La educación superior y el patrimonio cultural

Descripción del Articulo

Este artículo parte de una investigación educativa que se realizó a finales del segundotrimestre del año 2018, en la ciudad de Lima. El objetivo de la investigación fue realizaruna evaluación de sílabos del tercer nivel educativo, relacionados directamente alestudio de la gestión y conservación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apablaza, Fernando Pino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Scientia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2223
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación, patrimonio, conservación.
Descripción
Sumario:Este artículo parte de una investigación educativa que se realizó a finales del segundotrimestre del año 2018, en la ciudad de Lima. El objetivo de la investigación fue realizaruna evaluación de sílabos del tercer nivel educativo, relacionados directamente alestudio de la gestión y conservación del patrimonio cultural y/o natural, con la finalidadde analizar sus estructuras y contenidos para así poder detectar sus debilidades parasu posterior mejoramiento. La evaluación consideró tres escuelas profesionales deturismo y hotelería de la provincia de Lima. El instrumento que fue utilizado paraevaluar los sílabos fue elaborado por el doctor en educación, Don José Flores Barbozay adaptado por el autor de este artículo. El instrumento supone lo que vendría a serun modelo de sílabo ideal por competencias, este instrumento fue el patrón paracomparar los sílabos materia de estudio. La investigación es de tipo descriptiva,transversal de enfoque cuantitativo con una muestra de tres sílabos relacionados ala gestión y conservación del patrimonio pertenecientes a tres escuelas profesionalesde la ciudad de Lima
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).