Mejores Pensiones con Modelos Matemáticos Actuariales más Representativos

Descripción del Articulo

En el Perú y en el mundo se observa gran evolución científica, tecnológica, de conocimientos, de acumulación de capitales, etc. frente a una cada vez mayor desigualdad, caída en la proporción de las remuneraciones respecto el ingreso, se eluden impuestos en paraísos fiscales, reemplazo del recurso h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavero Vicentelo, José E., Pinglo Ramírez, Miguel A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15099
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Model
Actuarial model
Life expectancy
Pension product and Inequality
Modelo
modelo actuarial
esperanza de vida
producto pensionario
desigualdad
id 2617-2143_e48e2cc532116681f4664dd093f0ec0c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15099
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Mejores Pensiones con Modelos Matemáticos Actuariales más RepresentativosBest Pensions with Most Representative Actuarial Mathematical ModelsCavero Vicentelo, José E.Pinglo Ramírez, Miguel A.ModelActuarial modelLife expectancyPension product and InequalityModelomodelo actuarialesperanza de vidaproducto pensionariodesigualdadEn el Perú y en el mundo se observa gran evolución científica, tecnológica, de conocimientos, de acumulación de capitales, etc. frente a una cada vez mayor desigualdad, caída en la proporción de las remuneraciones respecto el ingreso, se eluden impuestos en paraísos fiscales, reemplazo del recurso humano por el tecnológico, etc. y se estiman pensiones generalmente pequeñas, acentuando la desigualdad, pensando que en el Perú por ejemplo, una persona de 65 años vivirá 45 años más hasta los 110 años.Se propone mejorar la pensión, al interrelacionar los conceptos de modelo y equilibrio actuarial con la esperanza de vida al momento de adquirir derecho, logrando mayor representatividad. La edad más probable del fallecimiento la estima la esperanza de vida, definida como el número de años que en promedio aún le faltan vivir a la persona según su edad y sexo al cese o adquirir derecho, con resultados de hasta más del 25%, pues con las tablas vigentes una persona varón o mujer de 65 años vivirá más probablemente 17 ó 22 años más y no 45 años más.In Peru and in the world there is a great scientific, technological, knowledge, accumulation of capital, etc. evolution. in the face of an increasing inequality, a fall in the proportion of salaries with respect to income, tax evasion is avoided in tax havens, replacement of human resources by technology, etc. and generally small pensions are estimated, accentuating inequality, thinking that in Peru for example, a person of 65 years will live 45 years more until 110 years.It is proposed to improve the pension, by interrelated model concepts and actuarial balance with life expectancy at the time of acquiring the right, achieving greater representation. The most probable age of death is estimated by life expectancy, defined as the number of years that, on average, the person still has to live according to age and sex upon cessation or acquisition of rights, with results of up to more than 25%. with the current tables, a 65-year-old man or woman will probably live 17 or 22 years more and not 45 years more.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2018-09-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1509910.15381/pc.v23i1.15099Pensamiento Crítico; Vol 23 No 1 (2018); 39-68Pensamiento Crítico; Vol. 23 Núm. 1 (2018); 39-682617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15099/13111Derechos de autor 2018 José E. Cavero Vicentelo, Miguel A. Pinglo Ramírezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Mejores Pensiones con Modelos Matemáticos Actuariales más Representativos
Best Pensions with Most Representative Actuarial Mathematical Models
title Mejores Pensiones con Modelos Matemáticos Actuariales más Representativos
spellingShingle Mejores Pensiones con Modelos Matemáticos Actuariales más Representativos
Cavero Vicentelo, José E.
Model
Actuarial model
Life expectancy
Pension product and Inequality
Modelo
modelo actuarial
esperanza de vida
producto pensionario
desigualdad
title_short Mejores Pensiones con Modelos Matemáticos Actuariales más Representativos
title_full Mejores Pensiones con Modelos Matemáticos Actuariales más Representativos
title_fullStr Mejores Pensiones con Modelos Matemáticos Actuariales más Representativos
title_full_unstemmed Mejores Pensiones con Modelos Matemáticos Actuariales más Representativos
title_sort Mejores Pensiones con Modelos Matemáticos Actuariales más Representativos
dc.creator.none.fl_str_mv Cavero Vicentelo, José E.
