Tinkuy de amautas

Descripción del Articulo

El presente ensayo tiene por objetivo explicar las causas, el proceso y las consecuencias de la revolución campesina liderada por Pedro Pablo Atusparia y Pedro Cochachin en 1885 contra el tributo indígena conocido como La República, por la cual se exigía trabajos gratuitos de manera arbitraria a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kapsoli Escudero, Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Pluriversidad
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1676
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revolución campesina
historia social
héroes populares
Pedro Atusparia
Pedro Cochachin
id 2617-6262_b7933a8ddb29ed03aba36678e5ef3472
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1676
network_acronym_str 2617-6262
network_name_str Revista URP - Pluriversidad
spelling Tinkuy de amautasAmautas’ TinkuyKapsoli Escudero, WilfredoRevolución campesinahistoria socialhéroes popularesPedro AtuspariaPedro CochachinEl presente ensayo tiene por objetivo explicar las causas, el proceso y las consecuencias de la revolución campesina liderada por Pedro Pablo Atusparia y Pedro Cochachin en 1885 contra el tributo indígena conocido como La República, por la cual se exigía trabajos gratuitos de manera arbitraria a los miembros de las comunidades de la localidad. Durante la evolución se amplió el proyecto político de restaurar el Tahuantinsuyo y crear la nueva región ancashina. La revolución no prosperó y sus líderes fueron fusilados o envenenados para morir trágicamente inmolándose como los héroes populares más emblemáticos del siglo XIX. Una serie de pinturas e imágenes ilustran aquellos sucesos de nuestra historia social, haciendo más comprensible aquella tragedia que afectó sustancialmente a los sectores más excluidos de nuestra sociedad.The objective of this essay is to explain the causes, process and consequences of the Peasant Revolution led by Pedro Pablo Atusparia and Pedro Cochachin in 1885 against the indigenous tribute known as “The Republic” by which arbitrary free jobs were demanded to be performed by the members of the local communities. During the evolution, the political project of restoring the Tahuantinsuyo and creating the new Ancash region was expanded. The revolution did not prosper and its leaders were executed by firearm or poisoned to die tragically, immolating themselves as the most emblematic popular heroes of the 19th century. A series of paintings and images illustrate those events in our social history, making that tragedy more understandable wjich substantially affected the most excluded sectors of our society.Universidad Ricardo Palma2018-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisión por pares externosExternal peer reviewapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/167610.31381/pluriversidad.v1i1.1676PLURIVERSIDAD; Núm. 1 (2018): PLURIVERSIDAD; 139-1572617-62622617-625410.31381/pluriversidad.v1i1reponame:Revista URP - Pluriversidadinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1676/1532Derechos de autor 2018 Pluriversidadinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-15T17:20:31Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Tinkuy de amautas
Amautas’ Tinkuy
title Tinkuy de amautas
spellingShingle Tinkuy de amautas
Kapsoli Escudero, Wilfredo
Revolución campesina
historia social
héroes populares
Pedro Atusparia
Pedro Cochachin
title_short Tinkuy de amautas
title_full Tinkuy de amautas
title_fullStr Tinkuy de amautas
title_full_unstemmed Tinkuy de amautas
title_sort Tinkuy de amautas
dc.creator.none.fl_str_mv Kapsoli Escudero, Wilfredo
author Kapsoli Escudero, Wilfredo
author_facet Kapsoli Escudero, Wilfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Revolución campesina
historia social
héroes populares
Pedro Atusparia
Pedro Cochachin
topic Revolución campesina
historia social
héroes populares
Pedro Atusparia
Pedro Cochachin
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo tiene por objetivo explicar las causas, el proceso y las consecuencias de la revolución campesina liderada por Pedro Pablo Atusparia y Pedro Cochachin en 1885 contra el tributo indígena conocido como La República, por la cual se exigía trabajos gratuitos de manera arbitraria a los miembros de las comunidades de la localidad. Durante la evolución se amplió el proyecto político de restaurar el Tahuantinsuyo y crear la nueva región ancashina. La revolución no prosperó y sus líderes fueron fusilados o envenenados para morir trágicamente inmolándose como los héroes populares más emblemáticos del siglo XIX. Una serie de pinturas e imágenes ilustran aquellos sucesos de nuestra historia social, haciendo más comprensible aquella tragedia que afectó sustancialmente a los sectores más excluidos de nuestra sociedad.
The objective of this essay is to explain the causes, process and consequences of the Peasant Revolution led by Pedro Pablo Atusparia and Pedro Cochachin in 1885 against the indigenous tribute known as “The Republic” by which arbitrary free jobs were demanded to be performed by the members of the local communities. During the evolution, the political project of restoring the Tahuantinsuyo and creating the new Ancash region was expanded. The revolution did not prosper and its leaders were executed by firearm or poisoned to die tragically, immolating themselves as the most emblematic popular heroes of the 19th century. A series of paintings and images illustrate those events in our social history, making that tragedy more understandable wjich substantially affected the most excluded sectors of our society.
description El presente ensayo tiene por objetivo explicar las causas, el proceso y las consecuencias de la revolución campesina liderada por Pedro Pablo Atusparia y Pedro Cochachin en 1885 contra el tributo indígena conocido como La República, por la cual se exigía trabajos gratuitos de manera arbitraria a los miembros de las comunidades de la localidad. Durante la evolución se amplió el proyecto político de restaurar el Tahuantinsuyo y crear la nueva región ancashina. La revolución no prosperó y sus líderes fueron fusilados o envenenados para morir trágicamente inmolándose como los héroes populares más emblemáticos del siglo XIX. Una serie de pinturas e imágenes ilustran aquellos sucesos de nuestra historia social, haciendo más comprensible aquella tragedia que afectó sustancialmente a los sectores más excluidos de nuestra sociedad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revisión por pares externos
External peer review
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1676
10.31381/pluriversidad.v1i1.1676
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1676
identifier_str_mv 10.31381/pluriversidad.v1i1.1676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1676/1532
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Pluriversidad
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Pluriversidad
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv PLURIVERSIDAD; Núm. 1 (2018): PLURIVERSIDAD; 139-157
2617-6262
2617-6254
10.31381/pluriversidad.v1i1
reponame:Revista URP - Pluriversidad
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Pluriversidad
collection Revista URP - Pluriversidad
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1694320966379765760
score 13.922441
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).