Caracterización de la piel del lagarto Callopistes flavipunctatus de Mórrope.
Descripción del Articulo
Se realizó el presente trabajo para caracterizar la piel del lagarto C. flavipunctatus de Mórrope, evaluando las cualidades de la piel para la curtiembre y confección de prendas cooperando para su preservación yexplotación sostenible. De enero a abril del año 2015, se colectó ejemplares de ambos sex...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad César Vallejo |
Repositorio: | Revista UCV-HACER |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1108 |
Enlace del recurso: | http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se realizó el presente trabajo para caracterizar la piel del lagarto C. flavipunctatus de Mórrope, evaluando las cualidades de la piel para la curtiembre y confección de prendas cooperando para su preservación yexplotación sostenible. De enero a abril del año 2015, se colectó ejemplares de ambos sexos, en los que se evaluó el peso de la piel, el proceso de curtiembre de la piel y la confección artesanal. Los resultados indican que el lagarto estudiado debe ser considerado como recurso natural y que su explotación debe hacerse bajo criterios de sostenibilidad porque la especie ya ha sido catalogada como “casi amenazada” por los organismos oficiales. Se recomienda continuar con la investigación de la especie para determinar si existe efecto real sobrelas cualidades asumidas por la cultura popular, descartar la posibilidad de la presentación de zoonosis y la posibilidad de poder generar zonas protegidas o de exclusión para permitir la mejor reproducción de la especie, para evitar la depredación y repoblar el bosque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).