medios de cultivo Bacterias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque se ha reconocido que lo fundamental para procederá la obturación de un conducto dentario es que haya silencio clínico, esto no siempre es suficiente para evitar un fracaso endodóntico, es por esto que en el afán de disminuir su frecuencia, he investigado en la literatura encontrándose muy poca información y muchas de ellas inexactas, pero con ayuda de un especialista en el área microbiológica, es que se logró esquematizar el que a nuestro parecer es un adecuado proceso que se sebe .seguir al tomar las muestras para cultivo en endodoncia, como ser en el manejo de las mismas, ¡os medios de transporte adecuados, los tiempos de incubación necesarios para la reproducción de microorganismos. la interpretación de los resultados, las características antes de tomarla muestra y del por qué la muestra puede ser rechaza por el laboratorio: todo esto es necesario para que podamos tener una muestra fidedigna del estado de nuestro caso endodóntico a su vez con este examen auxiliar podemos corroborar o no muestra apreciación clínica ya si tomar otras medidas corrigiendo nuestro plan de tratamiento. |
description |
Aunque se ha reconocido que lo fundamental para procederá la obturación de un conducto dentario es que haya silencio clínico, esto no siempre es suficiente para evitar un fracaso endodóntico, es por esto que en el afán de disminuir su frecuencia, he investigado en la literatura encontrándose muy poca información y muchas de ellas inexactas, pero con ayuda de un especialista en el área microbiológica, es que se logró esquematizar el que a nuestro parecer es un adecuado proceso que se sebe .seguir al tomar las muestras para cultivo en endodoncia, como ser en el manejo de las mismas, ¡os medios de transporte adecuados, los tiempos de incubación necesarios para la reproducción de microorganismos. la interpretación de los resultados, las características antes de tomarla muestra y del por qué la muestra puede ser rechaza por el laboratorio: todo esto es necesario para que podamos tener una muestra fidedigna del estado de nuestro caso endodóntico a su vez con este examen auxiliar podemos corroborar o no muestra apreciación clínica ya si tomar otras medidas corrigiendo nuestro plan de tratamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/806 10.33326/26644649.2013.1.1.806 |
url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/806 |
identifier_str_mv |
10.33326/26644649.2013.1.1.806 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/806/860 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Odontológica Basadrina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Odontológica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Odontológica Basadrina; 50-53 2664-4649 2664-1216 10.33326/26644649.2013.1.1 reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
collection |
Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701202813735927808 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).