Del APRA a FORJA y de FORJA al peronismo. Reflexiones sobre las redes del aprismo en Argentina a través del itinerario político e intelectual de Francisco Capelli

Descripción del Articulo

La perspectiva transnacional ha renovado en los últimos años la historiografía sobre la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), a partir de problemas y abordajes que no recorren los temas de las disputas entre sus defensores y detractores en Perú. Dicha renovación ha permitido restituir la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sessa, Leandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Pluriversidad
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1778
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política, aprismo, historiografía
Descripción
Sumario:La perspectiva transnacional ha renovado en los últimos años la historiografía sobre la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), a partir de problemas y abordajes que no recorren los temas de las disputas entre sus defensores y detractores en Perú. Dicha renovación ha permitido restituir la dinámica de las redes del aprismo en el continente. Este trabajo procura aportar algunos hilos más al conocimiento de esas redes, a través del itinerario político e intelectual de Francisco Capelli. Se trata del caso de un militante que impulsó la formación de un sindicato aprista de estudiantes en la ciudad de La Plata, Argentina, en la década del treinta, y luego se desempeñó como dirigente de la organización Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA), en donde llegó a ocupar el cargo de Secretario General. Esta organización nacionalista, desprendida del tronco de la Unión Cívica Radical (UCR), se incorporó más tarde al peronismo, y Capelli formó parte de la gestión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La elección de este caso en particular exige una serie de aclaraciones introductorias, que resultan una excusa para reflexionar, también, acerca del lugar del relato biográfico en la historiografía sobre el APRA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).