La competencia internacional y el cambio de la matriz de producción

Descripción del Articulo

La proyección comercial exportadora de un país implica reconocer la importancia del comercio así como de la competencia o otros países proveedores que buscan abastecer al mismo mercado objetivo. Para competir un país debe diversificar su matriz de producción motivo por el cual debe aumentar su produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Felipa, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14017
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:International competition
country brand
productive diversification
small farmer
Competencia internacional
marca país
diversificación productiva
pequeño agricultor
id 2617-2143_ba161f5d4037b30676b083067c816ac5
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14017
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling La competencia internacional y el cambio de la matriz de producciónInternational competition and the change of the production matrixBarrientos Felipa, PedroInternational competitioncountry brandproductive diversificationsmall farmerCompetencia internacionalmarca paísdiversificación productivapequeño agricultorLa proyección comercial exportadora de un país implica reconocer la importancia del comercio así como de la competencia o otros países proveedores que buscan abastecer al mismo mercado objetivo. Para competir un país debe diversificar su matriz de producción motivo por el cual debe aumentar su producción y añadir nuevas líneas de negocios. Un sector que tiene expectativas en Perú es la agricultura la que está diversificándose por las expectativas del inversionistas. La propuesta es que el Estado debe actuar de manera coordinada con todos los sectores como un agente que permita conocer cuánto de apoyo se necesita para estar en capacidad de competir y los recursos que son necesarios en el tiempo. La participación debe favorecer a todos los agentes que participan directamente, lo que incluye al Estado y los pequeños agricultores. La competencia, la diversificación y la importancia de los agentes productivos es lo que busca exponer el artículo.The exporting commercial projection of a country implies recognizing the importance of trade as well as competition or other supplier countries that seek to supply the same target market. To compete a country must diversify its production matrix, which is why it must increase its production and add new lines of business. A sector that has expectations in Peru is agriculture that is diversifying by the expectations of investors. The proposal is that the State must act in a coordinated manner with all sectors as an agent that allows knowing how much support is needed to be able to compete and the resources that are necessary over time. Participation should favor all agents that participate directly, including the State and small farmers. The competition, the diversification and the importance of the productive agents is what the article seeks to expose.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2017-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1401710.15381/pc.v22i1.14017Pensamiento Crítico; Vol 22 No 1 (2017); 7-30Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 1 (2017); 7-302617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14017/12397info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La competencia internacional y el cambio de la matriz de producción
International competition and the change of the production matrix
title La competencia internacional y el cambio de la matriz de producción
spellingShingle La competencia internacional y el cambio de la matriz de producción
Barrientos Felipa, Pedro
International competition
country brand
productive diversification
small farmer
Competencia internacional
marca país
diversificación productiva
pequeño agricultor
title_short La competencia internacional y el cambio de la matriz de producción
title_full La competencia internacional y el cambio de la matriz de producción
title_fullStr La competencia internacional y el cambio de la matriz de producción
title_full_unstemmed La competencia internacional y el cambio de la matriz de producción
title_sort La competencia internacional y el cambio de la matriz de producción
dc.creator.none.fl_str_mv Barrientos Felipa, Pedro
author Barrientos Felipa, Pedro
author_facet Barrientos Felipa, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv International competition
country brand
productive diversification
small farmer
Competencia internacional
marca país
diversificación productiva
pequeño agricultor
topic International competition
country brand
productive diversification
small farmer
Competencia internacional
marca país
diversificación productiva
pequeño agricultor
dc.description.none.fl_txt_mv La proyección comercial exportadora de un país implica reconocer la importancia del comercio así como de la competencia o otros países proveedores que buscan abastecer al mismo mercado objetivo. Para competir un país debe diversificar su matriz de producción motivo por el cual debe aumentar su producción y añadir nuevas líneas de negocios. Un sector que tiene expectativas en Perú es la agricultura la que está diversificándose por las expectativas del inversionistas. La propuesta es que el Estado debe actuar de manera coordinada con todos los sectores como un agente que permita conocer cuánto de apoyo se necesita para estar en capacidad de competir y los recursos que son necesarios en el tiempo. La participación debe favorecer a todos los agentes que participan directamente, lo que incluye al Estado y los pequeños agricultores. La competencia, la diversificación y la importancia de los agentes productivos es lo que busca exponer el artículo.
The exporting commercial projection of a country implies recognizing the importance of trade as well as competition or other supplier countries that seek to supply the same target market. To compete a country must diversify its production matrix, which is why it must increase its production and add new lines of business. A sector that has expectations in Peru is agriculture that is diversifying by the expectations of investors. The proposal is that the State must act in a coordinated manner with all sectors as an agent that allows knowing how much support is needed to be able to compete and the resources that are necessary over time. Participation should favor all agents that participate directly, including the State and small farmers. The competition, the diversification and the importance of the productive agents is what the article seeks to expose.
description La proyección comercial exportadora de un país implica reconocer la importancia del comercio así como de la competencia o otros países proveedores que buscan abastecer al mismo mercado objetivo. Para competir un país debe diversificar su matriz de producción motivo por el cual debe aumentar su producción y añadir nuevas líneas de negocios. Un sector que tiene expectativas en Perú es la agricultura la que está diversificándose por las expectativas del inversionistas. La propuesta es que el Estado debe actuar de manera coordinada con todos los sectores como un agente que permita conocer cuánto de apoyo se necesita para estar en capacidad de competir y los recursos que son necesarios en el tiempo. La participación debe favorecer a todos los agentes que participan directamente, lo que incluye al Estado y los pequeños agricultores. La competencia, la diversificación y la importancia de los agentes productivos es lo que busca exponer el artículo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14017
10.15381/pc.v22i1.14017
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14017
identifier_str_mv 10.15381/pc.v22i1.14017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14017/12397
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 22 No 1 (2017); 7-30
Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 1 (2017); 7-30
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734482280448
score 13.895303
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).