Análisis de un modelo macroeconómico-multifactorial para mercados bursátiles poscrisis financiera del 2007(I)

Descripción del Articulo

En este primer documento, tenemos el propósito de presentar los fundamentos teóricos y el modelo macroeconómico multifactorial que se deriva de aquellos; este modelo está basado en el balance del sistema de la Reserva Federal, aplicado para explicar los retornos en las bolsas nacionales en los Estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Selem, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12153
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/12153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arbitrage pricing theory
macroeconomic multifactorial generator model
mortgage backed security
non-accelerating inflation rate unemployment
quantitative easing
Dow Jones industrial average
Valoración por arbitraje
modelo generador macroeconómico Multifactorial
tasa de desempleo de largo plazo
flexibilización cuantitativa
índice industrial promedio Dow Jones
Descripción
Sumario:En este primer documento, tenemos el propósito de presentar los fundamentos teóricos y el modelo macroeconómico multifactorial que se deriva de aquellos; este modelo está basado en el balance del sistema de la Reserva Federal, aplicado para explicar los retornos en las bolsas nacionales en los Estados Unidos de América después de la crisis del 2007.Nosotros proponemos trabajar el modelo usando variables macroeconómicas diferentes al modelo original de valuación por arbitraje de Chen-Ross-Roll, y seguimos la proxi de Shanken, que nos permite construir un modelo empleando variables distintas a las propuestas por el modelo original.De otra parte, las definiciones operacionales de las variables empleadas en nuestro modelo, también, difieren de las establecidas en el modelo original; en este, las variables se definen como prima de riesgo, en nuestra propuesta se definen como precio de la prima de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).