La restauración integral de la casona Velarde Álvarez y su adecuación como centro cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Descripción del Articulo

Hablar de este libro invoca referirse indefectiblemente al ya emblemático Programa Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el cual tiene como objetivo el contribuir al desarrollo y a la lucha contra la pobreza a través de la conse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hayakawa Casas, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:Revista UNI - Devenir
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/284
Enlace del recurso:http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/284
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2616-4949_98f5d7240966bd1fc95871082c215c00
oai_identifier_str oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/284
network_acronym_str 2616-4949
network_name_str Revista UNI - Devenir
spelling La restauración integral de la casona Velarde Álvarez y su adecuación como centro cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaHayakawa Casas, JoséHablar de este libro invoca referirse indefectiblemente al ya emblemático Programa Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el cual tiene como objetivo el contribuir al desarrollo y a la lucha contra la pobreza a través de la conservación, puesta en valor, gestión y uso sostenible del patrimonio cultural. Su labor en Iberoamérica ha sido muy fecunda: se expresa en la elaboración de más de 60 planes de revitalización de áreas y centros históricos –y en la mayoría de los casos dicha actividad ha ido acompañada de la creación de la correspondiente Oficina Técnica de Gestión y Planificación-, la ejecución de más de un millar de intervenciones de conservación y puesta en valor del patrimonio edificado, y la puesta en marcha de más de 50 escuelas taller.Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería2018-08-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/28410.21754/devenir.v2i4.284Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol 2 No 4 (2015); 184Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 2 Núm. 4 (2015); 1842616-49492312-7562reponame:Revista UNI - Devenirinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIspahttp://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/284/183http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/284/967Derechos de autor 2015 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificadoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-18T15:41:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La restauración integral de la casona Velarde Álvarez y su adecuación como centro cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title La restauración integral de la casona Velarde Álvarez y su adecuación como centro cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
spellingShingle La restauración integral de la casona Velarde Álvarez y su adecuación como centro cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Hayakawa Casas, José
title_short La restauración integral de la casona Velarde Álvarez y su adecuación como centro cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_full La restauración integral de la casona Velarde Álvarez y su adecuación como centro cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_fullStr La restauración integral de la casona Velarde Álvarez y su adecuación como centro cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_full_unstemmed La restauración integral de la casona Velarde Álvarez y su adecuación como centro cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_sort La restauración integral de la casona Velarde Álvarez y su adecuación como centro cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.creator.none.fl_str_mv Hayakawa Casas, José
author Hayakawa Casas, José
author_facet Hayakawa Casas, José
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Hablar de este libro invoca referirse indefectiblemente al ya emblemático Programa Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el cual tiene como objetivo el contribuir al desarrollo y a la lucha contra la pobreza a través de la conservación, puesta en valor, gestión y uso sostenible del patrimonio cultural. Su labor en Iberoamérica ha sido muy fecunda: se expresa en la elaboración de más de 60 planes de revitalización de áreas y centros históricos –y en la mayoría de los casos dicha actividad ha ido acompañada de la creación de la correspondiente Oficina Técnica de Gestión y Planificación-, la ejecución de más de un millar de intervenciones de conservación y puesta en valor del patrimonio edificado, y la puesta en marcha de más de 50 escuelas taller.
description Hablar de este libro invoca referirse indefectiblemente al ya emblemático Programa Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el cual tiene como objetivo el contribuir al desarrollo y a la lucha contra la pobreza a través de la conservación, puesta en valor, gestión y uso sostenible del patrimonio cultural. Su labor en Iberoamérica ha sido muy fecunda: se expresa en la elaboración de más de 60 planes de revitalización de áreas y centros históricos –y en la mayoría de los casos dicha actividad ha ido acompañada de la creación de la correspondiente Oficina Técnica de Gestión y Planificación-, la ejecución de más de un millar de intervenciones de conservación y puesta en valor del patrimonio edificado, y la puesta en marcha de más de 50 escuelas taller.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/284
10.21754/devenir.v2i4.284
url http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/284
identifier_str_mv 10.21754/devenir.v2i4.284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/284/183
http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/284/967
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol 2 No 4 (2015); 184
Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 2 Núm. 4 (2015); 184
2616-4949
2312-7562
reponame:Revista UNI - Devenir
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
reponame_str Revista UNI - Devenir
collection Revista UNI - Devenir
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1692048268054233088
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).