EL EFECTO DE LAS NIIF EN EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS CORPORACIONES PERUANAS

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es, principalmente, analizar el efecto de la implementación obligatoria de las NIIFs en el Perú sobre la calidad contable y, posteriormente, el controlcorporativo (ya que la transparencia y la comparabilidad en la información financiera y las prácticas de divulgación son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tanaka, Gustavo, Toledo, Emerson J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - Review of Global Management
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/1134
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/1134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IFRS
corporate control
NIIFs
control corporativo
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo es, principalmente, analizar el efecto de la implementación obligatoria de las NIIFs en el Perú sobre la calidad contable y, posteriormente, el controlcorporativo (ya que la transparencia y la comparabilidad en la información financiera y las prácticas de divulgación son los mecanismos principales de gobierno corporativopara reducir la asimetría informacional) y, en segundo lugar, revisar la evolución del gobierno corporativo y dar propuestas para mejorar la situación del mismo en el Perú.Para alcanzar estos propósitos, se analizaron datos primarios y secundarios. Los datos primarios se obtuvieron a través de entrevistas a las partes interesadas relevantes y encuestasa las empresas no-financieras que cotizan en bolsa de valores. Los datos secundarios se obtuvieron de fuentes oficiales del gobierno, así como de bases de datos, comoOsiris y Thomson. Para complementar el análisis del impacto de la adopción obligatoria de las NIIFs, se revisaron dos estudios: gestión de ganancias y relevancia del valor.La conclusión más importante de esta investigación es que la implementación de las NIIFs ha ayudado a mejorar la calidad de los datos contables y, en consecuencia, el gobierno corporativo, puesto que antes de la adopción de las NIIFs se aplicó un conjunto de normas contables no bien definido en el Perú (una combinación de normas fiscales y US GAAPs). Aunque se han implementado varios mecanismos para mejorar el gobierno corporativo en el Perú, la situación aún es incipiente, por lo que se dan varias propuestas, incluida la obligación de cumplimiento de las empresas listadas con el “Código de Buen Gobierno Corporativo para las empresas peruanas” y las sanciones correspondientes encaso de incumplimiento de los principios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).