Los juegos cooperativos y competitivos y su influencia en la empatía

Descripción del Articulo

La empatía es la capacidad de comprender las emociones y sentimientos de los demás, entendiendo al otro como un ser independiente pero similar. La misma se ve influenciada por los ambientes a los cuales se circunscribe. El presente artículo se orienta a comparar la incidencia de los juegos cooperati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gago Galvagno, Lucas G., Periale, Matías, Elgier, Angel M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/290
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:empatía
juegos cooperativos
juegos competitivos
afectividad
id 2413-936X_e7451c1ae9e6789c1fcb7d5a327b76f7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/290
network_acronym_str 2413-936X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
spelling Los juegos cooperativos y competitivos y su influencia en la empatíaGago Galvagno, Lucas G. Periale, Matías Elgier, Angel M. empatíajuegos cooperativosjuegos competitivosafectividadLa empatía es la capacidad de comprender las emociones y sentimientos de los demás, entendiendo al otro como un ser independiente pero similar. La misma se ve influenciada por los ambientes a los cuales se circunscribe. El presente artículo se orienta a comparar la incidencia de los juegos cooperativos y competitivos sobre la capacidad empática en alumnos de nivel secundario. La muestra se compuso de 24 niños varones de 13 años distribuidos en dos grupos. Uno de los grupos recibió entrenamiento en juegos cooperativos, mientras que el otro grupo recibió entrenamiento en juegos competitivos. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el Interpersonal Reactivity Index (IRI). Se obtuvieron diferencias significativas en toma de perspectiva, obteniendo medidas más altas el grupo cooperativo en comparación con el grupo competitivo. A su vez se hicieron comparaciones pre-test y post-test, aumentando la toma de perspectiva en el grupo cooperativo. En el grupo competitivo disminuyó la preocupación empática. Se discuten los resultados a la luz de distintas teorías. Se concluye que las variaciones obtenidas se deben a la idiosincrasia propia de cada dispositivo.Universidad Nacional del Centro del Perú2018-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/290Horizonte de la Ciencia; Vol. 8 Núm. 14 (2018): enero - junio; 77-862413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/290/306Derechos de autor 2018 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-02T16:05:31Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los juegos cooperativos y competitivos y su influencia en la empatía
title Los juegos cooperativos y competitivos y su influencia en la empatía
spellingShingle Los juegos cooperativos y competitivos y su influencia en la empatía
Gago Galvagno, Lucas G.
empatía
juegos cooperativos
juegos competitivos
afectividad
title_short Los juegos cooperativos y competitivos y su influencia en la empatía
title_full Los juegos cooperativos y competitivos y su influencia en la empatía
title_fullStr Los juegos cooperativos y competitivos y su influencia en la empatía
title_full_unstemmed Los juegos cooperativos y competitivos y su influencia en la empatía
title_sort Los juegos cooperativos y competitivos y su influencia en la empatía
dc.creator.none.fl_str_mv Gago Galvagno, Lucas G.
Periale, Matías
Elgier, Angel M.
author Gago Galvagno, Lucas G.
author_facet Gago Galvagno, Lucas G.
Periale, Matías
Elgier, Angel M.
author_role author
author2 Periale, Matías
Elgier, Angel M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv empatía
juegos cooperativos
juegos competitivos
afectividad
topic empatía
juegos cooperativos
juegos competitivos
afectividad
dc.description.none.fl_txt_mv La empatía es la capacidad de comprender las emociones y sentimientos de los demás, entendiendo al otro como un ser independiente pero similar. La misma se ve influenciada por los ambientes a los cuales se circunscribe. El presente artículo se orienta a comparar la incidencia de los juegos cooperativos y competitivos sobre la capacidad empática en alumnos de nivel secundario. La muestra se compuso de 24 niños varones de 13 años distribuidos en dos grupos. Uno de los grupos recibió entrenamiento en juegos cooperativos, mientras que el otro grupo recibió entrenamiento en juegos competitivos. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el Interpersonal Reactivity Index (IRI). Se obtuvieron diferencias significativas en toma de perspectiva, obteniendo medidas más altas el grupo cooperativo en comparación con el grupo competitivo. A su vez se hicieron comparaciones pre-test y post-test, aumentando la toma de perspectiva en el grupo cooperativo. En el grupo competitivo disminuyó la preocupación empática. Se discuten los resultados a la luz de distintas teorías. Se concluye que las variaciones obtenidas se deben a la idiosincrasia propia de cada dispositivo.
description La empatía es la capacidad de comprender las emociones y sentimientos de los demás, entendiendo al otro como un ser independiente pero similar. La misma se ve influenciada por los ambientes a los cuales se circunscribe. El presente artículo se orienta a comparar la incidencia de los juegos cooperativos y competitivos sobre la capacidad empática en alumnos de nivel secundario. La muestra se compuso de 24 niños varones de 13 años distribuidos en dos grupos. Uno de los grupos recibió entrenamiento en juegos cooperativos, mientras que el otro grupo recibió entrenamiento en juegos competitivos. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el Interpersonal Reactivity Index (IRI). Se obtuvieron diferencias significativas en toma de perspectiva, obteniendo medidas más altas el grupo cooperativo en comparación con el grupo competitivo. A su vez se hicieron comparaciones pre-test y post-test, aumentando la toma de perspectiva en el grupo cooperativo. En el grupo competitivo disminuyó la preocupación empática. Se discuten los resultados a la luz de distintas teorías. Se concluye que las variaciones obtenidas se deben a la idiosincrasia propia de cada dispositivo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/290
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/290
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/290/306
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 8 Núm. 14 (2018): enero - junio; 77-86
2413-936X
2304-4330
reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
collection Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1698663331665018880
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).