El Efecto “Pricebo”: Cómo los precios pueden influenciar la percepción sobre la calidad del cannabis y sus implicaciones en las políticas de precios

Descripción del Articulo

El término “efecto pricebo” es utilizado en el presente estudio para referirse a la forma en que los precios de un bien pueden moldear la percepción de un consumidor respecto a su calidad. Viene de un juego de palabras entre las palabras “price”, precio, y “placebo”, en inglés. El efecto puede comen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Villanueva, Marco Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14336
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Behavioral Economics
Consumption
Price policy
Drugs
Product Quality
Economía conductual
Consumo
Política de precios
Drogas
Calidad del producto
id 2617-2143_addabf70d8e0235cf727c4534d63d58d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14336
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling El Efecto “Pricebo”: Cómo los precios pueden influenciar la percepción sobre la calidad del cannabis y sus implicaciones en las políticas de preciosThe “Pricebo Effect”: How Prices Could Influence Cannabis Quality Perception and its Implications on Price PoliciesCarrasco Villanueva, Marco AlbertoBehavioral EconomicsConsumptionPrice policyDrugsProduct QualityEconomía conductualConsumoPolítica de preciosDrogasCalidad del productoEl término “efecto pricebo” es utilizado en el presente estudio para referirse a la forma en que los precios de un bien pueden moldear la percepción de un consumidor respecto a su calidad. Viene de un juego de palabras entre las palabras “price”, precio, y “placebo”, en inglés. El efecto puede comenzar desde el momento en que un precio modifica las expectativas respecto a un producto, forma la calidad percibida de este, y finalmente afecta su demanda. Este estudio ha analizado la existencia del efecto “pricebo” en el caso del cannabis—un producto que tiene una interesante ventaja frente otros a productos analizados en estudios previos. Aunque no fue identificado un efecto significativo para el cannabis herbal (comúnmente conocido como hierba o marihuana) los análisis identificaron un efecto “pricebo” significativo y estable en la resina de cannabis—comúnmente conocida como hachís. Los resultados son discutidos tomando en consideración las diferencias en el tamaño de las muestras de cada tipo, así como la literatura existente respecto al efecto placebo y el rol de los precios en respecto a la percepción. Como los resultados demuestran la posibilidad de un efecto “pricebo” en ciertos contextos, sus implicaciones en la política de precios sondiscutidas también—ya que los consumidores, a cierto nivel, podrían ser susceptibles a ser engañados por compañías. JEL: D03, E21, E64, L65, L15.The term “pricebo effect” is coined in the present study to refer to the way that prices could shape consumers’ quality perception of a good. This effect may start from prices modifying expectations, to shaping the perceived quality of the product, and finally affecting the consumer’s demands. This study has analyzed the existence of the pricebo effect for the case of cannabis—a product that gives some interesting advantages over goods analyzed in previous studies. Although there was not a significant effect identified for herbal cannabis (commonly known as weed or marijuana) the analyses identified a stable and significant pricebo effect for resin cannabis— commonly known as hash or hashish. Results are discussed considering the differences in sample size for each type, as well as the existing literature about placebos and the role of prices on perception. As the results support the plausibility of a pricebo effect in certain contexts, price policy implications are discussed as well— as consumers may be susceptible to being tricked by firms, to a certain degree. JEL: D03, E21, E64, L65, L15.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2018-02-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1433610.15381/pc.v22i2.14336Pensamiento Crítico; Vol 22 No 2 (2017); 175-210Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 2 (2017); 175-2102617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14336/12700info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El Efecto “Pricebo”: Cómo los precios pueden influenciar la percepción sobre la calidad del cannabis y sus implicaciones en las políticas de precios
The “Pricebo Effect”: How Prices Could Influence Cannabis Quality Perception and its Implications on Price Policies
title El Efecto “Pricebo”: Cómo los precios pueden influenciar la percepción sobre la calidad del cannabis y sus implicaciones en las políticas de precios
spellingShingle El Efecto “Pricebo”: Cómo los precios pueden influenciar la percepción sobre la calidad del cannabis y sus implicaciones en las políticas de precios
Carrasco Villanueva, Marco Alberto
Behavioral Economics
Consumption
Price policy
Drugs
Product Quality
Economía conductual
Consumo
Política de precios
Drogas
Calidad del producto
title_short El Efecto “Pricebo”: Cómo los precios pueden influenciar la percepción sobre la calidad del cannabis y sus implicaciones en las políticas de precios
title_full El Efecto “Pricebo”: Cómo los precios pueden influenciar la percepción sobre la calidad del cannabis y sus implicaciones en las políticas de precios
