Paradoja de la minería y pobreza en el Perú.

Descripción del Articulo

Se hace una revisión y análisis de la minería en el Perú su importancia en el crecimiento económico, la generación de trabajo y cómo esto contribuye con la reducción o el incremento de la pobreza. Se describen los porcentajes de exportación e importe del sector minero en el país y se analiza en func...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Trujillo., Lida Violeta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:Revista UNE - ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/20
Enlace del recurso:http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/v1-1-7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
pobreza
exploración
exportación
id 2523-6687_4e3a0540fd858d7e4efd2ee007a4c9a9
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/20
network_acronym_str 2523-6687
repository_id_str .
network_name_str Revista UNE - ConCiencia EPG
spelling Paradoja de la minería y pobreza en el Perú.Asencios Trujillo., Lida VioletaMineríapobrezaexploraciónexportaciónSe hace una revisión y análisis de la minería en el Perú su importancia en el crecimiento económico, la generación de trabajo y cómo esto contribuye con la reducción o el incremento de la pobreza. Se describen los porcentajes de exportación e importe del sector minero en el país y se analiza en función a la pobreza que existe en cada departamento. Específicamente, se hace referencia a factores que de una u otra manera posibilitan el mejoramiento de las condiciones de vida del ciudadano haciendo buena inversión y atendiendo a las necesidades de la gente o simplemente si no se implementa, tiene una enorme repercusión en la pobreza de los ciudadanos. Se señalan específicamente algunos departamentos del país donde existe mayor explotación minera, pero también mayor crecimiento de pobreza, evidenciando la paradoja que existe en estos dos fenómenos.Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle2016-06-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/v1-1-710.32654/CONCIENCIAEPG.1-1.7REVISTA CONCIENCIA EPG UNE; Vol 1 No 1 (2016): Enero - Junio; 77-84Revista ConCiencia EPG; Vol. 1 Núm. 1 (2016): Enero - Junio; 77-842523-66872517-9896reponame:Revista UNE - ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttp://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/v1-1-7/21Derechos de autor 2016 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-24T15:50:09Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Paradoja de la minería y pobreza en el Perú.
title Paradoja de la minería y pobreza en el Perú.
spellingShingle Paradoja de la minería y pobreza en el Perú.
Asencios Trujillo., Lida Violeta
Minería
pobreza
exploración
exportación
title_short Paradoja de la minería y pobreza en el Perú.
title_full Paradoja de la minería y pobreza en el Perú.
title_fullStr Paradoja de la minería y pobreza en el Perú.
title_full_unstemmed Paradoja de la minería y pobreza en el Perú.
title_sort Paradoja de la minería y pobreza en el Perú.
dc.creator.none.fl_str_mv Asencios Trujillo., Lida Violeta
author Asencios Trujillo., Lida Violeta
author_facet Asencios Trujillo., Lida Violeta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Minería
pobreza
exploración
exportación
topic Minería
pobreza
exploración
exportación
dc.description.none.fl_txt_mv Se hace una revisión y análisis de la minería en el Perú su importancia en el crecimiento económico, la generación de trabajo y cómo esto contribuye con la reducción o el incremento de la pobreza. Se describen los porcentajes de exportación e importe del sector minero en el país y se analiza en función a la pobreza que existe en cada departamento. Específicamente, se hace referencia a factores que de una u otra manera posibilitan el mejoramiento de las condiciones de vida del ciudadano haciendo buena inversión y atendiendo a las necesidades de la gente o simplemente si no se implementa, tiene una enorme repercusión en la pobreza de los ciudadanos. Se señalan específicamente algunos departamentos del país donde existe mayor explotación minera, pero también mayor crecimiento de pobreza, evidenciando la paradoja que existe en estos dos fenómenos.
description Se hace una revisión y análisis de la minería en el Perú su importancia en el crecimiento económico, la generación de trabajo y cómo esto contribuye con la reducción o el incremento de la pobreza. Se describen los porcentajes de exportación e importe del sector minero en el país y se analiza en función a la pobreza que existe en cada departamento. Específicamente, se hace referencia a factores que de una u otra manera posibilitan el mejoramiento de las condiciones de vida del ciudadano haciendo buena inversión y atendiendo a las necesidades de la gente o simplemente si no se implementa, tiene una enorme repercusión en la pobreza de los ciudadanos. Se señalan específicamente algunos departamentos del país donde existe mayor explotación minera, pero también mayor crecimiento de pobreza, evidenciando la paradoja que existe en estos dos fenómenos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/v1-1-7
10.32654/CONCIENCIAEPG.1-1.7
url http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/v1-1-7
identifier_str_mv 10.32654/CONCIENCIAEPG.1-1.7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/v1-1-7/21
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG UNE; Vol 1 No 1 (2016): Enero - Junio; 77-84
Revista ConCiencia EPG; Vol. 1 Núm. 1 (2016): Enero - Junio; 77-84
2523-6687
2517-9896
reponame:Revista UNE - ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
reponame_str Revista UNE - ConCiencia EPG
collection Revista UNE - ConCiencia EPG
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701564645771313152
score 13.890504
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).