Desde el sur: los otros como parte de nosotros, pensamiento crítico en las antropologías

Descripción del Articulo

A partir de un recorrido por los caminos que siguió la antropología en el Perú a lo largo del siglo XX en relación a los procesos sociales y políticos que atravesó el país y América Latina, el autor reflexiona sobre el surgimiento de un pensamiento crítico en las antropologías de América Latina y so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Rojas, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Discursos de Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14888
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/14888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Critical thinking
anthropologies.
Pensamiento crítico
antropologías
id 2617-2291_66cfe8d19e8ad21026aa76aaeb23498f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14888
network_acronym_str 2617-2291
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Discursos de Sur
spelling Desde el sur: los otros como parte de nosotros, pensamiento crítico en las antropologíasFrom the south: the others as part of us, critical thinking in the anthropologiesMontoya Rojas, RodrigoCritical thinkinganthropologies.Pensamiento críticoantropologíasA partir de un recorrido por los caminos que siguió la antropología en el Perú a lo largo del siglo XX en relación a los procesos sociales y políticos que atravesó el país y América Latina, el autor reflexiona sobre el surgimiento de un pensamiento crítico en las antropologías de América Latina y sobre cuán críticos somos de lo que hacemos en las diferentes ciencias sociales y de lo que estas hacen o no frente a los problemas planteados por la realidad a los habitantes de cada uno de los países.Following the path that the discipline of anthropology has traveled in Peru throughout the Twentieth Century in relationship to other social and political processes that the country and Latin America faced, the author reflects upon the burgeoning of a critical thought in the anthropologies of Latin America and how critical we are of the different social sciences and what these do or fail to do with regards to the problems presented by reality to the inhabitants of each of these countries.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2018-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/1488810.15381/dds.v0i1.14888Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 1 (2018); 101-127Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No 1 (2018); 101-1272617-22912617-2283reponame:Revista UNMSM - Discursos de Surinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/14888/13011Derechos de autor 2018 Rodrigo Montoya Rojashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:50:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Desde el sur: los otros como parte de nosotros, pensamiento crítico en las antropologías
From the south: the others as part of us, critical thinking in the anthropologies
title Desde el sur: los otros como parte de nosotros, pensamiento crítico en las antropologías
spellingShingle Desde el sur: los otros como parte de nosotros, pensamiento crítico en las antropologías
Montoya Rojas, Rodrigo
Critical thinking
anthropologies.
Pensamiento crítico
antropologías
title_short Desde el sur: los otros como parte de nosotros, pensamiento crítico en las antropologías
title_full Desde el sur: los otros como parte de nosotros, pensamiento crítico en las antropologías
title_fullStr Desde el sur: los otros como parte de nosotros, pensamiento crítico en las antropologías
title_full_unstemmed Desde el sur: los otros como parte de nosotros, pensamiento crítico en las antropologías
title_sort Desde el sur: los otros como parte de nosotros, pensamiento crítico en las antropologías
dc.creator.none.fl_str_mv Montoya Rojas, Rodrigo
author Montoya Rojas, Rodrigo
author_facet Montoya Rojas, Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Critical thinking
anthropologies.
Pensamiento crítico
antropologías
topic Critical thinking
anthropologies.
Pensamiento crítico
antropologías
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un recorrido por los caminos que siguió la antropología en el Perú a lo largo del siglo XX en relación a los procesos sociales y políticos que atravesó el país y América Latina, el autor reflexiona sobre el surgimiento de un pensamiento crítico en las antropologías de América Latina y sobre cuán críticos somos de lo que hacemos en las diferentes ciencias sociales y de lo que estas hacen o no frente a los problemas planteados por la realidad a los habitantes de cada uno de los países.
Following the path that the discipline of anthropology has traveled in Peru throughout the Twentieth Century in relationship to other social and political processes that the country and Latin America faced, the author reflects upon the burgeoning of a critical thought in the anthropologies of Latin America and how critical we are of the different social sciences and what these do or fail to do with regards to the problems presented by reality to the inhabitants of each of these countries.
description A partir de un recorrido por los caminos que siguió la antropología en el Perú a lo largo del siglo XX en relación a los procesos sociales y políticos que atravesó el país y América Latina, el autor reflexiona sobre el surgimiento de un pensamiento crítico en las antropologías de América Latina y sobre cuán críticos somos de lo que hacemos en las diferentes ciencias sociales y de lo que estas hacen o no frente a los problemas planteados por la realidad a los habitantes de cada uno de los países.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/14888
10.15381/dds.v0i1.14888
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/14888
identifier_str_mv 10.15381/dds.v0i1.14888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/14888/13011
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Rodrigo Montoya Rojas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Rodrigo Montoya Rojas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 1 (2018); 101-127
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No 1 (2018); 101-127
2617-2291
2617-2283
reponame:Revista UNMSM - Discursos de Sur
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Discursos de Sur
collection Revista UNMSM - Discursos de Sur
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701655808946733056
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).