DIFERENCIACION DEL HETEROCISTO Y AQUINBTO EN Gtoeotrichia natans (Hedw.) Rabenh. (RMLARIACEAE, NOSTOCALES) EN UNA POBLACION DEL AMBIENTE NATURAL
Descripción del Articulo
Este es un estudio a nivel de microscopio de luz relacionado con la diferenciación delheterocisto y aquineto en Gloeotrichia n.atanr en una población colectada del ambiente naturalen el río Lurín, departamento de Lima. Ei heterocisto esférico, basal o terminal deriva de laprimera célula vegátativa d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1513 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rivulariceae heterocisto aquineto diferenciación natural |
| id |
2519-5697_3b2f3f307eb2a91f6dd9a6d05c007c4d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1513 |
| network_acronym_str |
2519-5697 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista URP - Biotempo |
| spelling |
DIFERENCIACION DEL HETEROCISTO Y AQUINBTO EN Gtoeotrichia natans (Hedw.) Rabenh. (RMLARIACEAE, NOSTOCALES) EN UNA POBLACION DEL AMBIENTE NATURALadmin, adminRivulariceaeheterocistoaquinetodiferenciación naturalEste es un estudio a nivel de microscopio de luz relacionado con la diferenciación delheterocisto y aquineto en Gloeotrichia n.atanr en una población colectada del ambiente naturalen el río Lurín, departamento de Lima. Ei heterocisto esférico, basal o terminal deriva de laprimera célula vegátativa del tricoma heteropolar, se distingue por su pared celular definida, sucontenido protoplur*ático homogéneo y amarillento. El aquineto desarrolla adjunto alheterocisto a partir de una célula o por la fusrón cle varias células vegetativas vecinas. Elaquineto maduro es ovoide o elongado, .o, la pared celular gruesa y el protoplasto granttlar,incluido en un estuche gelatinoso, estratificado, ntarón amarillento'Algunas veces, en un mismo tricoma heteropolar de esta especie ocurren 1,2 ó 3 heterocistos yaquinetos no bien diferenciados.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2018-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/151310.31381/biotempo.v4i0.1513Biotempo; Vol. 4 (2000): Biotempo; 5-102519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1513/1400Derechos de autor 2018 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:13Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DIFERENCIACION DEL HETEROCISTO Y AQUINBTO EN Gtoeotrichia natans (Hedw.) Rabenh. (RMLARIACEAE, NOSTOCALES) EN UNA POBLACION DEL AMBIENTE NATURAL |
| title |
DIFERENCIACION DEL HETEROCISTO Y AQUINBTO EN Gtoeotrichia natans (Hedw.) Rabenh. (RMLARIACEAE, NOSTOCALES) EN UNA POBLACION DEL AMBIENTE NATURAL |
| spellingShingle |
DIFERENCIACION DEL HETEROCISTO Y AQUINBTO EN Gtoeotrichia natans (Hedw.) Rabenh. (RMLARIACEAE, NOSTOCALES) EN UNA POBLACION DEL AMBIENTE NATURAL admin, admin Rivulariceae heterocisto aquineto diferenciación natural |
| title_short |
DIFERENCIACION DEL HETEROCISTO Y AQUINBTO EN Gtoeotrichia natans (Hedw.) Rabenh. (RMLARIACEAE, NOSTOCALES) EN UNA POBLACION DEL AMBIENTE NATURAL |
| title_full |
DIFERENCIACION DEL HETEROCISTO Y AQUINBTO EN Gtoeotrichia natans (Hedw.) Rabenh. (RMLARIACEAE, NOSTOCALES) EN UNA POBLACION DEL AMBIENTE NATURAL |
| title_fullStr |
DIFERENCIACION DEL HETEROCISTO Y AQUINBTO EN Gtoeotrichia natans (Hedw.) Rabenh. (RMLARIACEAE, NOSTOCALES) EN UNA POBLACION DEL AMBIENTE NATURAL |
| title_full_unstemmed |
DIFERENCIACION DEL HETEROCISTO Y AQUINBTO EN Gtoeotrichia natans (Hedw.) Rabenh. (RMLARIACEAE, NOSTOCALES) EN UNA POBLACION DEL AMBIENTE NATURAL |
| title_sort |
DIFERENCIACION DEL HETEROCISTO Y AQUINBTO EN Gtoeotrichia natans (Hedw.) Rabenh. (RMLARIACEAE, NOSTOCALES) EN UNA POBLACION DEL AMBIENTE NATURAL |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
admin, admin |
| author |
admin, admin |
| author_facet |
admin, admin |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Rivulariceae heterocisto aquineto diferenciación natural |
| topic |
Rivulariceae heterocisto aquineto diferenciación natural |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este es un estudio a nivel de microscopio de luz relacionado con la diferenciación delheterocisto y aquineto en Gloeotrichia n.atanr en una población colectada del ambiente naturalen el río Lurín, departamento de Lima. Ei heterocisto esférico, basal o terminal deriva de laprimera célula vegátativa del tricoma heteropolar, se distingue por su pared celular definida, sucontenido protoplur*ático homogéneo y amarillento. El aquineto desarrolla adjunto alheterocisto a partir de una célula o por la fusrón cle varias células vegetativas vecinas. Elaquineto maduro es ovoide o elongado, .o, la pared celular gruesa y el protoplasto granttlar,incluido en un estuche gelatinoso, estratificado, ntarón amarillento'Algunas veces, en un mismo tricoma heteropolar de esta especie ocurren 1,2 ó 3 heterocistos yaquinetos no bien diferenciados. |
| description |
Este es un estudio a nivel de microscopio de luz relacionado con la diferenciación delheterocisto y aquineto en Gloeotrichia n.atanr en una población colectada del ambiente naturalen el río Lurín, departamento de Lima. Ei heterocisto esférico, basal o terminal deriva de laprimera célula vegátativa del tricoma heteropolar, se distingue por su pared celular definida, sucontenido protoplur*ático homogéneo y amarillento. El aquineto desarrolla adjunto alheterocisto a partir de una célula o por la fusrón cle varias células vegetativas vecinas. Elaquineto maduro es ovoide o elongado, .o, la pared celular gruesa y el protoplasto granttlar,incluido en un estuche gelatinoso, estratificado, ntarón amarillento'Algunas veces, en un mismo tricoma heteropolar de esta especie ocurren 1,2 ó 3 heterocistos yaquinetos no bien diferenciados. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1513 10.31381/biotempo.v4i0.1513 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1513 |
| identifier_str_mv |
10.31381/biotempo.v4i0.1513 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1513/1400 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Biotempo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Biotempo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Biotempo; Vol. 4 (2000): Biotempo; 5-10 2519-5697 1992-2159 reponame:Revista URP - Biotempo instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Biotempo |
| collection |
Revista URP - Biotempo |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701653911662755840 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).