Estudio geotécnico con fines de cimentación para tres asociaciones de vivienda en Tacna

Descripción del Articulo

La presente investigación cuantitativa tuvo como objetivo principal plantear una adecuada alternativa de cimentación a partir de la realización de estudios geotécnicos mediante los ensayos de laboratorio y métodos geofísicos: refracción sísmica y MASW en las asociaciones de vivienda Los Damnificados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brandon Huanca Cutipa, Ruth Flores Terrazas, Wilber Mendoza Ramírez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/788
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento de suelos
Cimentación
Geotecnia
Vivienda
Construcción antisísmica
id 2617-6033_591a68d0b5b5c2f00ddbfd08cdc7cbeb
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/788
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling Estudio geotécnico con fines de cimentación para tres asociaciones de vivienda en TacnaBrandon Huanca CutipaRuth Flores TerrazasWilber Mendoza RamírezReconocimiento de suelosCimentaciónGeotecniaViviendaConstrucción antisísmicaLa presente investigación cuantitativa tuvo como objetivo principal plantear una adecuada alternativa de cimentación a partir de la realización de estudios geotécnicos mediante los ensayos de laboratorio y métodos geofísicos: refracción sísmica y MASW en las asociaciones de vivienda Los Damnificados del 23 de junio B, Corazón de María y El Manantial, ubicados en el Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa de la ciudad de Tacna. Con los ensayos de refracción sísmica se conoció la estratigrafía del terreno y su ripabilidad, con el ensayo de MASW se encontraron las propiedades dinámicas del suelo y su clasificación según NTE E.030, mientras que los ensayos de laboratorio determinan las propiedades físicas, químicas y mecánicas del suelo. Del ensayo de MASW se obtuvo que el tipo de suelo es S1 y corresponde a un suelo muy rígido, y de la exploración por calicatas se clasificó como grava pobremente graduada (GP). De los resultados se obtuvo un Vs (promedio) de 652.86 m/s, un Ts (promedio) de 0.18 y una 30 capacidad de carga admisible con promedio de 2.1 kg/cm2 por falla local. De este modo, se realizó una microzonificación de la zona con las velocidades de ondas de corte promedio Vs, propiedades dinámicas del suelo y 30 capacidad portante. Finalmente, conociendo las propiedades del suelo se diseñó una zapata aislada cuadrada de 1 m de ancho cimentada a una profundidad de 1.5 m para las tres asociaciones de vivienda.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/78810.33326/26176033.2019.24.788Science & Development; No 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 74-84Ciencia & Desarrollo; Núm. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 74-84Ciência e Desenvolvimento; n. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 74-842617-60332304-889110.33326/26176033.2019.24reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/788/841Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estudio geotécnico con fines de cimentación para tres asociaciones de vivienda en Tacna
title Estudio geotécnico con fines de cimentación para tres asociaciones de vivienda en Tacna
spellingShingle Estudio geotécnico con fines de cimentación para tres asociaciones de vivienda en Tacna
Brandon Huanca Cutipa
Reconocimiento de suelos
Cimentación
Geotecnia
Vivienda
Construcción antisísmica
title_short Estudio geotécnico con fines de cimentación para tres asociaciones de vivienda en Tacna
title_full Estudio geotécnico con fines de cimentación para tres asociaciones de vivienda en Tacna
title_fullStr Estudio geotécnico con fines de cimentación para tres asociaciones de vivienda en Tacna
title_full_unstemmed Estudio geotécnico con fines de cimentación para tres asociaciones de vivienda en Tacna
title_sort Estudio geotécnico con fines de cimentación para tres asociaciones de vivienda en Tacna
dc.creator.none.fl_str_mv Brandon Huanca Cutipa
Ruth Flores Terrazas
Wilber Mendoza Ramírez
author Brandon Huanca Cutipa
author_facet Brandon Huanca Cutipa
Ruth Flores Terrazas
Wilber Mendoza Ramírez
author_role author
author2 Ruth Flores Terrazas
Wilber Mendoza Ramírez
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reconocimiento de suelos
Cimentación
Geotecnia
Vivienda
Construcción antisísmica
topic Reconocimiento de suelos
Cimentación
Geotecnia
Vivienda
Construcción antisísmica
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación cuantitativa tuvo como objetivo principal plantear una adecuada alternativa de cimentación a partir de la realización de estudios geotécnicos mediante los ensayos de laboratorio y métodos geofísicos: refracción sísmica y MASW en las asociaciones de vivienda Los Damnificados del 23 de junio B, Corazón de María y El Manantial, ubicados en el Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa de la ciudad de Tacna. Con los ensayos de refracción sísmica se conoció la estratigrafía del terreno y su ripabilidad, con el ensayo de MASW se encontraron las propiedades dinámicas del suelo y su clasificación según NTE E.030, mientras que los ensayos de laboratorio determinan las propiedades físicas, químicas y mecánicas del suelo. Del ensayo de MASW se obtuvo que el tipo de suelo es S1 y corresponde a un suelo muy rígido, y de la exploración por calicatas se clasificó como grava pobremente graduada (GP). De los resultados se obtuvo un Vs (promedio) de 652.86 m/s, un Ts (promedio) de 0.18 y una 30 capacidad de carga admisible con promedio de 2.1 kg/cm2 por falla local. De este modo, se realizó una microzonificación de la zona con las velocidades de ondas de corte promedio Vs, propiedades dinámicas del suelo y 30 capacidad portante. Finalmente, conociendo las propiedades del suelo se diseñó una zapata aislada cuadrada de 1 m de ancho cimentada a una profundidad de 1.5 m para las tres asociaciones de vivienda.
description La presente investigación cuantitativa tuvo como objetivo principal plantear una adecuada alternativa de cimentación a partir de la realización de estudios geotécnicos mediante los ensayos de laboratorio y métodos geofísicos: refracción sísmica y MASW en las asociaciones de vivienda Los Damnificados del 23 de junio B, Corazón de María y El Manantial, ubicados en el Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa de la ciudad de Tacna. Con los ensayos de refracción sísmica se conoció la estratigrafía del terreno y su ripabilidad, con el ensayo de MASW se encontraron las propiedades dinámicas del suelo y su clasificación según NTE E.030, mientras que los ensayos de laboratorio determinan las propiedades físicas, químicas y mecánicas del suelo. Del ensayo de MASW se obtuvo que el tipo de suelo es S1 y corresponde a un suelo muy rígido, y de la exploración por calicatas se clasificó como grava pobremente graduada (GP). De los resultados se obtuvo un Vs (promedio) de 652.86 m/s, un Ts (promedio) de 0.18 y una 30 capacidad de carga admisible con promedio de 2.1 kg/cm2 por falla local. De este modo, se realizó una microzonificación de la zona con las velocidades de ondas de corte promedio Vs, propiedades dinámicas del suelo y 30 capacidad portante. Finalmente, conociendo las propiedades del suelo se diseñó una zapata aislada cuadrada de 1 m de ancho cimentada a una profundidad de 1.5 m para las tres asociaciones de vivienda.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/788
10.33326/26176033.2019.24.788
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/788
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2019.24.788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/788/841
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 74-84
Ciencia & Desarrollo; Núm. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 74-84
Ciência e Desenvolvimento; n. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 74-84
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2019.24
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488414272651264
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).