La caña de azúcar en el Perú y el proceso de globalización

Descripción del Articulo

La comunidad internacional está en la búsqueda de nuevos combustibles que tengan como características principales los bajos costos y que sean renovables. El etanol es un combustible que tiene tales características y para su producción de utilizan insumos agrícolas. Uno de esos insumos es la caña de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Felipa, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9345
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globalization
international trade
international economics
sugar cane
etanol.
Globalización
comercio internacional
economía internacional
caña de azúcar
Descripción
Sumario:La comunidad internacional está en la búsqueda de nuevos combustibles que tengan como características principales los bajos costos y que sean renovables. El etanol es un combustible que tiene tales características y para su producción de utilizan insumos agrícolas. Uno de esos insumos es la caña de azúcar, producto agrícola en el cual Perú tiene experiencia, pero como insumo de azúcar, por lo que, se requiere otra tecnología. Esta es una oportunidad que puede ser aprovechada como país, incluso superando las posibilidades de los inversionistas. Existe un mercado internacional por satisfacer, ya que los actuales productores todavía no logran hacerlo; pero, no se debe olvidar que se está en el mercado de los commodities. El artículo expone cómo el proceso de globalización lleva a este camino lógico, que debe ser aprovechado por aquellos países que tienen la posibilidad de hacerlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).