title_fullStr El Efecto “Pricebo”: Cómo los precios pueden influenciar la percepción sobre la calidad del cannabis y sus implicaciones en las políticas de precios
title_full_unstemmed El Efecto “Pricebo”: Cómo los precios pueden influenciar la percepción sobre la calidad del cannabis y sus implicaciones en las políticas de precios
title_sort El Efecto “Pricebo”: Cómo los precios pueden influenciar la percepción sobre la calidad del cannabis y sus implicaciones en las políticas de precios
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco Villanueva, Marco Alberto
author Carrasco Villanueva, Marco Alberto
author_facet Carrasco Villanueva, Marco Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Behavioral Economics
Consumption
Price policy
Drugs
Product Quality
Economía conductual
Consumo
Política de precios
Drogas
Calidad del producto
topic Behavioral Economics
Consumption
Price policy
Drugs
Product Quality
Economía conductual
Consumo
Política de precios
Drogas
Calidad del producto
dc.description.none.fl_txt_mv El término “efecto pricebo” es utilizado en el presente estudio para referirse a la forma en que los precios de un bien pueden moldear la percepción de un consumidor respecto a su calidad. Viene de un juego de palabras entre las palabras “price”, precio, y “placebo”, en inglés. El efecto puede comenzar desde el momento en que un precio modifica las expectativas respecto a un producto, forma la calidad percibida de este, y finalmente afecta su demanda. Este estudio ha analizado la existencia del efecto “pricebo” en el caso del cannabis—un producto que tiene una interesante ventaja frente otros a productos analizados en estudios previos. Aunque no fue identificado un efecto significativo para el cannabis herbal (comúnmente conocido como hierba o marihuana) los análisis identificaron un efecto “pricebo” significativo y estable en la resina de cannabis—comúnmente conocida como hachís. Los resultados son discutidos tomando en consideración las diferencias en el tamaño de las muestras de cada tipo, así como la literatura existente respecto al efecto placebo y el rol de los precios en respecto a la percepción. Como los resultados demuestran la posibilidad de un efecto “pricebo” en ciertos contextos, sus implicaciones en la política de precios sondiscutidas también—ya que los consumidores, a cierto nivel, podrían ser susceptibles a ser engañados por compañías. JEL: D03, E21, E64, L65, L15.
The term “pricebo effect” is coined in the present study to refer to the way that prices could shape consumers’ quality perception of a good. This effect may start from prices modifying expectations, to shaping the perceived quality of the product, and finally affecting the consumer’s demands. This study has analyzed the existence of the pricebo effect for the case of cannabis—a product that gives some interesting advantages over goods analyzed in previous studies. Although there was not a significant effect identified for herbal cannabis (commonly known as weed or marijuana) the analyses identified a stable and significant pricebo effect for resin cannabis— commonly known as hash or hashish. Results are discussed considering the differences in sample size for each type, as well as the existing literature about placebos and the role of prices on perception. As the results support the plausibility of a pricebo effect in certain contexts, price policy implications are discussed as well— as consumers may be susceptible to being tricked by firms, to a certain degree. JEL: D03, E21, E64, L65, L15.
description El término “efecto pricebo” es utilizado en el presente estudio para referirse a la forma en que los precios de un bien pueden moldear la percepción de un consumidor respecto a su calidad. Viene de un juego de palabras entre las palabras “price”, precio, y “placebo”, en inglés. El efecto puede comenzar desde el momento en que un precio modifica las expectativas respecto a un producto, forma la calidad percibida de este, y finalmente afecta su demanda. Este estudio ha analizado la existencia del efecto “pricebo” en el caso del cannabis—un producto que tiene una interesante ventaja frente otros a productos analizados en estudios previos. Aunque no fue identificado un efecto significativo para el cannabis herbal (comúnmente conocido como hierba o marihuana) los análisis identificaron un efecto “pricebo” significativo y estable en la resina de cannabis—comúnmente conocida como hachís. Los resultados son discutidos tomando en consideración las diferencias en el tamaño de las muestras de cada tipo, así como la literatura existente respecto al efecto placebo y el rol de los precios en respecto a la percepción. Como los resultados demuestran la posibilidad de un efecto “pricebo” en ciertos contextos, sus implicaciones en la política de precios sondiscutidas también—ya que los consumidores, a cierto nivel, podrían ser susceptibles a ser engañados por compañías. JEL: D03, E21, E64, L65, L15.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14336
10.15381/pc.v22i2.14336
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14336
identifier_str_mv 10.15381/pc.v22i2.14336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14336/12700
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 22 No 2 (2017); 175-210
Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 2 (2017); 175-210
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734570360832
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).