Análisis multivariado en la comparación morfométrica del híbrido (♂Colossoma macropomum X ♀Piaractus brachypomus) y sus parentales
Descripción del Articulo
Realiza un análisis morfométrico multivariado a través del método de componentes principales y el análisis discriminante entre el híbrido cachamoto y sus parentales; (Colossoma macropomum) macho y el morocoto (Piaractus brachypomus) hembra. El material utilizado en el ensayo se obtuvo de los estanqu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/546 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | híbrido; parentales; morfometría; multivariado; cerchas; Colossoma macropomum; Piaractus brachypomus, |
id |
2520-9760_c7f47b4011d225d6740212b68c3436a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/546 |
network_acronym_str |
2520-9760 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
spelling |
Análisis multivariado en la comparación morfométrica del híbrido (♂Colossoma macropomum X ♀Piaractus brachypomus) y sus parentalesVillegas Rivas, Danny Alberto; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, GuanareMilla Pino, Manuel Emilio; Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, YaracuyCastillo González, Otto; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, GuanareDurant, Karina; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Guanarehíbrido; parentales; morfometría; multivariado; cerchas; Colossoma macropomum; Piaractus brachypomus,Realiza un análisis morfométrico multivariado a través del método de componentes principales y el análisis discriminante entre el híbrido cachamoto y sus parentales; (Colossoma macropomum) macho y el morocoto (Piaractus brachypomus) hembra. El material utilizado en el ensayo se obtuvo de los estanques de la estación piscícola Papelón, en el estado Portuguesa (Venezuela), donde se estudiaron un total de 33 ejemplares (11 híbridos, 11 ejemplares de cachama negra y 11 de cachama blanca), a cada pez se le tomaron 32 medidassiguiendo el método de las cerchas o "trusses" con base en la distancia entre puntos homólogos. Los resultados del análisis discriminante evidenciaron diferencias significativas (p < 0,05) entre el híbrido y sus parentales, en relación a variables morfológicas tales como: base aleta adiposa, posterior aleta dorsal al origen aleta anal, posterior aleta anal a la caudal, ancho pectoral (cabeza), posterior aleta dorsal al posterior aleta adiposa, base aleta anal, aleta pélvica al origen aleta anal, articular al origen aleta pectoral, posterior aleta adiposa al posterior aleta anal.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2020-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/54610.25127/aps.20201.546Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 1 (2020); 73-812520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/546/904http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/546/905Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis multivariado en la comparación morfométrica del híbrido (♂Colossoma macropomum X ♀Piaractus brachypomus) y sus parentales |
title |
Análisis multivariado en la comparación morfométrica del híbrido (♂Colossoma macropomum X ♀Piaractus brachypomus) y sus parentales |
spellingShingle |
Análisis multivariado en la comparación morfométrica del híbrido (♂Colossoma macropomum X ♀Piaractus brachypomus) y sus parentales Villegas Rivas, Danny Alberto; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Guanare híbrido; parentales; morfometría; multivariado; cerchas; Colossoma macropomum; Piaractus brachypomus, |
title_short |
Análisis multivariado en la comparación morfométrica del híbrido (♂Colossoma macropomum X ♀Piaractus brachypomus) y sus parentales |
title_full |
Análisis multivariado en la comparación morfométrica del híbrido (♂Colossoma macropomum X ♀Piaractus brachypomus) y sus parentales |
title_fullStr |
Análisis multivariado en la comparación morfométrica del híbrido (♂Colossoma macropomum X ♀Piaractus brachypomus) y sus parentales |
title_full_unstemmed |
Análisis multivariado en la comparación morfométrica del híbrido (♂Colossoma macropomum X ♀Piaractus brachypomus) y sus parentales |
title_sort |
Análisis multivariado en la comparación morfométrica del híbrido (♂Colossoma macropomum X ♀Piaractus brachypomus) y sus parentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villegas Rivas, Danny Alberto; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Guanare Milla Pino, Manuel Emilio; Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, Yaracuy Castillo González, Otto; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Guanare Durant, Karina; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Guanare |
author |
Villegas Rivas, Danny Alberto; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Guanare |
author_facet |
Villegas Rivas, Danny Alberto; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Guanare Milla Pino, Manuel Emilio; Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, Yaracuy Castillo González, Otto; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Guanare Durant, Karina; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Guanare |
author_role |
author |
author2 |
Milla Pino, Manuel Emilio; Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, Yaracuy Castillo González, Otto; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Guanare Durant, Karina; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Programa de Ciencias del Agro y del Mar, Guanare |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
híbrido; parentales; morfometría; multivariado; cerchas; Colossoma macropomum; Piaractus brachypomus, |
topic |
híbrido; parentales; morfometría; multivariado; cerchas; Colossoma macropomum; Piaractus brachypomus, |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Realiza un análisis morfométrico multivariado a través del método de componentes principales y el análisis discriminante entre el híbrido cachamoto y sus parentales; (Colossoma macropomum) macho y el morocoto (Piaractus brachypomus) hembra. El material utilizado en el ensayo se obtuvo de los estanques de la estación piscícola Papelón, en el estado Portuguesa (Venezuela), donde se estudiaron un total de 33 ejemplares (11 híbridos, 11 ejemplares de cachama negra y 11 de cachama blanca), a cada pez se le tomaron 32 medidassiguiendo el método de las cerchas o "trusses" con base en la distancia entre puntos homólogos. Los resultados del análisis discriminante evidenciaron diferencias significativas (p < 0,05) entre el híbrido y sus parentales, en relación a variables morfológicas tales como: base aleta adiposa, posterior aleta dorsal al origen aleta anal, posterior aleta anal a la caudal, ancho pectoral (cabeza), posterior aleta dorsal al posterior aleta adiposa, base aleta anal, aleta pélvica al origen aleta anal, articular al origen aleta pectoral, posterior aleta adiposa al posterior aleta anal. |
description |
Realiza un análisis morfométrico multivariado a través del método de componentes principales y el análisis discriminante entre el híbrido cachamoto y sus parentales; (Colossoma macropomum) macho y el morocoto (Piaractus brachypomus) hembra. El material utilizado en el ensayo se obtuvo de los estanques de la estación piscícola Papelón, en el estado Portuguesa (Venezuela), donde se estudiaron un total de 33 ejemplares (11 híbridos, 11 ejemplares de cachama negra y 11 de cachama blanca), a cada pez se le tomaron 32 medidassiguiendo el método de las cerchas o "trusses" con base en la distancia entre puntos homólogos. Los resultados del análisis discriminante evidenciaron diferencias significativas (p < 0,05) entre el híbrido y sus parentales, en relación a variables morfológicas tales como: base aleta adiposa, posterior aleta dorsal al origen aleta anal, posterior aleta anal a la caudal, ancho pectoral (cabeza), posterior aleta dorsal al posterior aleta adiposa, base aleta anal, aleta pélvica al origen aleta anal, articular al origen aleta pectoral, posterior aleta adiposa al posterior aleta anal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/546 10.25127/aps.20201.546 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/546 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20201.546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/546/904 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/546/905 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 1 (2020); 73-81 2520-9760 reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
reponame_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
collection |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701650451850592256 |
score |
13.942564 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).