EFECTO DE TRES ENRAIZADORES Y DOS TIPOS DE SUSTRATOS EN ESTACAS DE ROSA (Rosa sp) DEL PATRÓN NATAL BRIER EN CONDICIONES DE VIVERO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN RURAL (IER) SAN SALVADOR, CALCA-CUSCO

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el efecto de tres enraizadores y dos tipos de sustratos en estacas de rosa (Rosa sp) del patrón Natal Brier en el Instituto de Educación Rural (IER) San Salvador, Calca-Cusco. Materiales y Métodos. La investigación fue experimental. Se empleó el diseño al azar con estructura fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquez Lima, Samuel, Huacán Ventura, Rodolfo Esteban, Huarhua Chipani, Teodoro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/98
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enraizadores; Sustratos; Estacas; Patrón; Rosa;
id 2413-7057_7a200f0c1c7579c5d05f29a890adbb06
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/98
network_acronym_str 2413-7057
repository_id_str .
network_name_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
spelling EFECTO DE TRES ENRAIZADORES Y DOS TIPOS DE SUSTRATOS EN ESTACAS DE ROSA (Rosa sp) DEL PATRÓN NATAL BRIER EN CONDICIONES DE VIVERO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN RURAL (IER) SAN SALVADOR, CALCA-CUSCOMarquez Lima, SamuelHuacán Ventura, Rodolfo EstebanHuarhua Chipani, TeodoroEnraizadores; Sustratos; Estacas; Patrón; Rosa;Objetivo. Determinar el efecto de tres enraizadores y dos tipos de sustratos en estacas de rosa (Rosa sp) del patrón Natal Brier en el Instituto de Educación Rural (IER) San Salvador, Calca-Cusco. Materiales y Métodos. La investigación fue experimental. Se empleó el diseño al azar con estructura factorial de 4 x 2 con una combinación de 8 tratamientos y 4 repeticiones. Los factores estudiados fueron Factor A Enraizadores a1: Testigo (sin aplicación) a2: Rapid root a3: Root-Hor® a4: Rooter® y el Factor B Sustratos b1: Arena (50%) + humus (50 %) y b2: Arena (40%) + humus (30%) + tierra negra (30%). Se empleó la técnica (ANVA) a una probabilidad F de 0,05 y 0,01 y la prueba de Duncan al95% de confiabilidad. Resultados. Se logró que el enraizador Root-Hor® tuviera mayor efecto sobre las variables evaluadas con 176,83 mm de raíces con un nivel de confianza al 99% seguido del Rooter® con 155,26 mm de raíces en todo el experimento. En relación de sustratos, Arena (40%) + humus (30%) + tierra negra (30%) superó estadísticamente con 155,15 mm, con un nivel de confianza del 99%. Conclusión. Cuando se hizo la interacción A x B, la variable longitud de raíces logró el mayor promedio con la combinación a3b2 con 190,62 mm de longitud de raíces a los 60 días de evaluación.Universidad José Carlos Mariátegui2018-11-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/9810.37260/rctd.v4i7.98REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4, Núm. 7 (2018): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 22-282413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v4i7reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/98/8210.37260/rctd.v4i7.98.g82Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE TRES ENRAIZADORES Y DOS TIPOS DE SUSTRATOS EN ESTACAS DE ROSA (Rosa sp) DEL PATRÓN NATAL BRIER EN CONDICIONES DE VIVERO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN RURAL (IER) SAN SALVADOR, CALCA-CUSCO
title EFECTO DE TRES ENRAIZADORES Y DOS TIPOS DE SUSTRATOS EN ESTACAS DE ROSA (Rosa sp) DEL PATRÓN NATAL BRIER EN CONDICIONES DE VIVERO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN RURAL (IER) SAN SALVADOR, CALCA-CUSCO
spellingShingle EFECTO DE TRES ENRAIZADORES Y DOS TIPOS DE SUSTRATOS EN ESTACAS DE ROSA (Rosa sp) DEL PATRÓN NATAL BRIER EN CONDICIONES DE VIVERO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN RURAL (IER) SAN SALVADOR, CALCA-CUSCO
Marquez Lima, Samuel
Enraizadores; Sustratos; Estacas; Patrón; Rosa;
title_short EFECTO DE TRES ENRAIZADORES Y DOS TIPOS DE SUSTRATOS EN ESTACAS DE ROSA (Rosa sp) DEL PATRÓN NATAL BRIER EN CONDICIONES DE VIVERO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN RURAL (IER) SAN SALVADOR, CALCA-CUSCO
title_full EFECTO DE TRES ENRAIZADORES Y DOS TIPOS DE SUSTRATOS EN ESTACAS DE ROSA (Rosa sp) DEL PATRÓN NATAL BRIER EN CONDICIONES DE VIVERO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN RURAL (IER) SAN SALVADOR, CALCA-CUSCO
