Descentralización en la asignación presupuestal para el cierre de brechas sociales en el Perú
Descripción del Articulo
Este estudio aborda el sistema de descentralización de la distribución del presupuesto cuyo objetivo es cerrar brechas. El estado necesita atender los requerimientos de la sociedad, independiente de la dispersión o donde se encuentre, aplicando la Ley 29792 “normas de inclusión social”. El objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/96 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/96 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza descentralización presupuestal asignación presupuestal |
Sumario: | Este estudio aborda el sistema de descentralización de la distribución del presupuesto cuyo objetivo es cerrar brechas. El estado necesita atender los requerimientos de la sociedad, independiente de la dispersión o donde se encuentre, aplicando la Ley 29792 “normas de inclusión social”. El objetivo fue formular una propuesta de mejora para la asignación presupuestal que permita el cierre de brechas sociales. La metodología utilizada fue el enfoque y paradigma socio critico o complementario, con el tipo de investigación descriptiva. Se analizó la generación de ingresos y los gastos de los 37 países integrantes de la OCDE, donde participan las economías más desarrolladas del mundo, que el Perú busca ser parte, también latinoamericanos y peruano. Se encuestó a los jefes de planeamiento de las unidades ejecutoras de Cajamarca y Amazonas para generar una propuesta de mejora. Los resultados indican que se debe implementar los criterios: quintil de pobreza, epidemiologia, población territorial, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).