Josefina Ramos De Cox
Descripción del Articulo
Notable maestra e investigadora, su labor académica se caracterizó por una permanente reflexión sobre lavaloración del hombre peruano y su cultura. Piura, su ciudad natal, fue el primer escenario para esta búsquedadel devenir histórico de nuestros antepasados. En su tesis de bachiller del año de 195...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | Revista UNI - Devenir |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/228 |
Enlace del recurso: | http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2616-4949_3bfc532a12b3bf4095b18a37e7e62d21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/228 |
network_acronym_str |
2616-4949 |
network_name_str |
Revista UNI - Devenir |
spelling |
Josefina Ramos De CoxDel Águila Ríos, InésNotable maestra e investigadora, su labor académica se caracterizó por una permanente reflexión sobre lavaloración del hombre peruano y su cultura. Piura, su ciudad natal, fue el primer escenario para esta búsquedadel devenir histórico de nuestros antepasados. En su tesis de bachiller del año de 1950 cita lo siguiente: “Nuestros antepasados no silenciaron su conocimiento: el español en líneas, la fue descubriendo, i el indio la continuó viviendo. Como descendientes de este mestizaje nos toca reunir a las dos herencias en una, interpretando esa síntesis cultural” (julio, 1950).Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería2018-08-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdftext/htmlhttp://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/22810.21754/devenir.v3i5.228Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol 3 No 5 (2016); 5-6Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 3 Núm. 5 (2016); 5-62616-49492312-7562reponame:Revista UNI - Devenirinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIspahttp://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/228/187http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/228/843info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-18T15:41:56Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Josefina Ramos De Cox |
title |
Josefina Ramos De Cox |
spellingShingle |
Josefina Ramos De Cox Del Águila Ríos, Inés |
title_short |
Josefina Ramos De Cox |
title_full |
Josefina Ramos De Cox |
title_fullStr |
Josefina Ramos De Cox |
title_full_unstemmed |
Josefina Ramos De Cox |
title_sort |
Josefina Ramos De Cox |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Águila Ríos, Inés |
author |
Del Águila Ríos, Inés |
author_facet |
Del Águila Ríos, Inés |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Notable maestra e investigadora, su labor académica se caracterizó por una permanente reflexión sobre lavaloración del hombre peruano y su cultura. Piura, su ciudad natal, fue el primer escenario para esta búsquedadel devenir histórico de nuestros antepasados. En su tesis de bachiller del año de 1950 cita lo siguiente: “Nuestros antepasados no silenciaron su conocimiento: el español en líneas, la fue descubriendo, i el indio la continuó viviendo. Como descendientes de este mestizaje nos toca reunir a las dos herencias en una, interpretando esa síntesis cultural” (julio, 1950). |
description |
Notable maestra e investigadora, su labor académica se caracterizó por una permanente reflexión sobre lavaloración del hombre peruano y su cultura. Piura, su ciudad natal, fue el primer escenario para esta búsquedadel devenir histórico de nuestros antepasados. En su tesis de bachiller del año de 1950 cita lo siguiente: “Nuestros antepasados no silenciaron su conocimiento: el español en líneas, la fue descubriendo, i el indio la continuó viviendo. Como descendientes de este mestizaje nos toca reunir a las dos herencias en una, interpretando esa síntesis cultural” (julio, 1950). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/228 10.21754/devenir.v3i5.228 |
url |
http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/228 |
identifier_str_mv |
10.21754/devenir.v3i5.228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/228/187 http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/228/843 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol 3 No 5 (2016); 5-6 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 3 Núm. 5 (2016); 5-6 2616-4949 2312-7562 reponame:Revista UNI - Devenir instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
reponame_str |
Revista UNI - Devenir |
collection |
Revista UNI - Devenir |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1692048267914772480 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).