Didactic program English for life based on B-learning approach to improve the English Language learning

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se origina a partir de una realidad presentada en los estudiantes de postgrado del instituto de idiomas de la Universidad de Lambayeque, en donde es evidente que los estudiantes de postgrado no llevan el curso de inglés al finalizar sus estudios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Bravo, Ernesto Elías
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1666
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1666
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-8695_5801b1ad43f6faee1a8b343000c5e603
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1666
network_acronym_str 2414-8695
repository_id_str
network_name_str Revista UCV-HACER
spelling Didactic program English for life based on B-learning approach to improve the English Language learningPrograma didáctico English for Life basado en el enfoque B-learning para mejorar el aprendizaje del idioma inglésVentura Bravo, Ernesto ElíasEl presente trabajo de investigación se origina a partir de una realidad presentada en los estudiantes de postgrado del instituto de idiomas de la Universidad de Lambayeque, en donde es evidente que los estudiantes de postgrado no llevan el curso de inglés al finalizar sus estudios de maestría debido a que ellos no cuentan con el tiempo necesario ya que muchos de ellos viven en otros lugares debido a factores laborales. Se pudo notar además que cuando los alumnos de postgrado llevan su curso de inglés se enmarca aún los aspectos tradicionales, dejando de lado nuevas metodologías que se podrían aplicar para mejorar la participación, comunicación, motivación y rendimiento de los alumnos. El estudio estuvo dirigido a una muestra de 30 estudiantes cuyas edades oscilan entre 28 y 50 años con quienes se inició el proceso investigativo mediante la aplicación del pretest para identificar el nivel de aprendizaje del idioma inglés, luego se aplicó el programa didáctico “English for life” para mejorar el aprendizaje del idioma y por último se aplicó un postest con el propósito de evaluar el nivel de mejorar en la muestra de estudio. El tipo de estudio es aplicada, con diseño experimental con un solo grupo, que luego de comparar los resultados del pre test y post test se comprobó la eficacia del programa didáctico “English for life” obteniendo un mejoramiento significativo en el aprendizaje del idioma inglés, sugiriendo a la directora del instituto de idiomas asumir dicha propuesta como política institucional para que sea aplicado como un curso innovador para la población de estudiantes de postgrado de dicha universidad.  Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2018-08-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/166610.18050/ucv-hacer.v7i2.1666UCV HACER; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto; 49 - 54UCV-HACER; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto; 49 - 542414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v7i2reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspahttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1666/1353Derechos de autor 2018 UCV-HACERhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:35Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Didactic program English for life based on B-learning approach to improve the English Language learning
Programa didáctico English for Life basado en el enfoque B-learning para mejorar el aprendizaje del idioma inglés
title Didactic program English for life based on B-learning approach to improve the English Language learning
spellingShingle Didactic program English for life based on B-learning approach to improve the English Language learning
Ventura Bravo, Ernesto Elías
title_short Didactic program English for life based on B-learning approach to improve the English Language learning
title_full Didactic program English for life based on B-learning approach to improve the English Language learning
title_fullStr Didactic program English for life based on B-learning approach to improve the English Language learning
title_full_unstemmed Didactic program English for life based on B-learning approach to improve the English Language learning
title_sort Didactic program English for life based on B-learning approach to improve the English Language learning
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura Bravo, Ernesto Elías
author Ventura Bravo, Ernesto Elías
author_facet Ventura Bravo, Ernesto Elías
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación se origina a partir de una realidad presentada en los estudiantes de postgrado del instituto de idiomas de la Universidad de Lambayeque, en donde es evidente que los estudiantes de postgrado no llevan el curso de inglés al finalizar sus estudios de maestría debido a que ellos no cuentan con el tiempo necesario ya que muchos de ellos viven en otros lugares debido a factores laborales. Se pudo notar además que cuando los alumnos de postgrado llevan su curso de inglés se enmarca aún los aspectos tradicionales, dejando de lado nuevas metodologías que se podrían aplicar para mejorar la participación, comunicación, motivación y rendimiento de los alumnos. El estudio estuvo dirigido a una muestra de 30 estudiantes cuyas edades oscilan entre 28 y 50 años con quienes se inició el proceso investigativo mediante la aplicación del pretest para identificar el nivel de aprendizaje del idioma inglés, luego se aplicó el programa didáctico “English for life” para mejorar el aprendizaje del idioma y por último se aplicó un postest con el propósito de evaluar el nivel de mejorar en la muestra de estudio. El tipo de estudio es aplicada, con diseño experimental con un solo grupo, que luego de comparar los resultados del pre test y post test se comprobó la eficacia del programa didáctico “English for life” obteniendo un mejoramiento significativo en el aprendizaje del idioma inglés, sugiriendo a la directora del instituto de idiomas asumir dicha propuesta como política institucional para que sea aplicado como un curso innovador para la población de estudiantes de postgrado de dicha universidad.  
description El presente trabajo de investigación se origina a partir de una realidad presentada en los estudiantes de postgrado del instituto de idiomas de la Universidad de Lambayeque, en donde es evidente que los estudiantes de postgrado no llevan el curso de inglés al finalizar sus estudios de maestría debido a que ellos no cuentan con el tiempo necesario ya que muchos de ellos viven en otros lugares debido a factores laborales. Se pudo notar además que cuando los alumnos de postgrado llevan su curso de inglés se enmarca aún los aspectos tradicionales, dejando de lado nuevas metodologías que se podrían aplicar para mejorar la participación, comunicación, motivación y rendimiento de los alumnos. El estudio estuvo dirigido a una muestra de 30 estudiantes cuyas edades oscilan entre 28 y 50 años con quienes se inició el proceso investigativo mediante la aplicación del pretest para identificar el nivel de aprendizaje del idioma inglés, luego se aplicó el programa didáctico “English for life” para mejorar el aprendizaje del idioma y por último se aplicó un postest con el propósito de evaluar el nivel de mejorar en la muestra de estudio. El tipo de estudio es aplicada, con diseño experimental con un solo grupo, que luego de comparar los resultados del pre test y post test se comprobó la eficacia del programa didáctico “English for life” obteniendo un mejoramiento significativo en el aprendizaje del idioma inglés, sugiriendo a la directora del instituto de idiomas asumir dicha propuesta como política institucional para que sea aplicado como un curso innovador para la población de estudiantes de postgrado de dicha universidad.  
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1666
10.18050/ucv-hacer.v7i2.1666
url http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1666
identifier_str_mv 10.18050/ucv-hacer.v7i2.1666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1666/1353
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
dc.source.none.fl_str_mv UCV HACER; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto; 49 - 54
UCV-HACER; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo - Agosto; 49 - 54
2414-8695
2305-8552
10.18050/ucv-hacer.v7i2
reponame:Revista UCV-HACER
instname:Universidad César Vallejo
instacron:UCV
reponame_str Revista UCV-HACER
collection Revista UCV-HACER
instname_str Universidad César Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701652999944798208
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).