La Descentralización en el Desarrollo Económico Peruano
Descripción del Articulo
El artículo trata de responder a la pregunta del título del trabajo. La resistencia del Estado a la Descentralización, donde la mayoría de especialistas v políticos tiende a coincidir en que la descentralización debe ser un proceso Gradual y flexible. El inevitable centralismo del periodo reciente,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9285 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Descentralización Descentralización Regional Descentralización en la pobreza Globalización. |
Sumario: | El artículo trata de responder a la pregunta del título del trabajo. La resistencia del Estado a la Descentralización, donde la mayoría de especialistas v políticos tiende a coincidir en que la descentralización debe ser un proceso Gradual y flexible. El inevitable centralismo del periodo reciente, las políticas de ajuste estructural emprendidas por el Perú desde 1990 exigían, de acuerdo con las sugerencias de los organismos multilaterales, también la Descentralización en el nuevo escenario democrático es que se plantea en primer plano con el retorno a la democracia en que se establece nuevos vínculos entre Estado y Sociedad. Gonzáles de Olarte es, a nuestro criterio, el autor que sosteniendo la pertinencia en la creación de una instancia regional, afronta con mayor rigurosidad de las dificultades del proceso. El enfoque de Guerra García y Santa Cruz cuenta con el apreciable mérito de su defensa de la regionalización. El desarrollo local v desarrollo territorial son efectos de la globalización que inciden de manera directa sobre los espacios locales. La Regionalización es un proceso que se forja necesariamente con la participación de la sociedad que habita el territorio afectado. Dentro de actores individuales tenemos el empresario, entre otros destacados en el campo económico, quienes juegan un rol muy importante en la construcción de regiones, aportando su capacidad de innovación y su talento productivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).