MALACOFAUNA TERRESTRE DE LAS ALTURAS DE SIERRA MORENA EN CORALILLO, VILLA CLARA, CUBA
Descripción del Articulo
La investigación presenta una encuesta malacológica terrestre de las Alturas de Sierra Morena, Corralillo, Villa Clara, Cuba. Se tomaron un total de 69 muestras desde octubre de 2015 hasta junio de 2016, las cuales fueron enmarcadas en un mapa de 1:10 000 y procesadas con técnicas de clasifi cación...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1327 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alturas de Sierra Morena dendrograma endémica Villa Clara gastrópodos moluscos |
Sumario: | La investigación presenta una encuesta malacológica terrestre de las Alturas de Sierra Morena, Corralillo, Villa Clara, Cuba. Se tomaron un total de 69 muestras desde octubre de 2015 hasta junio de 2016, las cuales fueron enmarcadas en un mapa de 1:10 000 y procesadas con técnicas de clasifi cación numérica. Se detectaron un total de 26 especies de moluscos terrestres, de las cuales una entra en la categoría de endémica local y otra de nueva para la ciencia, por lo queda pendiente su clasifi cación. Se utilizaron los métodos convencionales para la colecta de los moluscos. Tres especies presentes en la zona de estudio constituyen vectores potenciales de organismos patógenos de enfermedades al hombre. Se relacionó las áreas de distribución de las especies con las condiciones antrópicas, por lo que se propone una zona por sus valores como área a preservar. Se concluye que la temática es adecuada para desarrollar actividades de educación ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).