Caracterización de la piel del lagarto Callopistes flavipunctatus de Mórrope.

Descripción del Articulo

Se realizó el presente trabajo para caracterizar la piel del lagarto C. flavipunctatus de Mórrope, evaluando las cualidades de la piel para la curtiembre y confección de prendas cooperando para su preservación yexplotación sostenible. De enero a abril del año 2015, se colectó ejemplares de ambos sex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbulú López, César Augusto, Del Carpio Ramos, Pedro Antonio, Del Carpio Ramos, Hilda Angélica, Gonzáles Casas, Noé
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1108
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1108
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-8695_283a2d550016341f355a25d1166fe397
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1108
network_acronym_str 2414-8695
repository_id_str
network_name_str Revista UCV-HACER
spelling Caracterización de la piel del lagarto Callopistes flavipunctatus de Mórrope.Arbulú López, César AugustoDel Carpio Ramos, Pedro AntonioDel Carpio Ramos, Hilda AngélicaGonzáles Casas, NoéSe realizó el presente trabajo para caracterizar la piel del lagarto C. flavipunctatus de Mórrope, evaluando las cualidades de la piel para la curtiembre y confección de prendas cooperando para su preservación yexplotación sostenible. De enero a abril del año 2015, se colectó ejemplares de ambos sexos, en los que se evaluó el peso de la piel, el proceso de curtiembre de la piel y la confección artesanal. Los resultados indican que el lagarto estudiado debe ser considerado como recurso natural y que su explotación debe hacerse bajo criterios de sostenibilidad porque la especie ya ha sido catalogada como “casi amenazada” por los organismos oficiales. Se recomienda continuar con la investigación de la especie para determinar si existe efecto real sobrelas cualidades asumidas por la cultura popular, descartar la posibilidad de la presentación de zoonosis y la posibilidad de poder generar zonas protegidas o de exclusión para permitir la mejor reproducción de la especie, para evitar la depredación y repoblar el bosque.Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2017-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/110810.18050/ucv-hacer.v6i1.1108UCV HACER; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Enero - junio; 60-67UCV-HACER; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Enero - junio; 60-672414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v6i1reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspahttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1108/880Derechos de autor 2017 UCV-HACERhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la piel del lagarto Callopistes flavipunctatus de Mórrope.
title Caracterización de la piel del lagarto Callopistes flavipunctatus de Mórrope.
spellingShingle Caracterización de la piel del lagarto Callopistes flavipunctatus de Mórrope.
Arbulú López, César Augusto
title_short Caracterización de la piel del lagarto Callopistes flavipunctatus de Mórrope.
title_full Caracterización de la piel del lagarto Callopistes flavipunctatus de Mórrope.
title_fullStr Caracterización de la piel del lagarto Callopistes flavipunctatus de Mórrope.
title_full_unstemmed Caracterización de la piel del lagarto Callopistes flavipunctatus de Mórrope.
title_sort Caracterización de la piel del lagarto Callopistes flavipunctatus de Mórrope.
dc.creator.none.fl_str_mv Arbulú López, César Augusto
Del Carpio Ramos, Pedro Antonio
Del Carpio Ramos, Hilda Angélica
Gonzáles Casas, Noé
author Arbulú López, César Augusto
author_facet Arbulú López, César Augusto
Del Carpio Ramos, Pedro Antonio
Del Carpio Ramos, Hilda Angélica
Gonzáles Casas, Noé
author_role author
author2 Del Carpio Ramos, Pedro Antonio
Del Carpio Ramos, Hilda Angélica
Gonzáles Casas, Noé
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó el presente trabajo para caracterizar la piel del lagarto C. flavipunctatus de Mórrope, evaluando las cualidades de la piel para la curtiembre y confección de prendas cooperando para su preservación yexplotación sostenible. De enero a abril del año 2015, se colectó ejemplares de ambos sexos, en los que se evaluó el peso de la piel, el proceso de curtiembre de la piel y la confección artesanal. Los resultados indican que el lagarto estudiado debe ser considerado como recurso natural y que su explotación debe hacerse bajo criterios de sostenibilidad porque la especie ya ha sido catalogada como “casi amenazada” por los organismos oficiales. Se recomienda continuar con la investigación de la especie para determinar si existe efecto real sobrelas cualidades asumidas por la cultura popular, descartar la posibilidad de la presentación de zoonosis y la posibilidad de poder generar zonas protegidas o de exclusión para permitir la mejor reproducción de la especie, para evitar la depredación y repoblar el bosque.
description Se realizó el presente trabajo para caracterizar la piel del lagarto C. flavipunctatus de Mórrope, evaluando las cualidades de la piel para la curtiembre y confección de prendas cooperando para su preservación yexplotación sostenible. De enero a abril del año 2015, se colectó ejemplares de ambos sexos, en los que se evaluó el peso de la piel, el proceso de curtiembre de la piel y la confección artesanal. Los resultados indican que el lagarto estudiado debe ser considerado como recurso natural y que su explotación debe hacerse bajo criterios de sostenibilidad porque la especie ya ha sido catalogada como “casi amenazada” por los organismos oficiales. Se recomienda continuar con la investigación de la especie para determinar si existe efecto real sobrelas cualidades asumidas por la cultura popular, descartar la posibilidad de la presentación de zoonosis y la posibilidad de poder generar zonas protegidas o de exclusión para permitir la mejor reproducción de la especie, para evitar la depredación y repoblar el bosque.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1108
10.18050/ucv-hacer.v6i1.1108
url http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1108
identifier_str_mv 10.18050/ucv-hacer.v6i1.1108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1108/880
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
dc.source.none.fl_str_mv UCV HACER; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Enero - junio; 60-67
UCV-HACER; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Enero - junio; 60-67
2414-8695
2305-8552
10.18050/ucv-hacer.v6i1
reponame:Revista UCV-HACER
instname:Universidad César Vallejo
instacron:UCV
reponame_str Revista UCV-HACER
collection Revista UCV-HACER
instname_str Universidad César Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701652999542145024
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).