Caracterización del sistema de innovación para la ganadería familiar en la región de la Sierras del Este de Uruguay
Descripción del Articulo
En el proyecto “Co-innovación para el desarrollo de la ganadería familiar en la región de Sierra del Este”, se caracterizó el sistema de innovación regional. Se realizaron entrevistas a informantes calificados y mapeos de actores con las tres organizaciones de productores (OP) integradas al proyecto...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/396 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extensión; productores ganaderos familiares; sistema de innovación |
Sumario: | En el proyecto “Co-innovación para el desarrollo de la ganadería familiar en la región de Sierra del Este”, se caracterizó el sistema de innovación regional. Se realizaron entrevistas a informantes calificados y mapeos de actores con las tres organizaciones de productores (OP) integradas al proyecto. Los principales actores del sistema de innovación son el INIA Treinta y Tres, el Instituto Plan Agropecuario y las OP involucradas, la SFR&I de Maldonado, la SR Garzón y la AFR Las Cañas. Los agentes de la investigación (INIA y Fagro-UdelaR) presentan poco vínculo con las OP. Los dispositivos para captar demandas desde los productores no funcionan adecuadamente. Desde la producción no aparece claro la presencia de interlocutores organizados, que interactúen con el sistema. Es necesario mejorar los niveles de capital social de las OP y su capacidad de participación en estructuras de decisión. La Mesa de Desarrollo Rural puede jugar un papel importante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).