La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización
Descripción del Articulo
La comunidad internacional está en la búsqueda de nuevos combustibles que tengan como características principales los bajos costos y que sean renovables. El etanol es un combustible que tiene tales características y para su producción de utilizan insumos agrícolas. Uno de esos insumos es la caña de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9345 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Globalization international trade international economics sugar cane etanol. Globalización comercio internacional economía internacional caña de azúcar |
| id |
2617-2143_550045c7798323567af5927451eb94c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9345 |
| network_acronym_str |
2617-2143 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| spelling |
La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalizaciónLa caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalizaciónBarrientos Felipa, PedroGlobalizationinternational tradeinternational economicssugar caneetanol.Globalizacióncomercio internacionaleconomía internacionalcaña de azúcaretanol.La comunidad internacional está en la búsqueda de nuevos combustibles que tengan como características principales los bajos costos y que sean renovables. El etanol es un combustible que tiene tales características y para su producción de utilizan insumos agrícolas. Uno de esos insumos es la caña de azúcar, producto agrícola en el cual Perú tiene experiencia, pero como insumo de azúcar, por lo que, se requiere otra tecnología. Esta es una oportunidad que puede ser aprovechada como país, incluso superando las posibilidades de los inversionistas. Existe un mercado internacional por satisfacer, ya que los actuales productores todavía no logran hacerlo; pero, no se debe olvidar que se está en el mercado de los commodities. El artículo expone cómo el proceso de globalización lleva a este camino lógico, que debe ser aprovechado por aquellos países que tienen la posibilidad de hacerlo.The international community is finding new fuels that have as main feature the low cost and renewable. Ethanol is a fuel that has these characteristics and used for production of agricultural inputs. One of these agricultural inputs is the sugar cane, agricultural product in which Peru has experience, but as an input of sugar. Other technology is required. This is an opportunity that can be exploited as a country, even surpassing the possibilities of investors. There is an international market to satisfy, because the current producers do not yet achieved, but we must not forget that you are in the market for commodities. The article discusses the process of globalization leads to the logical path and should be exploited by those countries that are able to do so.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/934510.15381/pc.v12i0.9345Pensamiento Crítico; Vol 12 (2009); 031-054Pensamiento Crítico; Vol. 12 (2009); 031-0542617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9345/8163Derechos de autor 2009 Pedro Barrientos Felipahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:40Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización |
| title |
La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización |
| spellingShingle |
La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización Barrientos Felipa, Pedro Globalization international trade international economics sugar cane etanol. Globalización comercio internacional economía internacional caña de azúcar etanol. |
| title_short |
La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización |
| title_full |
La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización |
| title_fullStr |
La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización |
| title_full_unstemmed |
La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización |
| title_sort |
La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrientos Felipa, Pedro |
| author |
Barrientos Felipa, Pedro |
| author_facet |
Barrientos Felipa, Pedro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Globalization international trade international economics sugar cane etanol. Globalización comercio internacional economía internacional caña de azúcar etanol. |
| topic |
Globalization international trade international economics sugar cane etanol. Globalización comercio internacional economía internacional caña de azúcar etanol. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La comunidad internacional está en la búsqueda de nuevos combustibles que tengan como características principales los bajos costos y que sean renovables. El etanol es un combustible que tiene tales características y para su producción de utilizan insumos agrícolas. Uno de esos insumos es la caña de azúcar, producto agrícola en el cual Perú tiene experiencia, pero como insumo de azúcar, por lo que, se requiere otra tecnología. Esta es una oportunidad que puede ser aprovechada como país, incluso superando las posibilidades de los inversionistas. Existe un mercado internacional por satisfacer, ya que los actuales productores todavía no logran hacerlo; pero, no se debe olvidar que se está en el mercado de los commodities. El artículo expone cómo el proceso de globalización lleva a este camino lógico, que debe ser aprovechado por aquellos países que tienen la posibilidad de hacerlo. The international community is finding new fuels that have as main feature the low cost and renewable. Ethanol is a fuel that has these characteristics and used for production of agricultural inputs. One of these agricultural inputs is the sugar cane, agricultural product in which Peru has experience, but as an input of sugar. Other technology is required. This is an opportunity that can be exploited as a country, even surpassing the possibilities of investors. There is an international market to satisfy, because the current producers do not yet achieved, but we must not forget that you are in the market for commodities. The article discusses the process of globalization leads to the logical path and should be exploited by those countries that are able to do so. |
| description |
La comunidad internacional está en la búsqueda de nuevos combustibles que tengan como características principales los bajos costos y que sean renovables. El etanol es un combustible que tiene tales características y para su producción de utilizan insumos agrícolas. Uno de esos insumos es la caña de azúcar, producto agrícola en el cual Perú tiene experiencia, pero como insumo de azúcar, por lo que, se requiere otra tecnología. Esta es una oportunidad que puede ser aprovechada como país, incluso superando las posibilidades de los inversionistas. Existe un mercado internacional por satisfacer, ya que los actuales productores todavía no logran hacerlo; pero, no se debe olvidar que se está en el mercado de los commodities. El artículo expone cómo el proceso de globalización lleva a este camino lógico, que debe ser aprovechado por aquellos países que tienen la posibilidad de hacerlo. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9345 10.15381/pc.v12i0.9345 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9345 |
| identifier_str_mv |
10.15381/pc.v12i0.9345 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9345/8163 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2009 Pedro Barrientos Felipa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2009 Pedro Barrientos Felipa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 12 (2009); 031-054 Pensamiento Crítico; Vol. 12 (2009); 031-054 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389734018809856 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).