Historicismo y modernidad a mediados del siglo XX.: Héctor Velarde vs Héctor Velarde

Descripción del Articulo

Para el Perú, la década de 1940 resulta un tiempo de fuertes cambios políticos, sociales y económicos que, por supuesto, afectaron a toda la población. Para la cuidad de Lima, ésta década inicia con un terremoto que arrasa gran cantidad de casas en los balnearios de Miraflores y Chorrillos, además d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montestruque, Octavio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/948
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/948
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Para el Perú, la década de 1940 resulta un tiempo de fuertes cambios políticos, sociales y económicos que, por supuesto, afectaron a toda la población. Para la cuidad de Lima, ésta década inicia con un terremoto que arrasa gran cantidad de casas en los balnearios de Miraflores y Chorrillos, además de varias edificaciones del Centro de Lima. Coincidentemente, los pensamientos de la arquitectura moderna aterrizan y se afianzan en nuestro medio por estos años, generando un momento de muchos cambios no solo en la imagen de nuestra ciudades, sino tambien en las líneas de reflexión y producción arquitectónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).