Pinglo Ramírez, Miguel A.
author Cavero Vicentelo, José E.
author_facet Cavero Vicentelo, José E.
Pinglo Ramírez, Miguel A.
author_role author
author2 Pinglo Ramírez, Miguel A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Model
Actuarial model
Life expectancy
Pension product and Inequality
Modelo
modelo actuarial
esperanza de vida
producto pensionario
desigualdad
topic Model
Actuarial model
Life expectancy
Pension product and Inequality
Modelo
modelo actuarial
esperanza de vida
producto pensionario
desigualdad
dc.description.none.fl_txt_mv En el Perú y en el mundo se observa gran evolución científica, tecnológica, de conocimientos, de acumulación de capitales, etc. frente a una cada vez mayor desigualdad, caída en la proporción de las remuneraciones respecto el ingreso, se eluden impuestos en paraísos fiscales, reemplazo del recurso humano por el tecnológico, etc. y se estiman pensiones generalmente pequeñas, acentuando la desigualdad, pensando que en el Perú por ejemplo, una persona de 65 años vivirá 45 años más hasta los 110 años.Se propone mejorar la pensión, al interrelacionar los conceptos de modelo y equilibrio actuarial con la esperanza de vida al momento de adquirir derecho, logrando mayor representatividad. La edad más probable del fallecimiento la estima la esperanza de vida, definida como el número de años que en promedio aún le faltan vivir a la persona según su edad y sexo al cese o adquirir derecho, con resultados de hasta más del 25%, pues con las tablas vigentes una persona varón o mujer de 65 años vivirá más probablemente 17 ó 22 años más y no 45 años más.
In Peru and in the world there is a great scientific, technological, knowledge, accumulation of capital, etc. evolution. in the face of an increasing inequality, a fall in the proportion of salaries with respect to income, tax evasion is avoided in tax havens, replacement of human resources by technology, etc. and generally small pensions are estimated, accentuating inequality, thinking that in Peru for example, a person of 65 years will live 45 years more until 110 years.It is proposed to improve the pension, by interrelated model concepts and actuarial balance with life expectancy at the time of acquiring the right, achieving greater representation. The most probable age of death is estimated by life expectancy, defined as the number of years that, on average, the person still has to live according to age and sex upon cessation or acquisition of rights, with results of up to more than 25%. with the current tables, a 65-year-old man or woman will probably live 17 or 22 years more and not 45 years more.
description En el Perú y en el mundo se observa gran evolución científica, tecnológica, de conocimientos, de acumulación de capitales, etc. frente a una cada vez mayor desigualdad, caída en la proporción de las remuneraciones respecto el ingreso, se eluden impuestos en paraísos fiscales, reemplazo del recurso humano por el tecnológico, etc. y se estiman pensiones generalmente pequeñas, acentuando la desigualdad, pensando que en el Perú por ejemplo, una persona de 65 años vivirá 45 años más hasta los 110 años.Se propone mejorar la pensión, al interrelacionar los conceptos de modelo y equilibrio actuarial con la esperanza de vida al momento de adquirir derecho, logrando mayor representatividad. La edad más probable del fallecimiento la estima la esperanza de vida, definida como el número de años que en promedio aún le faltan vivir a la persona según su edad y sexo al cese o adquirir derecho, con resultados de hasta más del 25%, pues con las tablas vigentes una persona varón o mujer de 65 años vivirá más probablemente 17 ó 22 años más y no 45 años más.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15099
10.15381/pc.v23i1.15099
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15099
identifier_str_mv 10.15381/pc.v23i1.15099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15099/13111
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 José E. Cavero Vicentelo, Miguel A. Pinglo Ramírez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 José E. Cavero Vicentelo, Miguel A. Pinglo Ramírez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 23 No 1 (2018); 39-68
Pensamiento Crítico; Vol. 23 Núm. 1 (2018); 39-68
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734583992320
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).