Lo imaginario social en el mundo digital. Apuntes sobre dos investigaciones acerca de las Nuevas Tecnologías e Internet

Descripción del Articulo

Partiendo de la consideración de lo imaginario y de las concepciones claves para operativizar conceptos como significación social, institución y funciones, señaladas por Castoriadis, este artículo destaca el trabajo de Daniel H. Cabrera para entender lo imaginario de las nuevas tecnologías, así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarro, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Pluriversidad
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2240
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imaginario, significaciones sociales, ideología, nuevas tecnologías, Estado, democracia.
Descripción
Sumario:Partiendo de la consideración de lo imaginario y de las concepciones claves para operativizar conceptos como significación social, institución y funciones, señaladas por Castoriadis, este artículo destaca el trabajo de Daniel H. Cabrera para entender lo imaginario de las nuevas tecnologías, así como el trabajo de Patrick Flichy sobre lo imaginario de Internet, fundamentado en las nociones de ideología y utopía de Ricoeur. Tanto las nuevas tecnologías digitales como la red Internet constituyen el complemento idóneo característico de lo que se suele llamar la sociedad de la información desde cierto determinismo tecnológico. El examen de estos sendos trabajos de lo imaginario en tiempos de la globalización por vía de la tecnología constituyen un baluarte del pensamiento crítico que permite entender por qué en este nuevo siglo la democracia parece retroceder a las formas decimonónicas dado que se ha convertido en premisa pensar la vida sin requerimiento del Estado, sumidos en un individualismo conectado y de opinión pública virtual que parece estar aún lejos de lo que significó, para la democracia griega, el ágora pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).