Metodología de evaluación ex post
Descripción del Articulo
El presente artículo ofrece una síntesis de la metodología de evaluación ex post empleada por el autor en la evaluación del II Programa de Inversiones Sociales y de Infraestructura contra la Pobreza (en adelante, el Programa), ejecutado por el MEF, con apoyo financiero de la Corporación Andina de Fo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9001 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluation efficiency productivity goals impact. Evaluación eficiencia productividad metas impacto. |
id |
2617-2143_2c8f67d360648ac8fc8ea404cc7644a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9001 |
network_acronym_str |
2617-2143 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
spelling |
Metodología de evaluación ex postMetodología de evaluación ex postMedianero Burga, DavidEvaluationefficiencyproductivitygoalsimpact.Evaluacióneficienciaproductividadmetasimpacto.El presente artículo ofrece una síntesis de la metodología de evaluación ex post empleada por el autor en la evaluación del II Programa de Inversiones Sociales y de Infraestructura contra la Pobreza (en adelante, el Programa), ejecutado por el MEF, con apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento (CAF). El objetivo de dicha acción fue evaluar los niveles de pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad de los proyectos de inversión pública conformantes del Programa. A tal efecto, el marco metodológico adoptado tomó en consideración que el objeto de una evaluación consiste en determinar si los proyectos generan los efectos deseados en las personas e instituciones a los cuales están dirigidos, de conformidad con los lineamientos establecidos en los documentos de pre inversión y evaluación ex ante aprobados por las instancias correspondientes. En general, la metodología utilizada en la presente evaluación está orientada a establecer conclusiones válidas respecto al desempeño de los proyectos en lo relativo a los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto. Esta metodología es replicada en situaciones similares, razón por la cual se brinda esta breve síntesis.This article provides a synthesis of ex post evaluation methodology used by the author in the evaluation of the Second Social Investment Program Infrastructure and Poverty (hereinafter the Program), executed by the MEF, with financial support from the Corporación Andina de Fomento (CAF). The aim of this action was to assess the levels of relevance, effectiveness, efficiency, impact and sustainability of public investment projects making up the program. To this end, the methodological framework adopted took into consideration that the object of an evaluation is to determine if the projects generate the desired effects on individuals and institutions which are run in accordance with the guidelines established in the pre-investment documents and appraisal approved by the official agencies. In general, the methodology used in this evaluation is oriented to draw valid conclusions about the performance of projects with regard to the criteria of relevance, effectiveness, efficiency, sustainability and impact. This methodology may be replicated in similar situations, that is why this brief summary is provided.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2010-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/900110.15381/pc.v13i0.9001Pensamiento Crítico; Vol 13 (2010); 071-090Pensamiento Crítico; Vol. 13 (2010); 071-0902617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9001/7829Derechos de autor 2010 David Medianero Burgahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología de evaluación ex post Metodología de evaluación ex post |
title |
Metodología de evaluación ex post |
spellingShingle |
Metodología de evaluación ex post Medianero Burga, David Evaluation efficiency productivity goals impact. Evaluación eficiencia productividad metas impacto. |
title_short |
Metodología de evaluación ex post |
title_full |
Metodología de evaluación ex post |
title_fullStr |
Metodología de evaluación ex post |
title_full_unstemmed |
Metodología de evaluación ex post |
title_sort |
Metodología de evaluación ex post |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medianero Burga, David |
author |
Medianero Burga, David |
author_facet |
Medianero Burga, David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluation efficiency productivity goals impact. Evaluación eficiencia productividad metas impacto. |
topic |
Evaluation efficiency productivity goals impact. Evaluación eficiencia productividad metas impacto. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo ofrece una síntesis de la metodología de evaluación ex post empleada por el autor en la evaluación del II Programa de Inversiones Sociales y de Infraestructura contra la Pobreza (en adelante, el Programa), ejecutado por el MEF, con apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento (CAF). El objetivo de dicha acción fue evaluar los niveles de pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad de los proyectos de inversión pública conformantes del Programa. A tal efecto, el marco metodológico adoptado tomó en consideración que el objeto de una evaluación consiste en determinar si los proyectos generan los efectos deseados en las personas e instituciones a los cuales están dirigidos, de conformidad con los lineamientos establecidos en los documentos de pre inversión y evaluación ex ante aprobados por las instancias correspondientes. En general, la metodología utilizada en la presente evaluación está orientada a establecer conclusiones válidas respecto al desempeño de los proyectos en lo relativo a los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto. Esta metodología es replicada en situaciones similares, razón por la cual se brinda esta breve síntesis. This article provides a synthesis of ex post evaluation methodology used by the author in the evaluation of the Second Social Investment Program Infrastructure and Poverty (hereinafter the Program), executed by the MEF, with financial support from the Corporación Andina de Fomento (CAF). The aim of this action was to assess the levels of relevance, effectiveness, efficiency, impact and sustainability of public investment projects making up the program. To this end, the methodological framework adopted took into consideration that the object of an evaluation is to determine if the projects generate the desired effects on individuals and institutions which are run in accordance with the guidelines established in the pre-investment documents and appraisal approved by the official agencies. In general, the methodology used in this evaluation is oriented to draw valid conclusions about the performance of projects with regard to the criteria of relevance, effectiveness, efficiency, sustainability and impact. This methodology may be replicated in similar situations, that is why this brief summary is provided. |
description |
El presente artículo ofrece una síntesis de la metodología de evaluación ex post empleada por el autor en la evaluación del II Programa de Inversiones Sociales y de Infraestructura contra la Pobreza (en adelante, el Programa), ejecutado por el MEF, con apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento (CAF). El objetivo de dicha acción fue evaluar los niveles de pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad de los proyectos de inversión pública conformantes del Programa. A tal efecto, el marco metodológico adoptado tomó en consideración que el objeto de una evaluación consiste en determinar si los proyectos generan los efectos deseados en las personas e instituciones a los cuales están dirigidos, de conformidad con los lineamientos establecidos en los documentos de pre inversión y evaluación ex ante aprobados por las instancias correspondientes. En general, la metodología utilizada en la presente evaluación está orientada a establecer conclusiones válidas respecto al desempeño de los proyectos en lo relativo a los criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto. Esta metodología es replicada en situaciones similares, razón por la cual se brinda esta breve síntesis. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9001 10.15381/pc.v13i0.9001 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9001 |
identifier_str_mv |
10.15381/pc.v13i0.9001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9001/7829 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2010 David Medianero Burga http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2010 David Medianero Burga http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 13 (2010); 071-090 Pensamiento Crítico; Vol. 13 (2010); 071-090 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389733476696064 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).