La chicha, una refrescante tradición peruana

Descripción del Articulo

Lambayeque es una región bendecida, sus distintos pueblos aledaños guardan una impresionante riqueza cultural, reflejada en sus diferentes tradiciones y costumbres. Monsefú y Eten son dos poblaciones que albergan en su interior muchos secretos gastronómicos, que solo sus pobladores más antiguos cono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Díaz, Edulgerio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/715
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/715
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Lambayeque es una región bendecida, sus distintos pueblos aledaños guardan una impresionante riqueza cultural, reflejada en sus diferentes tradiciones y costumbres. Monsefú y Eten son dos poblaciones que albergan en su interior muchos secretos gastronómicos, que solo sus pobladores más antiguos conocen y disfrutan con todos aquellos que los visitan. La chicha es una de las bebidas bandera de esta región, consumida por los antiguos y actuales moches. Estabebida guarda innumerables secretos, que solamente sus cultivadores conocensecretamente sus bondades y misterios. Con la finalidad de conocer y descifrar las riquezas de la chicha en estos dos distritos, nos hemos constituido a dialogar con algunas personas, sobre todo de la tercera edad, quienes nos han podido revelar ciertas riquezas gastronómicas de la chicha. Nuestro trabajo ha hechouso de la metodología de la investigación etnográfica, haciendo uso de varias entrevistas semiestructuradas y diario de campo. Se pretende rescatar aquellos conocimientos ancestrales acerca de esta bebida, con lo cual se está ayudando a preservar y difundir la riqueza cultural, antropológica y medicinal de la chicha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).