Habilitacion urbana y cogestión en el Proyecto Panamericana Norte.

Descripción del Articulo

Estrategias de habilitación urbana progresiva y cogestión para mejora del hábitat. La experiencia se refiere a la puesta de la asistencia técnica al alcance de la población organizada, que supera la manipulación política partidaria de los intereses y reivindicaciones populares, para el acceso a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estares, César Cerrón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Scientia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2249
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización, cogestión, tecnologías, apalanqueamiento, hábitat.
id 2519-5743_50018f037dce88efbca8a80a1da54ef5
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2249
network_acronym_str 2519-5743
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Scientia
spelling Habilitacion urbana y cogestión en el Proyecto Panamericana Norte.Urban environment and cogestion in the North Panamerican Project.Estares, César CerrónOrganización, cogestión, tecnologías, apalanqueamiento, hábitat.Estrategias de habilitación urbana progresiva y cogestión para mejora del hábitat. La experiencia se refiere a la puesta de la asistencia técnica al alcance de la población organizada, que supera la manipulación política partidaria de los intereses y reivindicaciones populares, para el acceso a los servicios básicos y vivienda, mediante la exploración de tecnologías apropiadas, en el marco de estrategias de habilitación urbana progresiva, cogestión, enfoque integral, apalanqueamiento de recursos para la mejora del hábitat, concertado entre la población, los gobiernos locales y el gobierno central, para alcanzar un desarrollo urbano sostenible; como lo alcanzado en menos de 10 años en el proyecto panamericana norte, impulsor en la actualidad del eje norte.Strategies of progressive urban habilitation and co-management to improve the habitat. The experience refers to the placing of technical assistance within the reach organized population, which overcomes the political manipulation partisan of popular interests and demands, for access to basic services and housing, through the exploration of appropriate technologies, within the framework of strategies progressive urban habilitation, comanagement, integral approach, leveraging of resources for habitat improvement, agreed between the population, government locals and government central, to achieve sustainable urban development; as achieved un less than 10 years in North Panamerican Project, which currently driving the northern axis.UNIVERSIDAD RICARDO PALMA2019-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2249Scientia; Vol. 20 Núm. 20 (2018): SCIENTIA; 125-1481993-422X2519-5743reponame:Revista URP - Scientiainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2249/2283Derechos de autor 2019 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:40:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Habilitacion urbana y cogestión en el Proyecto Panamericana Norte.
Urban environment and cogestion in the North Panamerican Project.
title Habilitacion urbana y cogestión en el Proyecto Panamericana Norte.
spellingShingle Habilitacion urbana y cogestión en el Proyecto Panamericana Norte.
Estares, César Cerrón
Organización, cogestión, tecnologías, apalanqueamiento, hábitat.
title_short Habilitacion urbana y cogestión en el Proyecto Panamericana Norte.
title_full Habilitacion urbana y cogestión en el Proyecto Panamericana Norte.
title_fullStr Habilitacion urbana y cogestión en el Proyecto Panamericana Norte.
title_full_unstemmed Habilitacion urbana y cogestión en el Proyecto Panamericana Norte.
title_sort Habilitacion urbana y cogestión en el Proyecto Panamericana Norte.
dc.creator.none.fl_str_mv Estares, César Cerrón
author Estares, César Cerrón
author_facet Estares, César Cerrón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Organización, cogestión, tecnologías, apalanqueamiento, hábitat.
topic Organización, cogestión, tecnologías, apalanqueamiento, hábitat.
dc.description.none.fl_txt_mv Estrategias de habilitación urbana progresiva y cogestión para mejora del hábitat. La experiencia se refiere a la puesta de la asistencia técnica al alcance de la población organizada, que supera la manipulación política partidaria de los intereses y reivindicaciones populares, para el acceso a los servicios básicos y vivienda, mediante la exploración de tecnologías apropiadas, en el marco de estrategias de habilitación urbana progresiva, cogestión, enfoque integral, apalanqueamiento de recursos para la mejora del hábitat, concertado entre la población, los gobiernos locales y el gobierno central, para alcanzar un desarrollo urbano sostenible; como lo alcanzado en menos de 10 años en el proyecto panamericana norte, impulsor en la actualidad del eje norte.
Strategies of progressive urban habilitation and co-management to improve the habitat. The experience refers to the placing of technical assistance within the reach organized population, which overcomes the political manipulation partisan of popular interests and demands, for access to basic services and housing, through the exploration of appropriate technologies, within the framework of strategies progressive urban habilitation, comanagement, integral approach, leveraging of resources for habitat improvement, agreed between the population, government locals and government central, to achieve sustainable urban development; as achieved un less than 10 years in North Panamerican Project, which currently driving the northern axis.
description Estrategias de habilitación urbana progresiva y cogestión para mejora del hábitat. La experiencia se refiere a la puesta de la asistencia técnica al alcance de la población organizada, que supera la manipulación política partidaria de los intereses y reivindicaciones populares, para el acceso a los servicios básicos y vivienda, mediante la exploración de tecnologías apropiadas, en el marco de estrategias de habilitación urbana progresiva, cogestión, enfoque integral, apalanqueamiento de recursos para la mejora del hábitat, concertado entre la población, los gobiernos locales y el gobierno central, para alcanzar un desarrollo urbano sostenible; como lo alcanzado en menos de 10 años en el proyecto panamericana norte, impulsor en la actualidad del eje norte.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2249
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/2249/2283
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
dc.source.none.fl_str_mv Scientia; Vol. 20 Núm. 20 (2018): SCIENTIA; 125-148
1993-422X
2519-5743
reponame:Revista URP - Scientia
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Scientia
collection Revista URP - Scientia
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701470201112952832
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).