title_fullStr EFECTO DE TRES ENRAIZADORES Y DOS TIPOS DE SUSTRATOS EN ESTACAS DE ROSA (Rosa sp) DEL PATRÓN NATAL BRIER EN CONDICIONES DE VIVERO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN RURAL (IER) SAN SALVADOR, CALCA-CUSCO
title_full_unstemmed EFECTO DE TRES ENRAIZADORES Y DOS TIPOS DE SUSTRATOS EN ESTACAS DE ROSA (Rosa sp) DEL PATRÓN NATAL BRIER EN CONDICIONES DE VIVERO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN RURAL (IER) SAN SALVADOR, CALCA-CUSCO
title_sort EFECTO DE TRES ENRAIZADORES Y DOS TIPOS DE SUSTRATOS EN ESTACAS DE ROSA (Rosa sp) DEL PATRÓN NATAL BRIER EN CONDICIONES DE VIVERO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN RURAL (IER) SAN SALVADOR, CALCA-CUSCO
dc.creator.none.fl_str_mv Marquez Lima, Samuel
Huacán Ventura, Rodolfo Esteban
Huarhua Chipani, Teodoro
author Marquez Lima, Samuel
author_facet Marquez Lima, Samuel
Huacán Ventura, Rodolfo Esteban
Huarhua Chipani, Teodoro
author_role author
author2 Huacán Ventura, Rodolfo Esteban
Huarhua Chipani, Teodoro
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
Enraizadores; Sustratos; Estacas; Patrón; Rosa;
topic Enraizadores; Sustratos; Estacas; Patrón; Rosa;
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Determinar el efecto de tres enraizadores y dos tipos de sustratos en estacas de rosa (Rosa sp) del patrón Natal Brier en el Instituto de Educación Rural (IER) San Salvador, Calca-Cusco. Materiales y Métodos. La investigación fue experimental. Se empleó el diseño al azar con estructura factorial de 4 x 2 con una combinación de 8 tratamientos y 4 repeticiones. Los factores estudiados fueron Factor A Enraizadores a1: Testigo (sin aplicación) a2: Rapid root a3: Root-Hor® a4: Rooter® y el Factor B Sustratos b1: Arena (50%) + humus (50 %) y b2: Arena (40%) + humus (30%) + tierra negra (30%). Se empleó la técnica (ANVA) a una probabilidad F de 0,05 y 0,01 y la prueba de Duncan al95% de confiabilidad. Resultados. Se logró que el enraizador Root-Hor® tuviera mayor efecto sobre las variables evaluadas con 176,83 mm de raíces con un nivel de confianza al 99% seguido del Rooter® con 155,26 mm de raíces en todo el experimento. En relación de sustratos, Arena (40%) + humus (30%) + tierra negra (30%) superó estadísticamente con 155,15 mm, con un nivel de confianza del 99%. Conclusión. Cuando se hizo la interacción A x B, la variable longitud de raíces logró el mayor promedio con la combinación a3b2 con 190,62 mm de longitud de raíces a los 60 días de evaluación.
description Objetivo. Determinar el efecto de tres enraizadores y dos tipos de sustratos en estacas de rosa (Rosa sp) del patrón Natal Brier en el Instituto de Educación Rural (IER) San Salvador, Calca-Cusco. Materiales y Métodos. La investigación fue experimental. Se empleó el diseño al azar con estructura factorial de 4 x 2 con una combinación de 8 tratamientos y 4 repeticiones. Los factores estudiados fueron Factor A Enraizadores a1: Testigo (sin aplicación) a2: Rapid root a3: Root-Hor® a4: Rooter® y el Factor B Sustratos b1: Arena (50%) + humus (50 %) y b2: Arena (40%) + humus (30%) + tierra negra (30%). Se empleó la técnica (ANVA) a una probabilidad F de 0,05 y 0,01 y la prueba de Duncan al95% de confiabilidad. Resultados. Se logró que el enraizador Root-Hor® tuviera mayor efecto sobre las variables evaluadas con 176,83 mm de raíces con un nivel de confianza al 99% seguido del Rooter® con 155,26 mm de raíces en todo el experimento. En relación de sustratos, Arena (40%) + humus (30%) + tierra negra (30%) superó estadísticamente con 155,15 mm, con un nivel de confianza del 99%. Conclusión. Cuando se hizo la interacción A x B, la variable longitud de raíces logró el mayor promedio con la combinación a3b2 con 190,62 mm de longitud de raíces a los 60 días de evaluación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/98
10.37260/rctd.v4i7.98
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/98
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v4i7.98
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/98/82
10.37260/rctd.v4i7.98.g82
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4, Núm. 7 (2018): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 22-28
2413 - 7057
2411 - 8044
10.37260/rctd.v4i7
reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
reponame_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
collection Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701560483495018496
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).