Reparaciones: entre la derrota militar de Sendero Luminoso y la frustración democrática

Descripción del Articulo

El periodo de violencia política que envolvió al país entre 1980 y el 2000 dejó profundas heridas en miles de peruanos y puso al descubierto graves facturas sociales. La declaratoria de guerra por Sendero Luminoso movilizó las fuerzas del Estado, lo que provocó una violación de derechos humanos no s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila, Deici
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Discursos de Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15478
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/15478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracy
subversion
The Shining Path
Armed Forces
reparations
Democracia
subversión
Sendero Luminoso
Fuerzas Armadas
reparaciones.
Descripción
Sumario:El periodo de violencia política que envolvió al país entre 1980 y el 2000 dejó profundas heridas en miles de peruanos y puso al descubierto graves facturas sociales. La declaratoria de guerra por Sendero Luminoso movilizó las fuerzas del Estado, lo que provocó una violación de derechos humanos no solo entre ambos bandos, sino ante la población civil. La movilización social y la estrategia de inteligencia de la Policía puso fin a la violencia, pero solo el fujimorismo y las Fuerzas Armadas quisieron arroparse el triunfo. En el camino, cientos de miles de víctimas reclamaban justicia. Para lograr la reconciliación nacional, desde espacios como la CVR se recomendaron ante el Estado políticas de reparación a través de programas sociales. Sin embargo, una serie de factores vienen impidiendo que estas puedan ser efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).