La educación superior y el patrimonio cultural
Descripción del Articulo
Este artículo parte de una investigación educativa que se realizó a finales del segundotrimestre del año 2018, en la ciudad de Lima. El objetivo de la investigación fue realizaruna evaluación de sílabos del tercer nivel educativo, relacionados directamente alestudio de la gestión y conservación del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Scientia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2223 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación, patrimonio, conservación. |
id |
2519-5743_ebe13bfc0044d9d6bbb6507792b9fca2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2223 |
network_acronym_str |
2519-5743 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Scientia |
spelling |
La educación superior y el patrimonio culturalThe superior education and the cultural patrimonyApablaza, Fernando PinoEducación, patrimonio, conservación.Este artículo parte de una investigación educativa que se realizó a finales del segundotrimestre del año 2018, en la ciudad de Lima. El objetivo de la investigación fue realizaruna evaluación de sílabos del tercer nivel educativo, relacionados directamente alestudio de la gestión y conservación del patrimonio cultural y/o natural, con la finalidadde analizar sus estructuras y contenidos para así poder detectar sus debilidades parasu posterior mejoramiento. La evaluación consideró tres escuelas profesionales deturismo y hotelería de la provincia de Lima. El instrumento que fue utilizado paraevaluar los sílabos fue elaborado por el doctor en educación, Don José Flores Barbozay adaptado por el autor de este artículo. El instrumento supone lo que vendría a serun modelo de sílabo ideal por competencias, este instrumento fue el patrón paracomparar los sílabos materia de estudio. La investigación es de tipo descriptiva,transversal de enfoque cuantitativo con una muestra de tres sílabos relacionados ala gestión y conservación del patrimonio pertenecientes a tres escuelas profesionalesde la ciudad de LimaThis manuscript is part of investigation that was done in the end of second trimesterin the year 2018, in the city of Lima. The objective was make a test in the thirdeducational level in direct relation with syllabus of Management and Conservationof Cultural Patrimony or Naturally Patrimony courses with the purpose to detectweakness for afterwards improve. The analyze considered three professional schoolsof tourism and hostelry in the province of Lima. The instrument that was used toevaluate the syllabus was made for the Education Ph.D. Mr. José Florés Barboza andadapted by the author of this article. The instrument is an ideal model of syllabus for competences, which was a pattern to compare the syllabuses which are subjects of study. The type of investigation is descriptive, also is transversal and quantitativeperspective too, with a sample of three syllabus of tourism and hostelry schools ofLima city.UNIVERSIDAD RICARDO PALMA2019-09-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulo evaluado por pares.application/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2223Scientia; Vol. 20 Núm. 20 (2018): SCIENTIA; 247-2661993-422X2519-5743reponame:Revista URP - Scientiainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2223/2258Derechos de autor 2019 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:40:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación superior y el patrimonio cultural The superior education and the cultural patrimony |
title |
La educación superior y el patrimonio cultural |
spellingShingle |
La educación superior y el patrimonio cultural Apablaza, Fernando Pino Educación, patrimonio, conservación. |
title_short |
La educación superior y el patrimonio cultural |
title_full |
La educación superior y el patrimonio cultural |
title_fullStr |
La educación superior y el patrimonio cultural |
title_full_unstemmed |
La educación superior y el patrimonio cultural |
title_sort |
La educación superior y el patrimonio cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Apablaza, Fernando Pino |
author |
Apablaza, Fernando Pino |
author_facet |
Apablaza, Fernando Pino |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación, patrimonio, conservación. |
topic |
Educación, patrimonio, conservación. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo parte de una investigación educativa que se realizó a finales del segundotrimestre del año 2018, en la ciudad de Lima. El objetivo de la investigación fue realizaruna evaluación de sílabos del tercer nivel educativo, relacionados directamente alestudio de la gestión y conservación del patrimonio cultural y/o natural, con la finalidadde analizar sus estructuras y contenidos para así poder detectar sus debilidades parasu posterior mejoramiento. La evaluación consideró tres escuelas profesionales deturismo y hotelería de la provincia de Lima. El instrumento que fue utilizado paraevaluar los sílabos fue elaborado por el doctor en educación, Don José Flores Barbozay adaptado por el autor de este artículo. El instrumento supone lo que vendría a serun modelo de sílabo ideal por competencias, este instrumento fue el patrón paracomparar los sílabos materia de estudio. La investigación es de tipo descriptiva,transversal de enfoque cuantitativo con una muestra de tres sílabos relacionados ala gestión y conservación del patrimonio pertenecientes a tres escuelas profesionalesde la ciudad de Lima This manuscript is part of investigation that was done in the end of second trimesterin the year 2018, in the city of Lima. The objective was make a test in the thirdeducational level in direct relation with syllabus of Management and Conservationof Cultural Patrimony or Naturally Patrimony courses with the purpose to detectweakness for afterwards improve. The analyze considered three professional schoolsof tourism and hostelry in the province of Lima. The instrument that was used toevaluate the syllabus was made for the Education Ph.D. Mr. José Florés Barboza andadapted by the author of this article. The instrument is an ideal model of syllabus for competences, which was a pattern to compare the syllabuses which are subjects of study. The type of investigation is descriptive, also is transversal and quantitativeperspective too, with a sample of three syllabus of tourism and hostelry schools ofLima city. |
description |
Este artículo parte de una investigación educativa que se realizó a finales del segundotrimestre del año 2018, en la ciudad de Lima. El objetivo de la investigación fue realizaruna evaluación de sílabos del tercer nivel educativo, relacionados directamente alestudio de la gestión y conservación del patrimonio cultural y/o natural, con la finalidadde analizar sus estructuras y contenidos para así poder detectar sus debilidades parasu posterior mejoramiento. La evaluación consideró tres escuelas profesionales deturismo y hotelería de la provincia de Lima. El instrumento que fue utilizado paraevaluar los sílabos fue elaborado por el doctor en educación, Don José Flores Barbozay adaptado por el autor de este artículo. El instrumento supone lo que vendría a serun modelo de sílabo ideal por competencias, este instrumento fue el patrón paracomparar los sílabos materia de estudio. La investigación es de tipo descriptiva,transversal de enfoque cuantitativo con una muestra de tres sílabos relacionados ala gestión y conservación del patrimonio pertenecientes a tres escuelas profesionalesde la ciudad de Lima |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo evaluado por pares. |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2223 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2223/2258 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia; Vol. 20 Núm. 20 (2018): SCIENTIA; 247-266 1993-422X 2519-5743 reponame:Revista URP - Scientia instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Scientia |
collection |
Revista URP - Scientia |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701470201096175616 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).