Aproximación a la geografía literaria de las tradiciones palmistas
Descripción del Articulo
La investigación se orienta a demostrar cómo la prodigiosa geografía iqueña influyó en la producción palmista. Ello se aprecia en la mención de nombres de lugares y de la idiosincrasia de los iqueños, en diferentes etapas de su evolución: desde 1412 (data de la tradición: La Achirana del Inca, la má...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Aula Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1403 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geografía literaria perceptiva literaria connotación legendaria claves geográficas individuales claves geográficas colectivas iqueñidad idiosincrasia |
id |
2415-2218_685783632ed0c24d4e95f538db0c43b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1403 |
network_acronym_str |
2415-2218 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Aula Palma |
spelling |
Aproximación a la geografía literaria de las tradiciones palmistasVásquez Peña, JoséGeografía literariaperceptiva literariaconnotación legendariaclaves geográficas individualesclaves geográficas colectivasiqueñidadidiosincrasiaLa investigación se orienta a demostrar cómo la prodigiosa geografía iqueña influyó en la producción palmista. Ello se aprecia en la mención de nombres de lugares y de la idiosincrasia de los iqueños, en diferentes etapas de su evolución: desde 1412 (data de la tradición: La Achirana del Inca, la más antigua, si nos atenemos a la época histórica que narra, hasta 1838, fecha de la última tradición seleccionada para el análisis: un cuociente inverosímil.) Este alineamiento histórico posibilita una cabal comprensión de la obra de Palma en las once tradiciones dedicadas a Ica. En sí, a través del estudio expresamos un contrapunto entre los factores temporal, espacial y aspectual, que se observan en las señaladas tradiciones que dan una visión especial de la Ica real. Mostrando, en el plano textual, las bondades de su geografía y la naturaleza de su gente.The work is oriented to demonstrate how the prodigious Iqueña geography influenced the production palmista. This can be seen in the profuse mention of place names and the idiosyncrasy of the Iqueños, in the different stages of evolution, since 1412 (date of the tradition: The Achirana of the Inca, the oldest if we stick to the historical epoch Tells us, until 1838, the date of the last tradition selected for analysis: An unlikely quotient.) This historical alignment enables a full understanding of Pälma's works in the eleven traditions dedicated to Ica. In itself through the study we express a counterpoint of the factors: Temporal, spatial and aspectual that are observed in the mentioned traditions, that give a unique vision of the Ica real, showing in the textual plane the kindness of its geography and the nature of its people.Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma2018-05-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/140310.31381/test2.v0i15.1403Aula Palma; Núm. 15 (2016): Aula Palma; 353-3612415-22181810-752410.31381/test2.v0i15reponame:Revista URP - Aula Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1403/128410.31381/test2.v0i15.1403.g1284Derechos de autor 2016 Aula Palmahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:40:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación a la geografía literaria de las tradiciones palmistas |
title |
Aproximación a la geografía literaria de las tradiciones palmistas |
spellingShingle |
Aproximación a la geografía literaria de las tradiciones palmistas Vásquez Peña, José Geografía literaria perceptiva literaria connotación legendaria claves geográficas individuales claves geográficas colectivas iqueñidad idiosincrasia |
title_short |
Aproximación a la geografía literaria de las tradiciones palmistas |
title_full |
Aproximación a la geografía literaria de las tradiciones palmistas |
title_fullStr |
Aproximación a la geografía literaria de las tradiciones palmistas |
title_full_unstemmed |
Aproximación a la geografía literaria de las tradiciones palmistas |
title_sort |
Aproximación a la geografía literaria de las tradiciones palmistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Peña, José |
author |
Vásquez Peña, José |
author_facet |
Vásquez Peña, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía literaria perceptiva literaria connotación legendaria claves geográficas individuales claves geográficas colectivas iqueñidad idiosincrasia |
topic |
Geografía literaria perceptiva literaria connotación legendaria claves geográficas individuales claves geográficas colectivas iqueñidad idiosincrasia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación se orienta a demostrar cómo la prodigiosa geografía iqueña influyó en la producción palmista. Ello se aprecia en la mención de nombres de lugares y de la idiosincrasia de los iqueños, en diferentes etapas de su evolución: desde 1412 (data de la tradición: La Achirana del Inca, la más antigua, si nos atenemos a la época histórica que narra, hasta 1838, fecha de la última tradición seleccionada para el análisis: un cuociente inverosímil.) Este alineamiento histórico posibilita una cabal comprensión de la obra de Palma en las once tradiciones dedicadas a Ica. En sí, a través del estudio expresamos un contrapunto entre los factores temporal, espacial y aspectual, que se observan en las señaladas tradiciones que dan una visión especial de la Ica real. Mostrando, en el plano textual, las bondades de su geografía y la naturaleza de su gente. The work is oriented to demonstrate how the prodigious Iqueña geography influenced the production palmista. This can be seen in the profuse mention of place names and the idiosyncrasy of the Iqueños, in the different stages of evolution, since 1412 (date of the tradition: The Achirana of the Inca, the oldest if we stick to the historical epoch Tells us, until 1838, the date of the last tradition selected for analysis: An unlikely quotient.) This historical alignment enables a full understanding of Pälma's works in the eleven traditions dedicated to Ica. In itself through the study we express a counterpoint of the factors: Temporal, spatial and aspectual that are observed in the mentioned traditions, that give a unique vision of the Ica real, showing in the textual plane the kindness of its geography and the nature of its people. |
description |
La investigación se orienta a demostrar cómo la prodigiosa geografía iqueña influyó en la producción palmista. Ello se aprecia en la mención de nombres de lugares y de la idiosincrasia de los iqueños, en diferentes etapas de su evolución: desde 1412 (data de la tradición: La Achirana del Inca, la más antigua, si nos atenemos a la época histórica que narra, hasta 1838, fecha de la última tradición seleccionada para el análisis: un cuociente inverosímil.) Este alineamiento histórico posibilita una cabal comprensión de la obra de Palma en las once tradiciones dedicadas a Ica. En sí, a través del estudio expresamos un contrapunto entre los factores temporal, espacial y aspectual, que se observan en las señaladas tradiciones que dan una visión especial de la Ica real. Mostrando, en el plano textual, las bondades de su geografía y la naturaleza de su gente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1403 10.31381/test2.v0i15.1403 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1403 |
identifier_str_mv |
10.31381/test2.v0i15.1403 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1403/1284 10.31381/test2.v0i15.1403.g1284 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Aula Palma http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Aula Palma http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aula Palma; Núm. 15 (2016): Aula Palma; 353-361 2415-2218 1810-7524 10.31381/test2.v0i15 reponame:Revista URP - Aula Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Aula Palma |
collection |
Revista URP - Aula Palma |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701473975997038592 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).